• 'Patria' fue estrenada en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián el pasado 18 de septiembre.
  • La serie se iba a estrenar en mayo, pero la pandemia de la COVID-19 retrasó los planes de HBO.

2020 no solo es el año del coronavirus; también es el año de las series dedicadas al conflicto etarra. Durante el estado de alarma, pudimos ver en Movistar la cuidada 'La línea invisible', de Mariano Barroso, que narraba los inicios de ETA, y por fin llega ahora el momento de 'Patria', la adaptación del libro homónimo de Fernando Aramburu.

Sus ocho capítulos fueron estrenados enla Sección Oficial de la 68 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde los críticos alabaron su estrecha fidelidad al libro, lo que seguro acaba garantizando el fervor de los espectadores y 'fans' de la obra, aunque adolezca de algo de amplitud de miras sobre él. Las primeras críticas reconocen la capacidad de contar bien la tragedia de décadas de terrorismo etarra y, sobre todo, la fractura provocada en la sociedad vasca.

Este domingo se estrena por fin en HBO 'Patria' aunque no lo hará en su totalidad sino que el principio estarán solo disponibles los dos primeros episodios, cada uno de ellos de una hora de duración –en el momento de escribir este artículo, HBO España tampoco había anunciado a qué hora los 'colgaba'–. Después se lanzarán nuevos episodios semanalmente.

serie patria hbo  ellees

Por otro lado, Telecinco emitirá en abierto el martes 29 de septiembre por la noche el primer episodio de la serie en el marco de una noche temática. Además de dicho capítulo, podremos ver el documental de Mediaset 'La noche de Patria', en el que participan tres víctimas de ETA y los GAL y un terrorista arrepentido. En el especial de Telecinco participará además el creador de la serie, Aitor Gabilondo, y Miguel Salvat, responsable de Contenido Original de HBO Europe producido en España.

La serie, de ocho capítulos de una hora de duración y producida por Alea Media, iba a ser estrenada mundialmente el pasado mes de marzo durante la sección oficial del Festival Series Mania, que iba a tener lugar en Lille (Francia) pero que fue cancelado por el coronavirus. Su primera fecha de estreno en plataforma fue fijada para el 17 de mayo de 2020, pero también la pandemia provocó el retraso.

Un nuevo tráiler

HBO está despertando enorme expectación con cada uno de los avances de la serie, desde los tráiler hasta las nuevas imágenes y el polémico cartel que desveló hace tan solo unas semanas.

patria serie hbo ellees
HBO
patria serie hbo ellees
HBO
patria serie hbo ellees
HBO
patria serie hbo ellees
HBO
patria serie hbo ellees
HBO
patria serie hbo ellees
HBO
patria serie hbo ellees
HBO

El cartel oficial que dio tanto que hablar

patria serie hbo ellees
HBO

Imágenes impactantes

HBO confirmó en su día la fecha de lanzamiento acompañando la noticia junto con un nuevo y terrible téaser de la serie, en la que vemos dividida la pantalla con las dos mujeres protagonistas de 'Patria': Bittori, a la izquierda, viuda del Txato; y Miren, a la derecha, madre de José Mari, un terrorista encarcelado.

En el primer tráiler oficial de la serie, de 2:20 minutos de duración se recoge con crudeza la narración del libro y nos lleva a los años más duros de ETA, la década de los 80 y los 90. La banda terrorista dejó en su triste trayectoria cerca de 900 muertos.

Hace ya meses vimos la primera imagen de la serie, en la que vemos una conversación entre Miren (Ane Gabarain) y Bittori (Elena Irureta), con un chocolate con churros de por medio. También, la plataforma desveló un terrible teáser en el que podemos ver a Joxe Mari (Jon Olivares), llorando desnudo y maniatado en el interior de un calabozo mientras un grupo de tres policías le obvian, al fondo de la celda. Nos ha dejado francamente helados y acongojados. Esta serie promete y mucho.

Primera sinopsis oficial

Este es el primer resumen oficial del argumento de la serie: "El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido, el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver al pueblo donde vivieron toda su vida. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando se dirigía a su empresa de transportes?

Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori altera la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo la de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue el asesinato.

Primeras imágenes de la serie

Human, Beanie, Outerwear, Photography, Headgear, Cap,
David Herranz/HBO España
Conversation, Games, Event, Interaction, Human, Gambling, Recreation, Table, Card game, Poker,
David Herranz/HBO España
Human, Water, Eye, Smile, Window,
David Herranz/HBO España
patria serie HBO elle.es
HBO
patria serie HBO elle.es
HBO
patria serie HBO elle.es
HBO
patria serie HBO elle.es
HBO
patria serie HBO elle.es
HBO

Adelanto en San Sebastián

El primer e impactante teáser se pudo ver justo hace un año, en la edición 67ª del Festival de San Sebastián. En él se ve una carretera en un puente sobre un río de una ciudad vasca y se advierte, sobre él, lo que parece ser un cadáver. La lluvia arrecia y una mujer echa a correr hacia el cuerpo: "¡Txato!... ¡Abre los ojos". Y a continuación comienza a pedir auxilio con todas sus fuerzas.

serie patria hbo  ellees

La cadena de streaming realizó una presentación especial en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián - Zinemaldia. El panel contó con la presencia del creador y guionista de la serie, Aitor Gabilondo, las actrices Elena Irureta y Ane Gabarain, que dan vida a Bittori y Miren, respectivamente, y los productores ejecutivos de la serie por parte de HBO Europe, Miguel Salvat y Steve Matthews.

