Cuando a comienzos del verano 'Financial Times' publicó un artículo en el que hablaba de los festivales fitness y wellness como de los nuevos festivales musicales, hemos de confesar que tardamos unos segundos en comprender de qué se trataba. ¿Puede un cartel repleto de sesiones de meditación y de clases de yoga en el que se sirve kombucha en lugar de cerveza ser el nuevo Sónar? Pensamos que quizás se trataba de una tendencia anglosajona que no tendría cabida en el calendario festivalero español… Pero poco después, comenzamos a darnos cuenta de que este tipo de encuentros cada vez son más populares en nuestro país, donde muchas personas han descubierto que retar a la mente y al cuerpo es realmente estimulante.

"Se trata de vivir mejor durante más tiempo"

“El cuidado personal se ha convertido en una de las principales motivaciones para viajar, especialmente conectado a experiencias relacionadas con la espiritualidad. Buscamos reinventar nuestros cuerpos y nutrir nuestro alma pero, sobre todo, reconectar con nuestro propósito en la vida, con nuestra existencia. En este camino, la naturaleza y la tecnología irán unidas para crear nuevas e increíbles experiencias y los spas se convertirán en centros de longevidad y una extensión de la vida, con programas personalizados en prevención y fortalecimiento. Se trata de vivir mejor durante más tiempo. Cuestiones todas que serán abordadas por los expertos de Alma Festival. Tras las vacaciones, cada vez son más quienes recurren a la meditación y quiénes cambian sus hábitos de alimentación hacia unos más saludables y entrenamiento físico”, explica el equipo de Alma Festival, la puerta de entrada a la 'cool season' Six Senses Ibiza.

festivales wellness
Assaf Pinchuk
Six Senses Ibiza presenta Alma Festival

La 'cool season' tiene lugar dos veces al año, en los meses más frescos, con un enfoque wellness integral. El festival, celebrado del tres al seis de noviembre, persigue ser un punto de encuentro de personas unidas por el propósito de encontrar una forma significativa de conectarse con ellos mismos, los demás y el mundo alrededor, insuflando una nueva vida a la espiritualidad moderna alimentados por las ideas y múltiples experiencias que pueden proporcionar algunas de las principales voces a nivel internacional en crecimiento personal.

"Aprender a vivir en la incertidumbre se ha convertido en norma"

“Desde hace años y mucho antes de la pandemia, ya existían cambios en la humanidad relacionados con el aumento del estrés y la ansiedad, principalmente generado por el entorno laboral. Hoy, y a raíz de los sucesos mundiales de estos últimos años, lo de aprender a vivir en la incertidumbre se ha convertido en norma. Por otro lado, el aumento del uso de la tecnología está creando la sociedad más conectada de la historia, pero que a su vez, es la que se siente más sola. Preocupa especialmente el aumento de suicidios en los jóvenes. Es significativo que la ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, incluya el derecho a la desconexión en el ámbito laboral. Por lo tanto estos cambios en la sociedad ya venían de antes de la pandemia, solo que esta los ha acelerado enormemente”, comenta el equipo de Mindful Travel Destinations.

mujer buceando
Ernst Haas

“Recientemente la World Travel & Tourism Council ha publicado la guía de 'Mental Health Guidelines' en enero de 2021, previendo ya una difícil situación emocional que afectará a la salud de los trabajadores en turismo. Todo esto está llevando a la consolidación de nuevos productos y tendencias que proponen nuevas experiencias turísticas aumentadas o “Figitales” (Híbrido Mundo Físico y Digital), centradas en el bienestar del planeta y de las personas, todo apoyado por tecnologías transformadoras que buscan el bienestar del ser humano. El Mindful Travel o turismo de bienestar está centrado en crear experiencias que faciliten el equilibrio entre el planeta, el bienestar físico, la salud emocional y la paz espiritual de los que viajan. Va más allá del turismo 'slow', regenerativo, responsable o sostenible”, asegura.

