- Así son las bodas ahora: tendencias nupciales
- Los 10 mejores restaurantes de Madrid para celebrar una boda
- Las 47 mejores marcas españolas de vestidos de invitada
Según el estudio ‘Matrimonios en España’ puesto en marcha por TBS Education-Barcelona, en la última década, en España ha habido un promedio de 3,3 bodas por cada mil habitantes, mientras que la media europea se ha situado en los 4,1. Al parecer, triunfan más las siestas que las fiestas nupciales, y de forma generalizada, los matrimonios religiosos son cada vez menos habituales. Desde 2013 hasta 2022, observamos una disminución de más de 15.000 matrimonios religiosos por año, mientras que los civiles han aumentado en más de 37.800.
Aunque las campanas nupciales están rebajando sus tonos, incluso las más descreídas en el amor y las menos románticas saben bien que es complicado no ver realities como ‘Love is blind’ o ‘El ultimatum’, que sitúan las bodas en el epicentro de las relaciones de pareja (con más morbo y trampas que amor, pero ese es otro tema), sin que se sorprendan imaginándose a sí mismas dando el sí, quiero sin atisbo de ironía. Sin embargo, por más que las bodas que vemos en realities y películas rara vez van más allá del tradicional vestido blanco y de la celebración de toda la vida, una encuesta realizada por Bodas.net entre las parejas que están organizando su bodas señala que el 14 % de las parejas celebra una boda temática, mientras que el 20 % incluye algunos detalles temáticos.
Pese a que la gran mayoría (el 66 %, en concreto) se decanta por una boda de estilo más tradicional, esto no es sinónimo de aburrimiento, pues la animación sigue siendo un punto importante para las parejas. En concreto, el 52% lo considera como un aspecto muy importante del día de la boda y 6 de cada 10 parejas contrata estos servicios para el gran día.
Mi boda, mis normas
Por su parte, The Knot Worldwide Future of Marriage Report desvela que las nuevas generaciones no odian las bodas, sino que desprecian ‘lo de siempre’, y por ello el mantra ‘mi boda, mis normas’ es el que va a cobrar fuerza este año. “Los protocolos y las tradiciones más clásicas dejan paso a la elección de las parejas, y aquello de "esto siempre se ha hecho así" ya no es una condición”, explica Cristina González, responsable de comunicación de Bodas.net.
“Como elementos de animación, los shows en vivo ganan terreno. Y no sólo el de los profesionales, como el de hacer show-cócteles delante de los invitados o crear cócteles pensados en la pareja que se casa, sin que las parejas se remangan el día de la boda para acabar su propia tarta nupcial añadiendo los últimos ingredientes delante de sus invitados. Incluso generan momentos de humor que ellos mismos han preparado al estilo TikTok para aportar diversión y personalidad a la boda y luego poder compartir en redes sociales”, asegura. Añade que los drones cada vez cobran más fuerza a la hora de recolectar fotografías y vídeos inolvidables, que luego los profesionales de las bodas utilizarán para crear piezas creativas y cortas.
El sí quiero en clave Las Vegas
Dentro de la tendencia de apostar por bodas inusuales e incluso temáticas, nos encontramos con un clásico: los enlaces en clave Marilyn Monroe y Elvis. De hecho, Hard Rock Barcelona, consciente de esta corriente, permitió a los tortolitos que quisieran casarse hacerlo entre el 10 y el 14 de febrero en su local de Plaza Catalunya, que se transformó para ofrecer la experiencia de celebrar una boda al auténtico estilo americano.
Precisamente el rey de los movimientos de cadera X (y de la toxicidad absoluta, pero de nuevo, ese es otro temita) y la icónica rubia son también los protagonistas de enlaces muy especiales en clave Las Vegas, pero celebrados en un lugar que no te esperas: Benidorm. "La idea proviene de la unión de nuestro destino con la cultura kitsch y lo no clásico. Si algo tiene Benidorm es que es un destino donde prima la diversión en todas sus vertientes, gracias en parte a que su oferta de ocio es inmensamente amplia. Desde Barceló Benidorm Beach nos hemos querido sumar a ello proponiendo una de las experiencias más "benidormenses" posible: las bodas al estilo Las Vegas”, explica a Elle Miguel Solera, Director Hotel y General de Barceló Benidorm Beach.
“Nos hemos inspirado en la cultura estadounidense más ligada a Las Vegas: los neones, los iconos de la cultura pop como Elvis Presley, Marylin Monroe… Hemos creado una experiencia que junto con nuestra ubicación en primera línea de playa y nuestro rooftop, donde celebramos las bodas y los cócteles que ofrecemos para la celebración inspirados y creados con productos locales, hacen que no muchos espacios de la ciudad puedan ofrecer una experiencia tan completa y divertida”, asegura.
Lo que queda claro es que las nuevas generaciones cada vez recurren más a las redes sociales para buscar inspiración para sus enlaces e incluso se aprovechan de que los 'wedding planners' han encontrado un buen escaparate en el mundo digital para tomar nota de los consejos que dan en sus publicaciones, de forma que obtienen la información más sibarita de forma gratuita. Las tradiciones también están cambiando: en lugar de lanzar el ramo de flores, ahora muchas parejas lanzan una camiseta o le entregan directamente el ramo a la pareja que lleva más tiempo junta para evitar “catfights” nupciales, y muchos enamorados deciden que sean sus amigos los que oficien sus bodas.
Las empresas vinculadas al universo nupcial han de adaptarse a los nuevos tiempos, y tanto ellas como la sociedad se encuentran inmersas en la misión de dar una nueva definición a lo que significa ahora “el gran día”.
Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.
Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.