Teaser poster patria elle
HBO

El rodaje de 'Patria'se llevó a cabo en Soraluze, Elgoibar y San Sebastián, todas ellas en Guipúzcoa (País Vasco), además de algunas jornadas en Madrid.

El reparto

Elena Irureta ('Gernika', 'Flores de otro mundo') es la gran protagonista, Bittori, la mujer que vuelve desde San Sebastián al pueblo, años después del asesinato de su marido, cuando se anuncia el alto el fuego de ETA. Es la viuda de Txato, al que da vida el actor José Ramón Soroiz ('vacas', 'Loreak'). Sus hijos Xabier y Nerea son interpretados por Iñigo Aranbarri ('Allí abajo') y Susana Abaitua ('4 latas', '70 Bin Ladens').

reparto HBO patria
BEONA RIVAS//HBO
De izquierda a derecha: Iñigo Aranbarri, Susana Abaitua y José Ramón Soroiz, que darán vida respectivamente a Xabier, Nerea y ’Txato’.

Por su parte, Ane Gabarain ('La Comunidad', '800 balas') da vida a Miren, radicalizada por instinto materno mientras su hijo Joxe Mari avanza dentro de la estructura de la banda. Miren está casada con Joxian, al que pondrá cara Mikel Laskurain ('Presunto culpable','Allí abajo'). Los tres hijos del matrimonio, Joxe Mari, Arantxa y Gorka, son interpretados respectivamente por Jon Olivares ('Liknart'), Loreto Mauleón ('El secreto de Puente Viejo', 'Los nuestros') y el ganador del Goya al mejor actor revelación, Eneko Sagardoy ('Handia', 'Cuando dejes de quererme').

reparto completo de patria HBO
BEONA RIVAS//HBO
De izquierda a derecha: Eneko Sagardoy, Jon Olivares, Loreto Mauleón y Mikel Laskurain, que interpretan respectivamente a Gorka, Arantxa, Joxe Mari y Joxian.

El equipo técnico

La encargada del vestuario es Clara Bilbao, ganadora de tres Goya por 'Blackthorn', 'Nadie quiere la noche', y 'La sombra de la ley'. De la fotografía se encarga Álvaro Gutiérrez, nominado al Goya por 'Bajo las estrellas'. Al frente del diseño de producción esta Juan Pedro de Gaspar, que cuenta con dos Goyas por 'Blackthorn' y por 'La sombra de la ley' y que ha colaborado con directores de la talla de Paul Greengrass o Steven Soderbergh.

El montaje de la serie corre a cargo de Alberto del Campo y Victoria Lammers. Él ha ganado un Goya por 'El Reino', mientras que ella ha formado parte del equipo de montaje de 'Mientras dure la guerra' y 'Todos lo saben', entre otras películas.

El compositor Fernando Velázquez ('El orfanato', 'Lo imposible', 'Ocho apellidos vascos') se encarga de la banda sonora, para lo que ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Euskadi. "Si algo pretende la música en 'Patria' es acompañar, entender y animar de alguna manera a los personajes desde el dolor hacia la esperanza pero con sigilo y sin grandes pretensiones. Como una fuerza más fuerte que el odio que se abre paso imperceptiblemente", concluye.

Todo el equipo ha sido dirigido por Félix Viscarret ('Saura', 'Bajo las estrellas') y Óscar Pedraza (que trabajó como director de segunda unidad en 'Hermanos' y 'Perdona si te llamo amor', entre otras producciones). Es el equipo de realización definitivo después de que el director principal, el argentino Pablo Trapero ('La quietud', 'El clan'), ganador del León de Plata en el Festival de Venecia, fuera despedido.

People, Facial expression, Smile, Friendship, Blond, Fun, Cheek, Happy, Interaction, Photography,
HBO
Elena Irureta (Bittori) y Miren Gabarain (Miren), que dan vida a las madres de Patria.

No al relato único

“He dedicado casi un año a adaptar 'Patria' a televisión. Ahora toca dar vida a estos personajes y recrear aquel doloroso pasado en algunos de los lugares donde ocurrieron hechos muy similares a los que se narran en esta ficción, y cuando las heridas aún siguen abiertas en Euskadi", explica Aitor Gabilondo, creador y guionista de la serie. "Eso aviva mi compromiso y me obliga a afilar la sensibilidad. Por fortuna, HBO me ha permitido rodearme de un equipo técnico y artístico excepcional, también muy comprometido con esa realidad. No tengo ninguna voluntad de imponer un relato único porque ni creo que exista ni pienso que deba existir.

'Patria' no sólo supone para mí el reto de trasladar a la pantalla una historia emocionante y poderosa que ha llegado a millones de personas en todo el mundo. También es un viaje personal en el que, de la mano de los personajes, regreso al Euskadi de los años más duros de ETA, que tanto marcaron mi juventud. No se puede pedir más”, concluye Aitor Gabilondo.

La novela de Fernando Aramburu comienza el día que ETA anuncia el abandono de las armas, momento en el que Bittori decide volver a su pueblo e instalarse a la casa donde vivieron felices hasta que la banda terrorista asesinó a su marido, Txato, en la puerta de su hogar. Ella tendrá que reunir el valor suficiente para volver a ver a sus antiguos amigos y vecinos y reconstruir, en definitiva, su vida.

Miguel Salvat, Commissioning Editor of Original Programming HBO España, comenta en el comunicado: “'Patria define la intención de HBO en cuanto a la producción original. Queremos crear algo diferente, de gran calidad y que esté a la altura del legado de nuestra marca. Creo que el gran libro de Fernando Aramburu como base, y la enorme aportación de Aitor Gabilondo adaptando la novela y liderando este equipo, harán de 'Patria' una serie como nunca antes se ha hecho”.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.