Con tanta lectura pendiente que tengo en la mesa, es complicado priorizar y elegir el orden para leer los libros. Intento ir mezclando uno de ficción y otro de no ficción, salpicar de vez en cuando con una obra de teatro y/o algo de poesía e ir a la biblioteca una vez al mes a coger un clásico, una de esas novelas que forman parte de la historia de la literatura pero que, por lo que sea, no he podido leer nunca.

En uno de estos viajes a mi biblioteca, escogí un clásico de la literatura de suspense y terror como es 'Misery', de Stephen King. Me da un poco de vergüenza reconocer que nunca había leído nada de Stephen King, le tengo cierta manía a los bestsellers - aunque con libros como 'La cartera', de Francesca Giannone, me he tenido que callar la boca-. Y de nuevo me pasó con 'Misery', un libro top ventas de enorme calidad que me atrapó desde el principio.

'Misery' es una novela de 400 páginas de Stephen King publicada en 1987 y que, en castellano, la encuentras publicada por Debolsillo. Cuenta la historia de Paul Sheldon, un escritor de éxito conocido por su serie de novelas protagonizadas por Misery Chastain. Tras sufrir un accidente automovilístico en una zona aislada de Colorado, Paul es rescatado por Annie Wilkes, una enfermera retirada y fan obsesiva de sus libros.

Sin embargo, la gratitud de Paul pronto se convierte en terror cuando descubre que Annie lo mantiene cautivo en su casa, negándole atención médica profesional y obligándolo a escribir una nueva novela que resucite a Misery, su personaje favorito. A medida que Paul lucha por sobrevivir, Annie revela su inestabilidad y su verdadera naturaleza.

Debolsillo Misery

Misery
Tapa:Blanda
Páginas400
IdiomaEspañol

'Misery', de Stephen King: qué esperar de una novela fabulosa

La novela, un verdadero prodigio de la literatura de terror psicológico, explora los límites del fanatismo y de la obsesión enfermiza por un ídolo. Nos plantea hasta dónde puede llegar una relación con un enorme desequilibrio de poder y, además, 'abre el melón' de los sacrificios creativos de los escritores.

¿Qué nos querría decir con esto el propio Stephen King? El escritor estadounidense ha mencionado que 'Misery' -que iba a ser inicialmente publicada con su seudónimo, Richard Bachman- fue inspirada en parte por sus propias experiencias con el abuso de sustancias y la presión de los fans. La novela también funciona como una metáfora del conflicto interno entre un autor y sus creaciones.

stephen king
Astrid Stawiarz//Getty Images
Stephen King, en una foto reciente.

La tensión de la situación no se rebaja en ningún momento; antes bien, va in crescendo hasta la última página. El personaje de Anne Wilkes se ha convertido en uno de los grandes villanos de los últimos tiempos; ha sido muy influyente en otras novelas y películas donde se plantea la situación del cautiverio.

'Misery' fue adaptada al cine en 1990 por el director Rob Reiner, con James Caan como Paul Sheldon y Kathy Bates -que se llevó el Oscar a la Mejor actriz- como Annie Wilkes. Puedes verla en Filmin. También ha sido llevada al teatro; quizás la más conocida de todas fue la estrenada en Broadway con Bruce Willis y Laurie Metcalf.

    VER 'MISERY' EN FILMIN

    Headshot of Begoña Alonso

    Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

    Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

    Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

    Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.