- 35 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
- Los 146 mejores libros de la historia que hay que leer.
- 4 libros españoles que se han publicado en 2024 y que están arrasando entre los lectores de novelas de época.
¿Te has preguntado alguna vez por la historia de la novela histórica? Este género literario apareció a principios del XIX con las obras del escocés Walter Scott sobre la edad media inglesa y de discípulos como James Fenimore Cooper, autor de 'El último mohicano'. En España tenemos, algo más adelante, los 'Episodios nacionales' de Benito Pérez Galdós y, a principios del siglo XX, el trabajo de Pío Baroja con 'Memorias de un hombre de acción'.
Hoy día, las estanterías de nuestras librerías están llenas de novela histórica, uno de los géneros que más seducen a los amantes de la lectura. Las aportaciones a finales del siglo pasado de autores como Terenci Moix, Antonio Gala o Arturo Pérez-Reverte contribuyeron a este 'boom' que aún se mantiene y que, en los últimos años, ha encumbrado a todos estos libros y autores que siguen. Esta es la lista de los libros más vendidos en España de novela histórica y de siempre.
1) 'La sombra del viento' (Carlos Ruiz Zafón)
Es la primera novela de la colección de 'El cementerio de los libros olvidados' y el libro de época más vendido de España de siempre. 'La sombra del viento' (Booket), escrita en 2001 por el añorado Carlos Ruiz Zafón, enamorará a los amantes de los libros y a los que aprecian un argumento con buenos giros. El libro comienza en 1945, cuando un niño es conducido por su padre a un lugar oculto de la ciudad, el cementerio de los libros olvidados. Allí descubrirá 'La sombra del viento' un libro que le cambiará para siempre y le hará descubrir los secretos de la Barcelona de principios del siglo XX. Un libro en el que la intriga se mantiene hasta el final y que es muy adictivo.
Páginas: 592
Venta: 6 millones de ejemplares
2) Serie de 'El capitán Alatriste' (Arturo Pérez-Reverte)
Han pasado casi treinta años de que el experiodista Arturo Pérez-Reverte comenzara la serie de 'El capitán Alatriste', que consta de siete apasionantes novelas sobre este soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín en el Madrid del siglo XVII. Tras el primer libro, 'El capitán Alatriste', llegaron las siguientes entregas: 'Limpieza de sangre', 'El sol de Breda', 'El oro del rey', 'El caballero del jubón amarillo', 'Corsarios de Levante' y 'El puente de los asesinos'. Todas ellas, que han vendido en España millones de ejemplares, las puedes encontrar en este estuche de Debolsillo.
Venta: más de 5 millones de ejemplares
3) 'La catedral del mar' (Ildefonso Falcones)
Una historia muy bonita, muy bien documentada, algo irregular en alguno de sus capítulos pero en general apasionante; eso sí, si buscas algo similar a 'Los pilares de la Tierra', de Ken Follett, esta no es tu novela. 'La catedral del mar' (Grijalbo), publicada en 2006, nos sitúa en la Barcelona del siglo XIV, cuando la ciudad, tras crecer hacia la Ribera, decide construir un enorme templo mariano: Santa María del Mar. Esta historia corre paralela a la del joven Arnau que, harto de la explotación de su señor feudal, se convierte en hombre libre en Barcelona, donde trabaja de cualquier cosa: palafrenero, estibador, soldado o cambista.
Páginas: 672
Venta: 3 millones de ejemplares
4) 'Inés del alma mía' (Isabel Allende)
Isabel Allende siempre ha sido una escritora superventas en España; no hay más que recordar obras como 'La casa de los espíritus', 'Paula' o 'Largo pétalo de mar'. Pero entre sus libros de época, se lleva la palma 'Inés del alma mía' (Debolsillo), lanzado en 2008, que de forma interesante y apasionada narra el descubrimiento y conquista de Chile en el siglo XVI y el papel de las mujeres entonces. Concretamente, de Inés de Suárez, una joven y humilde costurera que se embarca hacia el Nuevo Mundo en busca de su marido, extraviado al otro lado del Atlántico. Inés, que anhela una vida de aventuras, no encontrará a su esposo pero sí un amor apasionado: Pedro de Valdivia, maestre de campo de Francisco Pizarro,
Páginas: 352
Venta: más de 2 millones de ejemplares
5) 'Azteca' Gary Jennings)
A los casi 45 años de su publicación, las ventas de 'Azteca' (Booket) en España siguen siendo un hito casi inalcanzable. Esta kilométrica novela de 1980 reconstruye el mundo de los aztecas en los años previos, simultáneos y posteriores al desembarco de los conquistadores. El protagonista es Mixtli, un hombre humilde que asciende en la escala social, convirtiéndose primero en escriba y luego en guerrero. Amasa una extraordinaria fortuna gracias al comercio y explora el continente norteamericano, llegando hasta sus regiones más remotas. De su voz conocemos perversas historias de sangre y pasión hasta la llegada de Hernán Cortés.
Páginas: 1104
Venta: Más de 2 millones de ejemplares
6) 'El nombre de la rosa' (Umberto Eco)
Llevada al cine en 1986 con gran éxito por Jean-Jacques Annaud y con Sean Connery en el papel protagonista, la exitosísima novela del filósofo italiano Umberto Eco 'El nombre de la rosa' (Debolsillo) nos lleva hasta el siglo XIV. Guillermo de Baskerville es destinado a una abadía benedictina italiana sospechosa de herejía. Pero mientras trabaja en ello, ocurren siete sospechosas muertes y se convertirá en detective por accidente. Su humor, su ironía y el ritmo de su prosa le han convertido en una novela histórica universalmente aclamada al contar con una intriga cuasi policíaca que engancha desde la primera hoja.
Páginas: 784
Venta: Más de 2 millones de ejemplares
7) 'El tiempo entre costuras' (María Dueñas)
Publicada en 2009, fue un auténtico fenómeno editorial que asentó para siempre la carrera de su autora y que se adaptó como serie televisiva con Adriana Ugarte como protagonista. En 'El tiempo entre costuras (Planeta)' La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse. Un libro muy rico en matices que es parte novela histórica, parte romántica y parte de espionaje.
Páginas: 640
Venta: 2 millones de ejemplares
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.