Lo de Ryan Murphy es, simplemente, de récord Guinness. De sus manos hemos visto este año el documental 'A Secret Love', los nuevos episodios de '9-1-1' y de 'The Politician', las series 'Hollywood' y 'Ratched'.... y todavía queda un proyecto más para sacarse este 2020 de la chistera, 'Los chicos de la banda', también producida por él.
'Los chicos de la banda' es la adaptación de una obra de teatro de 1968 escrita por Mart Crowley. Un par de años después, en 1970, William Friedkin la llevó al cine con un enorme reparto, que cosechó un enorme éxito y que además se convirtió en la primera película con homosexuales que no tuvo un final trágico y que se produjo en Hollywood.
En 2018, se volvió a estrenar en Broadway la obra de teatro original para conmemorar sus 50 años con un reparto de primera: Jim Parsons ('The Big Bang Theory'), Zachary Quinto (saga 'Star Trek'), Tuc Watkins ('Mujeres desesperadas'), Andrew Rannells ('Un pequeño favor'), Matt Bomer ('American Horror Story'), Michael Benjamin Washington ('Ratched') y Robin de Jesus ('Ley y orden: unidad de víctimas especiales'), dirigidos por Joe Mantello (al que conocemos por su papel de Dick Samuels en 'Hollywood').
Y bajo la misma dirección y elenco, Murphy ha producido una nueva adaptación fílmica. Estamos en 1968, en Nueva York, cuando un grupo de gays se reúnen en una casa para celebrar un cumpleaños y lo que comienza siendo un festejo divertido cambia radicalmente cuando aparece alguien del pasado del anfitrión.
Este es Michael (Parsons), un guionista que ha organizado la fiesta de cumpleaños de su amigo Harold (Quinto). Al evento asisten Donald (Bomer), el ex de Michael, sumido en el psicoanálisis; Larry (Rannells), un lascivo artista que vive con Hanks (Watkins), un maestro que acaba de dejar a su mujer; Bernard (Washington), un bibliotecario con una relación muy especial con Emory (De Jesus), decorador; y finalmente un delincuentillo (Charlie Carver), contratado para aparecer de vaquero y ser el 'regalo' de Harold para esa noche".
Todo marcha sobre ruedas hasta que ocurre algo, la llegada de Alan (Brian Hutchison, 'El puente de los espías'), que era el antiguo compañero de habitación de Michael en la universidad. Y, tal y como reza la sinopsis oficial de 'Los chicos de la banda', gracias a un juego que se inventa Michael para romper la tensión por la llegada de Alan, "todos y cada uno de los hombres tienen el desafío de afrontar verdades ocultas durante mucho tiempo que amenazan la base del estrecho vínculo del grupo".
El resultado es una película sofisticada, que salva bien la dificultad de llevar al cine la sensación de espacios cerrados y pequeños que hay en el teatro. Hay algunos momentos brillantes en el guión y también un trabajo extraordinario del director de fotografía Bill Pope (el mismo de 'Matrix').
El reparto merece un párrafo propio. Que todos ellos sean gays y que todos ellos coincidieran en los escenarios de Broadway haciendo la obra explica la química, pero hay que decir que Jim Parsons está sensacional (y ojo, que también su papel –no demasiado grande– en 'Hollywood' era de lo más destacable de la serie).
Crowley falleció de un ataque al corazón el pasado 7 de marzo y, aunque no vivió para disfrutar 'Los chicos de la banda', está claro que habría sonreído abiertamente al ver de nuevo cómo se adapta con cariño su mítico texto.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.