Fue uno de los estrenos más importantes del Festival de San Sebastián: 'La virgen roja', dirigida por Paula Ortiz ('Teresa', 'La novia') y protagonizada por Najwa Nimri ('La casa de papel', 'Vis a vis') y Alba Planas ('Días mejores', 'Skam España'), no solo ha convencido a los críticos sino también al público. Estrenada en cines a finales de septiembre, ha llegado hace unos días a Prime Video y ya se ha convertido en la película más vista de la plataforma.

Anunciada con el título de 'Hildegart' y producida por Amazon MGM Studios 'La virgen roja' narra la historia de Hildegart Rodríguez (Planas), una joven que fue concebida y educada por su madre Aurora (Nimri) para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina.

A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla (Patrick Criado), quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933 poniendo fin al “Proyecto Hildegart”. El reparto de este drama histórico, que mezcla romance y thriller, lo completan Aixa Villagrán ('La chica de nieve', 'En los márgenes') y Pepe Viyuela ('García y García', 'La caza. Monteperdido').

la virgen roja pelicula najwa nimri alba planas
Concha de la Rosa

La directora, Paula Ortiz, explica que 'La virgen roja' es "un relato de madres e hijas, y de las contradicciones más profundas del siglo XX. Un relato de superación que se hace las preguntas más esenciales sobre qué es ser mujer y libre. Nuestra película se sitúa más allá del drama histórico para entrar en el código esencial de lo trágico".

La historia real de 'La virgen roja'

Hildegart Rodríguez Carballeira (Madrid, 9 de diciembre de 1914 – Madrid, 9 de junio de 1933) fue una figura excepcional y trágica en la historia de España. Fue una joven prodigio, feminista, activista política y escritora, cuyo asesinato a manos de su propia madre, Aurora Rodríguez Carballeira, marcó uno de los casos más impactantes de la España del primer tercio del siglo XX.

Hildegart fue concebida como parte de un proyecto eugenésico de su madre Aurora, quien soñaba con criar a una 'mujer perfecta' destinada a liderar la transformación social y política en España. Desde su infancia, fue educada con un rigor extremo, mostrando una inteligencia y talento extraordinarios. A los 13 años entró en la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense); a los 17 ya era licenciada en Derecho. También estudió Medicina y Filosofía.

hildegart rodríguez
Wikimedia Commons
La verdadera Hildegart Rodríguez.

Miembro del PSOE, fue una decida activista en favor de los derechos de las mujeres. Impartió conferencias, apareció en mítines del partido, escribió en artículos y libros sobre la educación, la emancipación femenina y la relación entre mujeres y política y abogó a favor del control de la natalidad. Toda una avanzada a su tiempo.

El 9 de junio de 1933, con solo 18 años, Hildegart fue asesinada por su madre, quien le disparó mientras dormía. Aurora justificó el crimen diciendo que su hija había comenzado a alejarse de los ideales para los que fue 'creada'. Según ella, al desviarse de su propósito, Hildegart se convirtió en una 'obra fallida'.

La entusiasta recepción de la crítica a 'La virgen roja'

La película fue recibida con gran entusiasmo por la crítica especializada; nuestros compañeros de Fotogramas le dieron 5 estrellas. En su crítica, Juan Pando resaltaba que es la mejor película de Paula Ortiz hasta la fecha y que ha narrado la historia de Hildegart Rodríguez como si fuera un oscuro cuento gótico.

La virgen roja, de Fernando Arrabal

La virgen roja, de Fernando Arrabal

"La cámara, siempre en movimiento pero sin marear, busca la intimidad de los personajes, y los escudriña con primeros y primerísimos planos. Ortiz refleja la inquietud cultural, política y social que marcaron los convulsos años de la II República sin caer en el panfleto. La acción avanza con un guion de Clara Roquet (Goya a la Dirección Novel por 'Libertad') y Eduard Sola, que atrapa, en el que la paranoia de doña Aurora, la tensión y el terror crecen por momentos; potenciados por la notable dirección de actores, la música, la dirección de arte y una fotografía espectacular", indica la crítica de Fotogramas.

VER 'LA VIRGEN ROJA' EN PRIME VIDEO

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.