- Las 20 mejores series coreanas de Netflix.
- 8 series que debes ver si te gustó 'El juego del calamar'.
Una de las recetas del éxito de Netflix parece reunir los siguientes ingredientes: serie coreana + gore + apocalipsis zombi + terror + cualquier actor random que salga en 'El juego del calamar'. Y la nueva serie que, en apenas 3 días, ha logrado encaramarse al top 3 de la plataforma reúne todos estos requisitos.
Se trata de 'Estamos muertos', un k-drama de manual, de doce episodios de aproximadamente una hora cada uno, en el que se nos narra un ataque zombi que tiene a un instituto como zona cero. Según la sinopsis oficial de Netflix, "unos estudiantes atrapados en un instituto invadido por zombis deben enfrentarse a situaciones increíblemente peligrosas mientras buscan la forma de que los rescaten".
¿Qué harías tú, luchar contra los zombis o buscar una forma de huir? Esta es una de las preguntas que se le plantea a un grupo de estudiantes cuando su instituto se convierte en esa zona cero de un brote zombi, lo que les lleva a vivir situaciones límite. La serie adapta el cómic digital 'Now At Our School', que se publicó entre 2009 y 2011 y cuenta en su reparto con Lee Yoo-mi, una de las actrices de 'El juego del calamar' (jugadora 240), aunque aquí se va a convertir en una de las estudiantes más odiadas por el público.
La serie arranca con una escena de acoso, en la que vemos dos estudiantes burlándose de otro chaval; le pegan una patada y terminan arrojándole desde lo alto de una terraza de tres pisos de altura. Cuando volvemos a verle en la sala de urgencias, descubrimos que su verdadero problema no son los moratones y pasadas: el chaval, Jin-su, padece fiebre zombi. Su padre Lee Byung-chan (Kim Byung-chul), profesor de ciencias en el instituto Hyosan, intenta matarle a golpes con una Biblia.
Las siguientes escenas nos llevan a conocer a los chavales del instituto; perfiles habituales de series y películas. Tenemos a tres estudiantes enredados en un triángulo amoroso, por ejemplo, y al típico malote de clase que va molestando a los tímidos y débiles. Y luego está el profe de ciencias, que esconde en su laboratorio a un hámster infectado por el virus zombi que muerde a una chica.
Para que no se descontrole la situación, el maestro retiene a la chica en su despacho y le inyecta benzodiazepina. En un vídeo explica: "Está ralentizando la infección, pero sólo por unas horas como mucho". Como todos esperábamos, el virus acaba expandiéndose por todo el colegio y se produce un caos cuando los mordidos se transforman en zombis sedientos de sangre. Desde el principio vemos que los zombis son bastante 'duros de pelar'; los protagonistas van a tardar en caer pero sus rivales se mueven rápido, tienen fuerza y son muy resistentes.
En el reparto, una buena lista de actores jóvenes coreanos como Lee Yoo-mi, Byeong-cheol Kim, Kyoo-hyung Lee, Jeon Bae-soo, Chan-Young Yoon, Ji-hu Park, Yi-Hyun Cho, Park Solomon, In-soo Yoo...
'La noche de los muertos vivientes', 'Zombi', 'Braindead', 'Ejército de los muertos', "Vivo"... Ejemplos de películas con zombis de por medio hay muchos y, en cuanto a otras series de las que bebe 'Estamos muertos', tenemos que señalar la legendaria 'The Walking Dead' y otras ficciones de Netflix como 'Kingdom', además de cinco temporadas de Z-Nation, su propio spin-off 'Black Summer', y la serie brasileña de zombis Reality Z. Y también tiene momentos de 'Battle Royale' y de 'El señor de las moscas'.
Uno de los aspectos más interesantes de los K-Dramas es que funcionan como auténticas críticas de la sociedad contemporánea, con sus problemas en los valores, las clases y la cultura social. En 'Estamos muertos', el instituto funciona como un microcosmos, con sus niveles políticos, sus jerarquías, sus clases.
Por un lado están los chicos ricos, que desprecian a sus compañeros de clases más bajas; luego están los malotes, que se meten sin cesar con los débiles y, entre todos ellos, los cotilleos son cosa mala. Pero cuando aparezcan los zombis, los valores sociales pondrán en jaque a las estructuras jerárquicas. El profesor de ciencias lo dice claramente en una clase: "Un organismo no depende de su metabolismo, sino de su voluntad de sobrevivir".
Hemos dicho al principio de este artículo que hay muchas dosis de 'tomate' y 'gore', y sí que lo hay. Tenemos chorros de sangre, trozos de carne desgarrada, cuerpos muertos que se lanzan desesperados (pero a cámara lenta) contra una ventana dejando restos. La escuela se acaba convirtiendo en zona de guerra, y quien parecía al principio el más malote de todos tendrá que dejarse ayudar por otros que se rigen más por el cerebro que por la fuerza.
En definitiva, una serie que vale la pena ver no solo por la emoción visceral de ver a los zombis devorando a sus desafortunadas víctimas, sino porque pone bajo el microscopio las jerarquías sociales y los mecanismos de supervivencia de los seres humanos.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.