Cuando buscas en una librería física u online el nombre de James Patterson, da la impresión de que hubiera escrito miles de novelas, todas ellas en el campo del suspense, el misterio, lo policíaco y el espionaje. Pero su personaje más famoso es quizás el de Alex Cross, psicólogo forense y detective de la policía de Washington D.C.

Ahora, Prime Video acaba de estrenar una serie sobre el personaje, una nueva historia que no está basada en ninguna de las historias de Patterson. Y según ha llegado a la plataforma, ha arrasado con un producto, 'Cross', convincente y lleno de matices, muy adictiva y rápida de ver: son 8 episodios de una hora cada uno.

Aldis Hodge ('Black Adam', 'City on a Hill', 'Una noche en Miami...') encarna a Alex Cross, psicólogo forense y detective. La serie comienza de forma brutal: asesinan a su esposa Maria (Chaunteé Schuler Irving), que muere en sus brazos. Era su amor de varios años y madre de sus dos hijos.

Un año después, vemos a Cross rellenando una solicitud de excedencia, cuando oye por casualidad un interrogatorio a un asesino y supremacista blanco. Cuando le oye mencionar una cita de Hamlet, acude a interrogarle y utiliza sus conocimientos psicológicos para meterse en la cabeza del asesino en poco tiempo.

Cross y su compañero Sampson (Isaiah Mustafa) son llamados por su teniente, Oracene Massey (Sharon Taylor) y su jefa Anderson (Jennifer Wigmore), para investigar el caso de un ex convicto y activista de Black Lives Matter que fue encontrado muerto en su coche, aparentemente de una sobredosis de metanfetamina.

Cross tiene contactos en la comunidad negra de Washington por su trabajo, pero también porque creció en la ciudad. Sin embargo, sus amigos de la comunidad no confían plenamente en él, porque es policía. Cross está bastante seguro de que el activista fue asesinado, y ve pistas que confirman esa idea. Sin embargo, el jefe Anderson está más interesado en que el caso se cierre como una sobredosis accidental, algo con lo que Cross no está de acuerdo.

aldis hodge as alex cross
Keri Anderson

Mientras intenta resolver este crimen, intentará sobreponerse a la ira y a los recuerdos y perseguir al asesino de su esposa María, algo que le está consumiendo y que, en el pasado, repercutió en su trayectoria: algunas de sus acciones incluso le hicieron ser suspendido del cuerpo, ya que Samson le denunció para evitar que su amigo arruinara su carrera policial.

'Cross' es la primera serie basada en el personaje de James Patterson, Alex Cross, pero antes se han rodado otras historias sobre él. Morgan Freeman hizo de Alex Cross en las películas 'Besos que matan' (1997) y 'Telaraña' (2001), mientras que Tyler Perry le encarnó en 'Alex Cross: en la mente del asesino' (2012). La serie te gustará, además, si te fliparon 'True Detective' y 'Mentes criminales'.

El guionista y creador de la serie, Ben Watkins, arriesga mucho al hacer una serie de Cross distinta de cualquiera de las historias de Patterson, pero también consigue conectarle más a Washington D.C, especialmente a la comunidad donde nació. Watkins ha declarado, además, que ha creado esta nueva versión de Cross pensando en Aldis Hodge, por eso este se mete en el papel tan a fondo.

aldis hodge as alex cross
Quantrell Colbert

Su rabia por la muerte de su mujer, aún sin resolver, está a flor de piel, aunque la mayor parte del tiempo parece canalizarla para analizar y atrapar a los sospechosos. Hodge también aporta un poco de brío juvenil al personaje; es más joven incluso de lo que era Perry cuando interpretó a Cross, y se nota. Siempre está ahí para encontrar la verdad, y cuanto más fácilmente pueda trabajar dentro de sus círculos para hacerlo, mejor.

En el primer episodio hay bastante material de thriller policíaco estándar, pero gracias a la intensidad de Hodge y a la química que hay entre él y Samson, el personaje de Mustafa, en sus escenas juntos, el material no cae en saco roto. Mención aparte merece Juanita Jennis, en el papel de Regina, la madre de Cross, que no solo ayuda a su hijo a cuidar de sus nietos, sino que es una influencia tranquilizadora para él, y alguien a quien siempre acude en busca de consejo. En definitiva, un adictivo, recomendable y apasionante thriller policíaco que se hace muy ameno gracias a la interpretación de Hodge en el papel protagonista.

VER 'CROSS' EN PRIME VIDEO

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.