En un maremágnum de grandes estrenos, de series largamente esperadas, de títulos repetidos hasta la saciedad de los que las productoras sacan temporadas infinitas, muchas veces nos perdemos los contenidos realmente buenos e interesantes, a veces algo marginales y desconocidos porque no tienen tanto marketing detrás. La lista de las Mejores series de 2024 que ha elaborado The New York Times saca a la luz muchos de estos contenidos minoritarios y los pone en valor.

'Babylon Berlin', 'Shogun', 'Kleo', 'La amiga estupenda' o 'English Teacher' son algunas de las series mencionadas en el listado de The New York Times, que también dedica un hueco a una serie de Max que ha concluido en 2024 con el estreno de su tercera temporada. Se trata de 'Somebody Somewhere', que puedes ver en Max.

La serie de Max, de 21 episodios en total de 30 minutos de duración cada uno, se adentra en la vida de Sam, una mujer que, tras la pérdida de su hermana y un divorcio, regresa a su pueblo natal en Kansas. Allí, se enfrenta a una realidad muy distinta a la que había imaginado: un entorno conservador, expectativas familiares y una sensación de no pertenecer.

A medida que avanza la trama, vemos cómo Sam intenta encontrar su lugar en este mundo que le resulta cada vez más ajeno. A través de la música, la comida, las relaciones con sus vecinos y la búsqueda de una comunidad, Sam comienza a reconstruirse y a descubrir quién es realmente.

The New York Times solo tiene buenas palabras para ella y, en su lista de las mejores series del año, dice así:

"Al principio de la última temporada de esta serie, la empleada del bar y cantante aficionada Sam (Bridget Everett) armoniza en su coche con 'Smalltown Boy' de Bronski Beat, el éxito de los años 80 sobre un joven gay que abandona su hogar. 'Somebody Somewhere' trata de la gente de pueblo -gays, heterosexuales, transexuales, cisgénero- que se queda y de las redes y comunidades que forman para apoyarse mutuamente. Divertida y abierta a las complicaciones y matices de sus personajes, la comedia de Everett tuvo una vida corta -tres temporadas- y un corazón tan grande como Kansas".
somebody somewhere serie max
Distribuidora

'Somebody Somewhere' es una de esas series adictivas que te romperá el corazón y que, por su agilidad y sus episodios cortos, la puedes devorar en menos de una semana, y así comprobar la opinión de The New York Times. La serie explora temas como el duelo, la amistad, la autoaceptación y la búsqueda de la propia identidad de una manera honesta y conmovedora.

Además, la serie está llena de personajes secundarios muy interesantes, que aportan una excelente combinación de momentos de humor y otros más emotivos. 'Somebody Somewhere' se nutre asimismo de la música, ya que Sam encuentra en el canto una forma de expresarse y conectar con los demás.

Si buscas una serie diferente, que se salga de los cánones establecidos y que te haga reír y llorar, reflexionar sobre la vida, sentirte agradecida y aceptar quién eres, prueba 'Somebody Somewhere'; no te decepcionará.

VER SERIE EN MAX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.