"Se trata de inspirar nuevas frecuencias con la conexión, la espiritualidad y la celebración"

Alma Festival ha diseñado un irresistible programa con figuras de la talla de la modelo Lily Cole, Dave Asprey, considerado como ‘el padre del biohacking’; Taryn Toomey, fundadora de The Class; Vishen Lakhiani, director ejecutivo de la plataforma educativa Mindvalley, y Michael Smith, cofundador de la aplicación Calm. “Se trata de inspirar nuevas frecuencias a través de la conexión, la espiritualidad y la celebración, partiendo de la base del poder del wellness, la música, el arte y la creatividad para abrir nuestros seis sentidos y el alma”, explica el equipo.

“Ibiza es un destino con una energía única, que Six Senses Ibiza canaliza a través de un entorno natural magnético y unas formidables instalaciones que aúnan confort y privacidad, con vistas panorámicas al mar y espectaculares amaneceres y atardeceres. Reconectar y revitalizar los sentidos en lugares de extraordinaria belleza natural, con experiencias significativas y profundas, una hospitalidad empática y un wellness pionero es la visión de la marca Six Senses, y Six Senses Ibiza, el primer resort de la compañía en España, no es diferente”, aseguran.

festivales wellness
Sis Senses Ibiza
El encuentro Alma Festival

Según último estudio eDreams, con 10.000 viajeros de Europa y EEUU, 74 % de los españoles afirma que priorizará, ante todo, la búsqueda del bienestar personal, el autocuidado y el relax en sus próximas vacaciones. “Cada vez son más, los que buscan en sus viajes algo más que un tratamiento para tener la piel más suave o descontracturar los músculos tensos por el estrés, un injerto de pelo o una liposucción. Nuestro ritmo de vida, los cambios constantes, tener que vivir una vida cada vez con más incertidumbre y un planeta cada vez más enfermo, están haciendo que aumente el número de viajeros que buscan experiencias turísticas aumentadas de este tipo”, explica Mindful Travel Destinations, cuyos viajeros realizan dos viajes en uno: disfrutan del viaje a un destino y al mismo tiempo, hacen un viaje interior que les ayuda a volver transformados positivamente.

festivales wellness
Dolce by Wyndham Sitges Barcelona
Dolce by Wyndham Sitges Barcelona

Por su parte Dolce by Wyndham Sitges Barcelona aterriza en el sector del wellbeing presentando su primer retiro espiritual de la mano de Laura Hayden, el Body Mind Soul Detox Weekend. Del 21 al 23 de octubre, los asistentes podrán desconectar del ruido mental en el que la sociedad actual nos tiene sumidos para sintonizar con la energía positiva presente en todas las cosas. Entre las actividades encontramos diferentes modalidades de yoga en los jardines del hotel y en la playa; clases de meditación y mindfulness; desayunos, comidas y cenas de nutrición consciente; talleres de coaching grupal…

Por su parte en Girona se celebra, del 8 al 9 de octubre, Health Hackers Meeting, donde aprender a tratar tus problemas de salud desde el origen gracias a un fin de semana de talleres, conferencias y actividades.

"La espiritualidad, el juego, la celebración y el sexo son vitales para crear un entorno nutritivo"

Sin duda, este tipo de encuentros son cada vez más habituales ante el deseo de la sociedad de celebrar el cuerpo nutriendo la espiritualidad. “Se trata de cambiar tu entorno para que tu cuerpo haga lo que quieras. La espiritualidad, el juego, la celebración e incluso el sexo son elementos vitales para crear un rico entorno nutritivo. Me siento honrado de compartir este valioso conocimiento en Alma Festival en Six Senses en Ibiza”, asegura Dave Asprey. ¿Te animas a abrazar estas nuevas experiencias en las que el OM es el nuevo Ah?

Headshot of Marita Alonso

Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.

Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.