Tras su paso por Telecinco, la serie dramática 'El marqués' ha llegado a Prime Video y ha triunfado. Las series basadas en casos reales suelen atraer el interés de los espectadores, y más aún cuando narran un crimen tan sangriento como el de Los Galindos, uno de los hechos más luctuosos del final del franquismo. La serie se desarrolla en dos líneas temporales: una de ellas en 1977, dos años después del crimen, cuando un periodista se acerca a su pueblo natal para escribir un artículo sobre el asesinato de cinco personas acaecido en verano de 1975 en la finca Los Galindos. La segunda línea transcurre semanas antes del crimen, para entender los intereses y conspiraciones de los protagonistas.

Después de seis episodios de una hora, quizás te hayas quedado boquiabierta con la historia y quizás estés buscando series sorprendentes que estén inspiradas en casos reales. Aquí te traemos cuatro series cortas, de una sola temporada, en las que comprobarás cómo la realidad supera muchas veces a la ficción.

'Los Farad' (Prime Video)

los farad amazon prime video
Amazon Prime

Prime Video contó con un director de tanto prestigio como Mariano Barroso ('La línea invisible', 'El día de mañana') para 'Los Farad', una serie de ocho episodios con la que viajamos a la Marbella de los años 80 para conocer a una familia de traficantes de armas asentados en aquella localidad de la Costa del Sol. Se trata de un 'thriller' protagonizado por Susana Abaitua y Miguel Herrán, que da vida a Óscar, un joven que está buscando su identidad y que acaba encontrándola en una familia de delincuentes en un entorno de "bronceados, dorados y oropeles". Inspirada en hechos reales, el punto de partida de 'Los Farad' fue el libro 'El traficante', de David López Canales, donde se cuenta la historia de Monzer Al Kassar, un traficante de armas muy conocido en la Marbella de los 80.

VER SERIE EN PRIME VIDEO

'Encerrado con el diablo' (Apple TV+)

encerrado con el diablo serie apple tv taron egerton
D.R.

'Encerrado con el diablo' es un apasionante thriller de seis capítulos inspirada en la autobiografía de Jimmy Keene, que pasó de ser el jugador de fútbol más famoso del instituto a ser condenado a prisión durante 10 años por tráfico de drogas. El FBI le ofrece un trato: le reducirán la condena, pero han de cambiarle a una cárcel de alta seguridad para que trabe amistad con Larry Hall, un peligroso criminal que debe confesar el asesinato de varias niñas y el lugar donde ha enterrado los cadáveres. Greg Kinnear vuelve a interpretar a un policía, un papel que domina a la perfección, pero todos los actores ofrecen un trabajo impecable.

VER SERIE EN APPLE TV+

'La mujer en la pared' (Movistar Plus+, SkyShowtime)

la mujer en la pared serie skyshowtime
Distribuidora

Esta serie corta policíaca de seis episodios de 50 minutos cada uno nos lleva hasta Irlanda, concretamente a la ciudad ficticia de Kilkinure, en el año 2015. La protagonista de 'La mujer en la pared' es Lorna Brady (Ruth Wilson), una mujer que padece sonambulismo. Un buen día, se dirige a su trabajo como costurera, pero una nota que le dejan sobre su hija, desaparecida hace tiempo, le llevará por un camino inesperado. Emprenderá un viaje en el que descubrirá décadas de fechorías, en el que se encontrará con casos de tráfico de niños y que la obligará a comprender por qué un cadáver aparece ¿fortuitamente? en su casa.

VER SERIE EN MOVISTAR

VER SERIE EN SKYSHOWTIME

'El caso Asunta' (Netflix)

el caso asunta serie netflix
Netflix

La miniserie de ficción de seis episodios 'El caso Asunta' ha sido uno de los grandes éxitos de este año de Netflix, al echar la vista atrás con mucha exactitud a uno de los crímenes que más páginas de periódicos han ocupado en España en los últimos años. En 2013, los medios se hicieron eco de la desaparición de Asunta Basterra, una niña de 12 años, gallega de origen chino. Al cabo de unas horas, su cadáver apareció cerca del chalet de la familia, lo que hizo que la policía centrara sus investigaciones en sus padres, Alfonso Basterra (Tristán Ulloa) y Rosario Porto (Candela Peña), que fueron declarados culpables y enviados a la cárcel. Las interpretaciones son francamente creíbles y el equipo de producción, liderado por Ramón Campos, ha copiado con mucha exactitud varios de los momentos del caso real.

VER SERIE EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.