- Halle Bailey interpreta por primera vez en directo la canción de 'La Sirenita' y el mundo no habla de otra cosa.
- Así cambiará la relación entre Ariel y el príncipe en el remake de 'La Sirenita'.
- 'La Sirenita': esto es lo que dicen las primeras críticas de la película de Disney.
Estamos ya en tiempo de descuento para acudir a las salas españolas y disfrutar de uno de los acontecimientos cinematográficos del año, la versión en acción real del clásico 'La sirenita', dirigida por Rob Marshall, en el que Disney lleva mucho tiempo trabajando. Se estrena el próximo viernes 26 de mayo y tenemos muchísimas ganas de ver el resultado de esta nueva adaptación y sorprendernos con algunos aspectos diferentes y modernizados del guion.
Como todos sabemos, la película adapta el cuento escrito por Hans Christian Andersen en 1837. Narra la historia de Ariel (Halle Bailey), la hija menor del rey Tritón (Javier Bardem), que está fascinada por el mundo de la superficie pero cuyo padre le impide relacionarse con sus habitantes. Pero un buen día, nada hacia la superficie para descubrir una majestuosa embarcación tripulada por el aventurero Príncipe Eric a quien rescata cuando una tormenta destruye su barco.
Desesperada, Ariel hace un trato con la hermana de Tritón, la malvada Úrsula (Melissa McCarthy), una bruja marina temida por todos los habitantes del mar. Ariel elige renunciar a sus dones de sirena, incluido su canto de sirena, a cambio de tener piernas y de la oportunidad de conocer el mundo humano. Sin embargo, debe recibir un beso de amor verdadero antes del final del tercer día o pertenecerá a Úrsula por los siglos de los siglos.
Este es el momento que recoge el clip exclusivo que te presentamos más arriba; una escena icónica de la película de animación que ha sido adaptada con todo lujo de detalles en el remake de 'La sirenita'; incluso con los tentáculos de Úrsula en forma de corazón.
Para el cineasta Rob Marshall ('Chicago', 'El regreso de Mary Poppins'), se trata de "una historia muy moderna sobre una chica que se siente desplazada y ve su vida de manera diferente a los que están a su alrededor. Con mucha pasión y mucho coraje, se embarca en un viaje épico de autodescubrimiento derribando muros y aprendiendo a no tener miedo del 'otro', que en su caso es el mundo humano”, dice Marshall.
"Los temas contemporáneos que aborda este cuento me parecieron un antídoto para las divisiones del mundo y un recordatorio vital de que todos somos uno. El director reconoce que "esta es la película que me ha planteado más desafíos en toda mi carrera. De hecho, no creo que pudiera haberla hecho si no hubiera trabajado en todas mis películas anteriores".
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.