- Los 146 mejores libros de la historia: novelas que debes leer antes de los 50.
- Los 25 mejores y más esperados libros de 2024.
- 87 libros actuales (y muy recomendados) que puedes leer en 2024.
La excusa puede ser que acabas de terminar tu último libro y te apetece regalarte una novela apasionante, entretenida y muy adictiva. O que estás buscando una lectura para devorar tranquila en el sofá de tu casa los próximos días. O simplemente que te apetece una novela histórica de esas que te atrapa desde el primer momento, que te descubre personajes, hechos o épocas poco conocidas y que no puedes soltar durante horas y horas.
Sea cual sea el motivo, hemos elegido para ti cinco novelas de época que transcurren en diferentes momentos de la historia: Roma, mundo nazi, Guerra Civil, albores de la Edad Moderna y final de la etapa colonial española. Todas ellas con personajes bien definidos, emocionantes y con argumentos intensos. Y lo que más nos gusta: muy recomendadas para hacerte pasar muchas y buenas horas de entretenimiento.
'El ocaso de Roma' (Carlos de Miguel)
Carlos de Miguel es profesor de geografía e historia, apasionado por las etapas antigua y medieval y además dirige un podcast con el mismo título que este libro. Así que lo que te vas a encontrar es una historia, lo primero de todo, muy bien documentada y armada y que aborda uno de los períodos menos tratados en la literatura histórica, el principio del fin de la que fuera una de las grandes civilizaciones de la antigüedad. La novela 'El ocaso de Roma' (Espasa) -cuya vida social está particularmente trabajada- nos lleva al final del imperio, a la etapa de Constantino, que al convertir al cristianismo en la religión oficial provocó el declive de Roma.
Páginas: 528
'Palabra de reina' (Gema Bonnín)
Una de las características más atractivas de las novelas de época es que nos descubren personajes o acontecimientos que la historia ha pasado a segundo o tercer plano. Gema Bonnín, en su primera novela histórica 'Palabra de reina' (Ediciones B), nos presenta a Catalina de Aragón y Castilla, la hija pequeña de los Reyes Católicos, que acabó casándose con el sádico del rey inglés Enrique VIII. La novela arranca al final de su vida, en su retiro en el castillo de Kimbolton, desde donde mira atrás y recuerda cómo acordaron su matrimonio con el monarca, las intrigas de la corte y cómo supo hacerse con los favores del pueblo inglés.
Páginas: 320
'Los niños de Winton' (Fabiano Massimi)
En primavera se estrenó en cines la película 'Los niños de Winton', un thriller histórico ambientado en la vida real de Nicholas Winton, el llamado 'Schindler inglés', un hombre que salvó a más de 600 niños checoslovacos del nazismo. Hayas o no visto la película, te animamos a leer la novela original en la que se inspiró la película, escrita por Fabiano Massini, que ofrece muchos más matices. En 'Los niños de Winton' (Alfaguara) viajamos a Praga, a 1938, cuando la sombra de Hitler se cierne sobre Checoslovaquia. Nicholas Wilton, un joven agente de bolsa, lidera un grupo de voluntarios que están organizando la huida de cientos de niños judíos a Reino Unido. Una pequeña y brillante gran historia.
Páginas: 360
'El maestro de azúcar' (Mayte Uceda)
Vamos ahora a otra etapa apasionante de la historia, el final de la etapa colonial española, en un libro ameno, interesante y muy adictivo; 'El maestro de azúcar' (Planeta). Viajamos a finales del XIX a Cuba, una isla con una importante diferencia social: la que marcan por un lado los ricos hacendados que temían perder sus privilegios y por otro los antiguos esclavos que sueñan con la plena libertad. Las protagonistas son dos mujeres que se ven obligadas a emigrar hasta allí: una de ellas, siguiendo a su padre, médico destinado a una plantación de azúcar, y la otra que va a casarse con el maestro de azúcar, un hombre al que no conoce.
Páginas: 512
'La niña del sombrero azul' (Ana Lena Rivera)
Terminamos nuestra recopilación con otro de los períodos favoritos de la literatura histórica española, la Guerra Civil, de la que por imposible que parezca siguen apareciendo nuevas vetas argumentales por contar. Si no te suena, te diremos que Ana Lena Rivera es la autora del exitoso 'Las herederas de la Singer' y vuelve a repetir superventas en 'La niña del sombrero azul' (Grijalbo). Gijón, verano de 1929. Con apenas diecisiete años, Manuela entra a trabajar como criada en la mansión de los marqueses de Armayor. Rodeada de un lujo que contrasta con la pobreza de su aldea natal, la joven conocerá la arrogancia y el desamor, pero también el arte de la costura, al tiempo que entablará una amistad inquebrantable con la única heredera de la familia, Alexandra.
Páginas: 672
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.