- Esta desconocida ciudad europea tiene el mejor mercadillo navideño 2024- 2025 y aún hay vuelos baratos para conocerlo este mes de diciembre.
- Ni Madrid ni Vigo: el mejor mercadillo navideño español de 2024 está en Andalucía, según una encuesta a 750.000 viajeros.
- 4 ciudades europeas que tienen los mercadillos navideños más bonitos y menos masificados por los turistas este 2024.
Estamos en el ecuador de los mercadillos navideños europeos. Quizás estás preparando un viaje de última hora para ver alguna ciudad con encanto en el continente pero no quieres ir a los típicos sitios masificados y prefabricados, cuya vivencia navideña parece salida de una película de Hallmark.
Si buscas uno de los mercadillos navideños más auténticos del continente, te animamos a que descubras Waterford, en Irlanda (a dos horas en coche al sur de Dublín). Ha sido nombrada Ciudad Europea de la Navidad 2024 y es en esta pequeña localidad de 60.000 habitantes donde se instala el mayor mercadillo navideño de todo el país.
El comité de Capital Europea de la Navidad concede dos premios al año. El primero es el de Capital Europea de la Navidad para las ciudades de más de 100.000 habitantes y el segundo, el de Ciudad de la Navidad para las ciudades europeas de menor población. Ése es el que se ha llevado este año Waterford, considerada además la ciudad más antigua de Irlanda (fue fundada por los vikingos, de quienes conserva un importante patrimonio, en 914).
Allí se instala cada año Winterval, el festival de Navidad más grande y querido de Irlanda, que año tras año recibe una media de 500.000 visitantes a lo largo de sus seis semanas de duración (este año se clausurará el próximo 23 de diciembre). Las celebraciones se centran en el corazón de la ciudad de Waterford, especialmente en sus calles históricas y alrededor del Viking Triangle, una zona famosa por su patrimonio medieval.
En Winterval hay numerosos eventos de todo tipo (más de 60, la mitad de ellos gratuitos), pista de patinaje sobre hielo, un iglú que ofrece al público una experiencia de viaje en el tiempo en 5D, un mercado de productos artesanales… Los puestos ofrecen artesanías locales, regalos únicos, comida y bebida típica como vino caliente, tartas de carne y dulces tradicionales.
A lo largo de la Navidad en Waterford, en iglesias y espacios públicos, los coros interpretan villancicos tradicionales y canciones más modernas. Muchas de las actividades que se realizan en la localidad tienen un enfoque solidario y recaudan fondos para organizaciones locales. Además, los restaurantes y pubs de Waterford ofrecen menús especiales con platos tradicionales irlandeses, como jamón glaseado, pudín de Navidad y mince pies. ¡No dejes de acompañarlo con una pinta de Guinness!
Cómo llegar a Waterford desde España
Desde Madrid todavía hay vuelos i/v para Irlanda para diciembre: a partir de 94 euros a Dublín y a partir de 127 euros a Cork. Desde Barcelona, el precio más bajo de un vuelo i/v en diciembre hacia Dublín es de 85 euros y a Cork, desde 77 euros. Si alquilas coche, Waterford está a menos de 2 h de Dublín y a hora y media de Cork.
También puedes llegar desde ambas ciudades a Waterford a través del autobús con la empresa Expressway. Está muy bien comunicado en tren, igualmente; el expreso de Irishrail entre Dublín y Waterford tarde 2 h y media y sale por unos 14 euros (solo ida). Desde Cork hay que hacer una escala y el viaje es algo más largo, unas 4 h y 30 minutos y sale por unos 13 euros (solo ida).
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.