El plátano es una de las frutas (tropicales) que más arraigadas está en nuestra gastronomía. Son pocas las personas que no les gusta su sabor dulce y su textura untuosa; y como este 17 de abril es el Día Internacional del Plátano no nos hemos resistido a celebrarlo de otra manera que preparando dos deliciosas recetas con él como ingrediente estrella. Gloria Carrión (@lagloriavegana) y Paula Monreal (@paulfeel) han elaborado dos recetas diferentes (pero igual de saludables) para sorprender en casa y aprovechar al máximo todos los beneficios que este alimento tan versátil puede ofrecernos.

Rico en vitamina C y B6 y minerales esenciales como el potasio, calcio, sodio y hierro, el plátano sacia rápidamente el apetito, favorece el sistema nervioso y muscular, protege el sistema cardiovascular, regula el nivel de colesterol en sangre y la función intestinal y, por si fuera poco, es antidepresivo. Si esta lista interminable de propiedades no te parece suficiente motivo, hazlo por pura gula y verás que no te vas a arrepentir.

Banana Bread

No, no hemos vuelto a la cuarentena de 2020, pero es que este postre te saca de cualquier apuro, está rico, es saludable y sencillo de elaborar. ¿Qué más podíamos pedir? Esta vez es Gloria Carrión la que nos enseña su versión vegana.

banana bread vegano
The Wolf Is Coming
Banana Bread de @lagloriavegana

Ingredientes

-200 gramos de harina de trigo (puede ser integral)
-3 plátanos maduros + 1 para adornar
-100 gramos de dátiles medjoul
-130 ml de bebida vegetal
-60 gramos de aceite de oliva
-14 gramos de levadura química
-1/2 cucharadita de canela en polvo
-50 gramos de nueces picadas

    Si queremos hacerlo sin gluten, necesitamos 100 gramos de harina de arroz + 70 gramos de harina de trigo sarraceno + 30 gramos de maicena.

    Elaboración

    1. Precalentamos el horno a 180ºC.
    2. Machacamos los plátanos con ayuda de un tenedor y ponemos la masa en un bol.
    3. En otro recipiente aparte, batimos la bebida vegetal con los dátiles hasta que no haya grumos.
    4. Agregamos al bol la mezcla anterior y añadimos también el aceite de oliva.
    5. Incorporamos, tamizando, la harina mezclada con la levadura y la canela.
    6. Mezclamos bien con ayuda de unas varillas.
    7. Añadimos las nueces troceadas y mezclamos con movimientos envolventes con ayuda de una espátula de silicona.
    8. Vertemos la masa en un molde engrasado (de unos 23x12 cm) y lo horneamos durante 45 minutos a 180ºC.
    9. Servimos tal cual o con crema de cacahuete, mermelada, margarina o crema de cacao casera. ¡Acompañamos con el café y disfrutamos!

    Para celebrar su día o para incorporarlo en tu alimentación diaria, estas recetas con plátano son tan fáciles y sanas que no hace falta excusa para cocinarlas.

    Tortitas saladas de plátano macho

    Con un solo ingrediente (¿adivináis cuál?), Paula Monreal, que en sus redes acumula actualmente casi 1 millón de seguidores, ha elaborado una receta de tortillas saladas que casan a la perfección con diferentes rellenos.

    tortitas saladas de plátano macho
    The Wolf Is Coming
    Tortitas de plátano

    Ingredientes

    -Plátano macho, preferiblemente maduro

      Elaboración

      1. Extraemos los extremos del plátano y, a continuación, lo cortamos por la mitad y le hacemos unas cisuras a la piel. Consejo para que la piel salga perfecta: meter la fruta en el microondas durante unos 30 segundos a máxima potencia.
      2. Partimos en trozos que herviremos en agua durante 15 minutos.
      3. Pasado este tiempo, escurrir y triturar hasta que quede una masa.
      4. Dejar enfriar en la nevera unos 30 minutos.
      5. Sacamos la masa y hacemos una bola con ella. Podemos engrasarnos las manos un poco con aceite para facilitar el trabajo.
      6. La ponemos sobre papel de horno, colocando otro por encima (es decir, la masa ha de estar entre ambos papeles) y lo aplastamos con un rodillo hasta que se quede una lámina, cuanto más finita mejor.
      7. Cortar con un molde o directamente con las manos (siendo cuidadoso, eso sí).
      8. Engrasar una sartén con unas gotas de aceite y hacerlas por las dos caras a fuego medio/alto durante dos minutos. C'est fini!
      9. Recomendamos acompañarlas con tomate, atún, rúcula, aguacate...Ya tenemos la cena perfecta.
      Headshot of Lucía Ruiz

      Lucía Ruiz estudió Relaciones Internacionales y Comunicación y ahora continúa formándose con un Máster de Marketing de Moda. Escribe para aterrizar, para recordar, para existir. Es su manera de dar forma a la vida, de hacerla real. Por eso anota todo aquello que le hace feliz: la comida, los viajes y las nuevas experiencias no pueden faltar en la lista.