“Hoy venimos tomando un 'flat white' aprovechando que han abierto un café de especialidad en cada calle... 4,50 euros”. Así comenzó Alberto Casado, de Pantomima Full, una de sus intervenciones en ‘La Revuelta’. “Está más rico que el café random, sí. Ahora, ¿está más rico porque es mejor café o por cómo te sientes con este café? Quien te ve con este café por la calle piensa: ese tío no es cualquier tío, ese tío no trabaja en una obra, no va al taxi, no va a la gestoría, ese tío manda mails”, añade.
“Me he dado cuenta de que nuestro barrio ha sido gentrificado en el momento en el que ha abierto una cafetería de especialidad”, me comentó en un tono ciertamente alterado un amigo el fin de semana pasado. La Asociación Española del Café (AECafé) asegura que en España se consumen 22 millones de tazas de café al día, pero cada vez son menos los que se conforman con un café “al uso”.
El negocio es tan suculento que atrae a las celebridades, que prestan su imagen a cafeteras premium, como es el caso de Brad Pitt para De'Longhi, y a las influencers, como Sara Giménez y Sofía Bustin, responsables de Casto, donde la gente no tiene reparo alguno en hacer cola para comprar un café.
“Hoy, las personas valoran más el café de calidad porque hay mucho más conocimiento y, por consiguiente, se espera y se quiere más. El cliente ya entiende de orígenes, métodos de procesamiento, tostados… y está dispuesto a pagar más por un café que no solo le despierte, sino que le diga algo y tenga un origen ético y justo”, explica a Elle Gourmet el equipo de Starbucks, cuya línea de cafés Reserve de Starbucks (disponible en la tienda de Ortega y Gasset) es café de especialidad. “En un mundo cada vez más acelerado, el café se ha convertido en una pausa consciente. Un lujo cotidiano”, añade.
Café de especialidad
Pero, ¿qué es realmente el café de especialidad? Responden Patricia Alda y Santiago Rigoni, fundadores de Toma Café Madrid. “Se define por su calidad excepcional, trazabilidad y un proceso de selección meticuloso. Se evalúa mediante un sistema de puntuación preciso que mide la complejidad, la claridad de los sabores y la ausencia de defectos. Solo los cafés que alcanzan 80 puntos o más (según el protocolo de la SCA) reciben la denominación de café de especialidad. Más allá de los criterios técnicos, estos cafés representan el máximo nivel de dedicación por parte de caficultores, tostadores y baristas, garantizando una experiencia sensorial elevada en cada taza”, aseguran.
“Los consumidores de hoy están más informados y son más exigentes que nunca. Buscan autenticidad y transparencia en los productos que consumen, y el café no es una excepción. Ya no se trata solo de beber café colombiano, sino de experimentar 'café de Colombia, Finca El Silencio, proceso lavado con fermentación anaeróbica de 72 horas". señalan. Aseguran que el mercado ha evolucionado para ofrecer una mayor variedad, con técnicas avanzadas de procesamiento y tostado que potencian la calidad y la complejidad. “Al igual que el vino, el café ha entrado en una nueva era de apreciación, donde el origen y la artesanía son los protagonistas”, añaden.
Café nocturno
No es casualidad que el tema del año pasado haya sido Espresso, de Sabrina Carpenter, y al hablar del popular café es imposible no hablar del cóctel del momento: el Espresso Martini. Su inventor, el difunto barman Dick Bradsell, aseguraba que una mujer que él supuso era una supermodelo, entró en el bar londinense en el que trabajaba allá por 1985 y pidió una bebida que "le despertara y luego le pusiera los nervios". Así nació el cóctel.
“El Espresso Martini se ha convertido en mucho más que un cóctel: es un icono cultural. Un imprescindible de la noche que combina la intensidad del café con la suavidad refinada del vodka premium. No hay otro cóctel igual. En Ketel One Vodka creemos que los cócteles excepcionales comienzan con los mejores ingredientes y una elaboración experta. Nuestro clásico Espresso Martini es la prueba de ello: donde los intensos y ricos sabores del café se unen a nuestro vodka meticulosamente destilado para crear el cóctel perfecto”, explican desde Ketel One.
“Nos apasiona celebrar este cóctel icónico y hacerlo parte de la cultura coctelera en todo el mundo. Y qué mejor lugar para empezar que España, un país con una vibrante cultura de café de especialidad y el escenario ideal para el lanzamiento de After Dark. Durante cuatro noches inolvidables en Madrid, reunimos a los mejores bartenders y baristas de la ciudad para reinventar el Espresso Martini. Desde la versión clásica con Ketel One hasta innovaciones atrevidas como el Red Spot Espresso Martini con frambuesa, el especiado Espresso Martini de la Vera y el cremoso Gianduia Serve, demostramos que este cóctel es mucho más que una tendencia: es una experiencia”, aseguran.
Patricia Alda y Santiago Rigoni señalan que el Espresso Martini se ha convertido en un imprescindible. “Ofrece un equilibrio sofisticado entre la intensidad del café y la maestría de la coctelería. Además, cócteles como el Negroni Cold Brew están en auge, demostrando la versatilidad del café más allá de su consumo tradicional. A medida que los consumidores buscan sabores más atrevidos e innovadores, la presencia del café en la mixología seguirá creciendo”, añaden.
¿Y el café con leche de toda la vida?
Pero tras este subidón de alegría y de cafeína, regresemos para terminar a los clásicos. ¿Cuáles son los cafés más populares en la actualidad? Desde Starbucks aseguran que sus bebidas de edición limitada son un éxito. “Año tras año, traemos novedades que se acaban convirtiendo en referentes y que en muchas ocasiones llegan para quedarse, como es el caso del Pumpkin Spice Latte o el Toffee Nut Latte. Estas bebidas de edición limitada que siempre tienen una base de café son, junto al Latte y al Cappuccino, las bebidas más populares”, dicen.
Patricia Alda y Santiago Rigon señalan que aunque el café con leche sigue siendo el más consumido en España, cada vez hay una mayor apreciación por el café filtrado entre quienes buscan refinar su paladar. “Este método de preparación permite explorar los sabores en mayor profundidad, diferenciando el origen del café, su método de procesamiento y sus características únicas. Este cambio hacia experiencias cafeteras más sofisticadas sigue la misma tendencia que han experimentado otras industrias artesanales, como el vino y los destilados premium”, explican.
El mensaje para quienes han leído el artículo refunfuñando es claro: las cafeterías de toda la vida, esas en las que incluso pedir leche desnatada es complicado, siguen existiendo, por lo que quien se la haya jurado a los baristas simplemente ha de evitar estas cafeterías. “Es que el barrio está repleto de ellas”, dirán. Sí, pero las otras también existen. No nos convirtamos en cascarrabias cafeteros, y lo dice alguien que solo toma café con leche de almendras sin azúcar y salió de la que era su cafetería de confianza, en la que se dejaba cada día 4,05 euros por un café, al borde del llanto porque ahora solo tienen leche de coco o de avena. ¿Problemas del primer mundo? Sin duda, pero me he quedado sin la cafetería en la que intentar no enloquecer al poder escribir fuera de casa.
Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.
Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.