Si no la has visto aún, ya estás tardando: 'This is us' es una de las mejores series recientes que han pasado por nuestra vida. Lo tiene todo: una estupenda dirección, un reparto de los que llegan al corazón del público y un guion lleno de momentos tiernos y momentos desgarradores.

Filmada entre 2016 y 2022, consta de seis temporadas que puedes ver completas en Disney+ o en Prime Video. Narra la historia de la familia Pearson y en sus 106 episodios totales narraron casi todos los traumas por los que una familia puede pasar, algo que hicieron siempre con mucho tacto, belleza y calidad.

'This is Us' sigue la historia de 30 años de la familia Pearson a través de varias líneas temporadas, incluyendo la relación de Jack (Milo Ventimiglia) y Rebecca (Mandy Moore) antes del nacimiento de sus trillizos, cuando los trillizos son bebés y niños pequeños, cuando se convierten en adolescentes y cuando son adultos.

Antes de que el final de 'This Is Us' cerrara la historia de la familia Pearson, la serie dejaba muchos misterios sin resolver a medida que las distintas tramas se alineaban y se cruzaban, haciendo que los momentos felices y tristes fueran aún más extremos. Pero de todos los momentazos, uno fue sin duda el más triste de todo, para el que el equipo técnico se estuvo preparando durante mucho tiempo.

'This is us': esta es la escena más triste de toda la serie

No hay discusión: esta es la escena más devastadora de 'This is us', son cuatro minutos que ya han pasado a la historia de la televisión y en ellos la serie revela la muerte de Jack. A lo largo de 'This is us' hay varias muertes, pero ninguna como la del cabeza de familia, en la que Rebecca descubre que se ha quedado sola con sus hijos y que ha perdido al amor de su vida.

El episodio en cuestión es el número 14 de la temporada 2 de 'This is us', titulado 'Domingo de Super Bowl', que transcurre en 1998. En ese domingo, la casa de la familia Pearson se incendia y se quema. Cuando la familia escapa de su hogar, Jack y Rebecca van al hospital para tratar las quemaduras de él.

Luego sabemos lo que ha pasado: Jack volvió a entrar en la casa para rescatar al perro, lo que hizo que inhalara mucho humo, que afectó a su corazón y pulmones, provocándole una parada cardiaca que le causó la muerte. La escena nos muestra a Rebecca, que ha dejado un momento a Jack para ir a la máquina de 'vending' y comprar algo de comer.

El médico viene y le explica lo que ha pasado. En ningún momento vemos la muerte de Jack en directo, solo la reacción de Rebecca ante las noticias del médico. Ella no se lo cree, al principio se niega a aceptar la noticia y le pide al médico que se aleje de ella, en una excelente interpretación de la actriz Mandy Moore.

'This is us': por qué estos 4 minutos son los más tristes de toda la serie

this is us serie amazon disney temporada 2
Maarten de Boer / NBC

La serie no sigue una evolución estrictamente cronológica sino que se desarrolla a través de tramos de tiempo salteados, por lo que el espectador no sabe cómo y cuándo ocurrió exactamente la muerte de Jack. Se queda el corazón encogido al ver cómo va evolucionando el episodio y, sobre todo, al ver la reacción de Rebecca-Mandy Moore, es imposible no empatizar con el enorme dolor que siente por la pérdida del gran amor.

Además, al no haber visto antes la muerte de Jack, el público siente la misma conmoción y confusión que la propia Rebecca, lo que permite captar la verdadera angustia sin necesidad de ver el trauma real. Su incredulidad es la parte más triste porque se niega a dejar ir la única esperanza que le queda. Ver el cuerpo de su marido provoca el colapso que sigue a su aceptación final. Uno de los momentos, sin duda, más tristes de la historia de la televisión.

VER SERIE EN PRIME VIDEO

VER SERIE EN DISNEY+

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.