Cambios de humor, sofocos o insomnio. Estos son algunos de los efectos más populares y visibles de la menopausia, pero hay muchos otros que modifican el funcionamiento del organismo y sobre los que hay que tener siempre un ojo puesto. Para ello la alimentación juega un papel fundamental, porque ya sabemos eso de que la salud -y el gusto- empieza por la boca. Y hay un alimento que seguramente que no te esperas, que puede ser tu perfecto añiado en este momento de tu vida.

Algunos de estos alimentos estrella son los ricos en omega-3 como las sardinas, el salmón o las nueces; las frutas y verduras, ricas en vitaminas; o las proteínas, que ayudan a mantener la masa muscular. También el cacao, un fruto lleno de propiedades que, como afirman desde Paccari, marca ecuatoriana de chocolate y expertos en el sector del cacao, lleva utilizándose desde hace más de 5.500 años por sus propiedades curativas y terapéuticas. Y para la menopausia, funciona.

cacao y chocolate
Westend61

Los beneficios del cacao (que no chocolate)

Pero, antes de meternos en materia, conviene diferenciar entre el cacao y el chocolate, ya que son alimentos diferentes que no comparten las mismas propiedades nutricionales. El cacao en polvo desgrasado y la manteca de cacao se obtienen del grano entero de cacao. Y el chocolate es una mezcla de cacao en polvo, manteca de cacao, azúcar y aromas. Por lo tanto, el primero sería más saludable y concentraría mayores propiedades antioxidantes mientras que el segundo las iría perdiendo a medida que tuviera menos porcentaje de cacao puro y más azúcar y componentes adicionales.

Dicho esto, si el cacao tiene tantas propiedades beneficiosas para el organismo, ¿será también un aliado frente a los síntomas de la menopausia? Elvira Berengüí, responsable de nutrición en PronoKal Group, afirma que en su forma natural tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el organismo, ya que es muy rico en antioxidantes gracias a su gran contenido en flavonoides, además de ser una excelente fuente de fibra y magnesio (que ayuda a nivel muscular, mejora el sueño y ayuda en la fatiga).... síntomas de la manopausia.

chocolate caliente y cacao
Enrique Díaz / 7cero

Explicándolo de forma sencilla, los flavonoides tienen efecto antioxidante y antiinflamatorio, y pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades como las cardiovasculares, la cuales son más comunes durante la menopausia debido a la disminución de estrógenos. “Es aquí donde el cacao, dentro de una alimentación saludable, puede ayudarte aportando los beneficios para proteger tu salud cardiovascular”, amplía Elvira. Estos flavonoides también mejoran la función cerebral al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro y favorecer la memoria y la concentración, que para algunas mujeres son su talón de Aquiles durante la menopausia.

Como apuntábamos al inicio, la forma de consumirlo será clave, ya que, para beneficiarnos de todos los nutrientes de este fruto, debemos tomarlo lo más puro posible, con un porcentaje igual o superior al 70-80% si es en formato tableta. Porque cuanto mayor sea el porcentaje de cacao, menor será la cantidad de azúcar añadida y mayor el contenido de antioxidantes.

mujer con tableta de chocolate negro
Arman Zhenikeyev

Berengüí nos anima también a reducir el chocolate con leche o blanco, “ya que suele contener más azúcar y menos cacao, lo que tiene efectos para la salud, como aumento de peso, aumento de los niveles de glucosa en sangre entre otros”, explica.

Una receta saludable y rica con el cacao como protagonista

Esferas de chocolate

esferas de chocolate
Westend61

Ingredientes

  • 1 unidad de chocolate a la taza o de otro chocolate en polvo o tableta con alto contenido en cacao y bajo en azúcares
  • 150 ml de agua
  • Opcional: mermelada de frambuesa, naranja o albaricoque o tu mermelada favorita

Preparación

  1. Prepara el chocolate a la taza disolviéndolo al calor y mezclándolo poco a poco con el agua. Si prefieres, puedes agregar un poco más de agua para tener más volumen.
  2. Reparte el producto en un molde para cubitos con forma de esfera (o con la forma que prefieras).
  3. Llévalo al congelador hasta que esté congelado por completo.
  4. Desmolda las esferas y colócalas en un recipiente.

Si lo deseas, puedes añadir por encima con un poco de tu mermelada favorita o de Coulis de frambuesa, naranja o albaricoque, para darle un toque más afrutado.

La cesta de la compra ideal ante la menopausia

Pero, además del cacao, hay otros muchos alimentos que serán de gran ayuda para afrontar los cambios hormonales que se experimentan durante esta etapa. La experta recomienda consumir aquellos que nos ayuden a reducir el aumento de la masa grasa y a conservar la masa muscular. Así, algunos de los alimentos fundamentales que debemos incluir en nuestra cesta de la compra son:

  • Pescados, carnes magras, huevos, legumbres y proteína vegetal:[EB2] La proteína de alta calidad es fundamental para mantener la masa muscular, que tiende a disminuir en esta etapa.
  • Avena, quinoa, legumbres y pan integral: Los carbohidratos complejos[EB3] e integrales con bajo índice glucémico ayudan a mantener los niveles de energía estables y favorecen la saciedad, evitando picos de glucosa e insulina que pueden promover la acumulación de grasa. Además, ayudan a ayudar a controlar el apetito, contribuyendo a un balance calórico adecuado.
bowl de quinoa
Westend61
Bowl de quinoa
  • Yogur, queso bajo en grasa, leche y bebidas vegetales enriquecidas: Se recomienda consumir unos 1200 mg de calcio y 800 UI de vitamina D diarios para la salud ósea, ya que la menopausia aumenta el riesgo de pérdida de densidad ósea.
  • Salmón, sardinas, semillas de chía y nueces: Los alimentos ricos en omega-3 ayudan a reducir la inflamación, mejoran la salud cardiovascular y pueden ayudar a equilibrar la composición corporal, reduciendo la acumulación de grasa visceral.
  • Espinacas, brócoli, frutos rojos, zanahorias y pimientos: las frutas y verduras aportan fibra, vitaminas y antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y contribuyen a la saciedad, controlando la ingesta calórica.
Headshot of Victoria Bravo

Cree que hay pocas cosas comparables a la satisfacción que se siente tras haber comido y bebido bien, y es que no hay que pasar por alto el poder qu e tiene la buena mesa; ni el de las manos expertas que, desde la cocina, nos hacen felices, o el de una buena conversación de sobremesa que te ancla a la silla y a la vida.   

Fue durante su estancia en Londres, hace ya 13 años, cuando le picó el gusanillo del periodismo gastronómico y desde entonces ese fuego no se ha apagado. Empezó colaborando en la revista HSM, después en El Duende, donde sigue escribiendo a día de hoy, le siguieron la revista GQ, Tapas y Elle Gourmet. Pero no sólo escribiendo, también ha experimentado con el periodismo radiofónico colaborando en Radio Euskadi y ha aprendido cómo funciona todo desde el otro lado en una agencia de comunicación.   

Un restaurante con alma, personas comprometidas que portan miradas rebosantes de vocación, oficios necesarios que se ejercen fuera de los focos y de la fama, las cocinas lejanas pero también las de nuestra memoria, la voz de la experiencia y el crujir de la juventud... Esas son las historias que le gusta contar.