- Las 25 mejores películas románticas de amor de Netflix.
- Las 40 mejores películas de comedia romántica de la historia (y dónde verlas).
- Las 35 mejores películas de amor de la historia del cine.
La década de los 80 nos dejó muchas e irrepetibles películas de amor, pero pocas calaron como 'Memorias de África' (Sydney Pollack, 1985), inspirada en la autobiografía de la escritora Karen Blixen (que firmaba con el seudónimo Isak Dinesen). Protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford, narra una historia de amor y descubrimiento en la Kenia colonial durante la primera mitad del siglo XX en una cinta épica, con una banda sonora colosal y escenas completamente cautivadoras.
Es complicado encontrar películas de amor más recientes y de ese calibre, pero en Prime Video puedes ver cuatro largometrajes que seguro que te fascinarán. Todas ellas transcurren en el pasado y nos presentan a mujeres que quieren romper con su entorno, que dibujan un nuevo futuro para ellas acabando con las dificultades que le rodean. Verdaderas bellezas, algunas premiadas con Oscar, que te recomendamos que veas sí o sí.
'La sociedad literaria y el pastel de piel de patata' (2018)
Una exquisita adaptación de la novela homónima de Mary Ann Shaffer, una de esas películas de amor que disfrutas viendo por su producción, sus guiones, sus paisajes, sus exquisitos detalles, su cuidado vestuario... En 'La sociedad literaria y el pastel de piel de patata', Lily James da vida a una escritora que encuentra el argumento de su próximo libro en una carta que recibe de un desconocido desde Guernsey, una pequeña isla en el Canal de la Mancha que fue ocupada por los nazis durante la guerra.
'El secreto de sus ojos' (2009)
El grandísimo intérprete que es Ricardo Darín es el alma del mejor largometraje, sin duda, del cine argentino y el único que aparece en el listado de las mejores películas según IMDb. Juan José Campanella dirigió 'El secreto de sus ojos', que arranca con la jubilación del juez Benjamín Espósito tras toda la vida trabajando en el juzgado. Ahora tiene mucho tiempo libre, por lo que decide escribir una novela de la que enseguida decide su argumento. Se inspirará en el caso del asesinato y violación de una joven en el que trabajó 20 años atrás, que se resolvió de una manera nada satisfactoria. Se llevó el Oscar a la Mejor película extranjera y sigue siendo fascinante.
'Regreso a Howards End' (1993)
Estamos en Inglaterra, a finales del siglo XIX. Las hermanas Margaret y Helen Schegel son dos jóvenes emancipadas y cultas que se hacen amigas de los adinerados Wilcox. Con el tiempo, Margaret se ganará el favor de la madre de la familia; tanto, que acaba dejándole en herencia su mansión campestre, Howard's End, para disgusto del resto de parientes. James Ivory dirigió 'Regreso a Howards End', una fascinante adaptación de la novela homónima de Edward Morgan Forster que fue alabada por la crítica por el equilibrio de los intérpretes (Anthony Hopkins, Helena Bonham-Carter, Vanessa Redgrave...) y la exquisitez de las localizaciones y como única pega dijeron que a veces el resultado queda algo "afectado y hueco".
'El sueño de Gabrielle' (2017)
Francia. Años 50. Gabrielle (Marion Cotillard) es una mujer apasionada y de espíritu libre que vive en un pequeño pueblo en la Provenza francesa. Aunque sueña con encontrar el amor verdadero, sus padres quieren hacer de ella una mujer respetable, y la obligan a casarse con José (Àlex Brendemühl), un honrado y cariñoso granjero español. Pero Gabrielle no lo ama y siente una gran frustración en su opresivo régimen familiar. Será durante su estancia en un balneario en los Alpes cuando Gabrielle conozca a André (Louis Garrel). Será así como renazca en ella el deseo de amar y ser amada. 'El sueño de Gabrielle' es una preciosa adaptación de la exitosa novela 'Mal di Pietre' de la italiana Milena Agus.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.