Había empezado este artículo con el siguiente titular: “La mejor edad para ir a Disneyland París con niños y consejos para sacarle el máximo a tu viaje”. Esta es una de las cosas que más se buscan en Internet, pero me parece que le quita magia y también estoy cansada de escribir para un algoritmo. Así que este artículo es para alguien con ganas de leer un texto largo (no solo de ver un micro vídeo) y de viajar a Disney con sus hijos pequeños. En realidad, eso es una audiencia potencial bastante amplia porque el parque situado en París recibió 10 millones de visitas en 2023, su récord. Así que me la voy jugar a la magia de escribir algo sin pensar en un algoritmo. Debe ser el influjo de haber visitado el parque porque no está 2025 para no intentar posicionar tu artículo en News o Discover. Allá vamos.

Ir a Disneyland siempre me ha parecido una tarea solo apta para gente que se documenta antes de sus viajes, organiza horarios y compara opiniones. No es mi caso. Pero tuve la suerte de conocer el parque de la mano de los mejores expertos: Disney Destinos. Nosotros solo tuvimos que dejarnos llevar por la magia y las pompas.

En enero (en plena ola de frío) nos invitaron a conocer el último espectáculo, Tales of Magic, que se proyecta cada noche sobre el castillo de La bella durmiente. y, por primera vez, también en los edificios de Main Street U.S.A. Dura unos 20 minutos de música, drones, fuegos artificiales, luces estroboscópicas, efectos pirotécnicos, 15 láseres ultrabrillantes, 60 luminarias de alta potencia y más de 200 dispositivos led. Los niños no pueden más de la emoción (y los adultos tampoco). Además, han duplicado el número de fotogramas que se proyecta de 25 a 50 para que se vea con mayor precisión desde todas las zonas. "Estas transformaciones permiten que los visitantes se sientan parte de la historia, dependiendo de la perspectiva desde donde disfruten del espectáculo. Para unificar ambos espacios, se incorporan elementos comunes como los pétalos de rosa que caen simultáneamente tanto en el Castillo como en Main Street U.S.A". El espectáculo recorre alguno de los cuentos míticos como Pinocho, Cenicienta y Mary Poppins y nuevos como Toy Story, Wall-E y Eve, Up, El rey León, Sttich o Encanto. Todo gira en torno a los grandes valores Disney como el poder de la amistad, la fuerza de la familia y las fuerza transformadora de la magia.

Colorful street projection and festive decorations in a theme park at night
Christian van Hanja

Tim Lutkin, director creativo, nos explicó que esos espectáculos los ven unas 23.000 personas en directo. Casi nada. Desde que visitó el parque con 7 años con sus padres, pensó que era el sitio en el que quería trabajar. “Hay que hacer una elección de vivir la vida con magia”, dijo. Y parece que así ha sido. Todo el show que dirige está montado para que sea accesible desde el paseo y no solo al lado de castillo, es decir, que todo el mundo pueda verlo sin tener que hacer cola. Han necesitado más de 17.500 horas de trabajo para sacarlo adelante. Desde luego que no falló nada. Fuimos unos de los afortunados en verlo con el parque cerrado. Después de que todos los visitantes salieran, nos llevaron la Main Street para ver en exclusiva el espectáculo con chocolate caliente. Era imposible no entregarse a la magia y emocionarse. Yo solo tuve que llevar mucha ropa térmica. Ellos hicieron el resto. Lágrima asegurada.

Disneyland París en clave práctica:

Mejor momento para visitar el parque:

Está claro que el buen tiempo hace más agradable la visita, pero ir en temporada baja (noviembre, enero, febrero) reduce los tiempos de espera de las atracciones. El frío con ilusión y ropa térmica se aguanta de maravilla. Lo peor es la lluvia pero muchas atracciones son cubiertas y hay espectáculos en los teatros. Martes, miércoles y jueves son los días con menos gente (lo malo es que algunos espectáculos solo suceden en fin de semana).

Mejor edad:

Entre 4 y 7 años van a tope de magia y además aguantan el cansancio. Nosotros hicimos una media de 22.000 pasos al día en los tres que estuvimos. Eso para unas piernas cortas es mucho trajín, pero a partir de los 5 pueden aguantarlo. Para los peques, los hoteles del village alquilan carritos. Los adolescentes también disfrutan mucho de subirse en las atracciones. Y los adultos de la alegría general.

castillo de la bella durmiente disneyland paris
C.van Hanja-Edgerider

Cuántos días ir:

Dos días es suficiente, te da tiempo a ver casi todo, tres perfecto, cuatro para grandes fans.

Qué ver:

Hay dos parques pegados Walt Disney Studios y Disneyland. Sacaría entrada para los dos. Aunque Studios me pareció para más mayores, solo por la parte de Pixar, Ratatouille y Spiderman (donde con 3D tienes que lanzar tela de araña con tus propias muñecas) merece la pena. Cuidado con la atracción de Nemo (mi preferida) pero aunque por altura se permita a los peques (piden 107 cm), es una montaña rusa en toda regla. Solo para niños fans del movimiento.

Pase rápido:

Tienen dos sistemas uno que permite montarte una vez en todas las atracciones al día y otro que te permite montarte una sola vez en una sola atracción. Sin lugar a dudas, compraría un pase para el primer día, sobre todo para los niños más mayores. Es obligatorio tener entrada a los dos parques para comprarla. Los precios varían según la temporada pero rondan los 90 euros en el de un día completo.

Espectáculos:

Además de la cabalgata que sale del Castillo (Disney Parade) con todos los personajes y Tales of Magic a última hora de la tarde, hay varios en los teatros mezcla de musical y proyecciones. Nos encantó Together: a Pixar Musical Adventure. Los personajes de Toy Story se mezclan con los de Up, Coco o Monstruos para recuperar una partitura perdida. Pompas de jabón en la sala entre otras sorpresas. Puedes hacer cola o asegurarte la entrada pagando a través de su app.

Atracciones para los pequeños

(Teniendo en cuenta que los adolescentes ya saben lo que quieren mejor que tú). Con Premier Access: en Walt Disney Studios Ratatouille: muy bonita y Spiderman (3D) No da miedo y los niños participan. En Disneyland: Piratas del Caribe: es oscura y tiene una bajada algo rápida pero está bien. Star Tours: viaje en una nave por el espacio de La Guerra de las Galaxias, se mueve pero es aceptable para los peques, algún monstruo. La casa del terror Phantom Manor: muy tranquila, no es montaña rusa, pero no apta para lo niños que sufren en Halloween. Buzz Lightyear Laser Blast: tienen que disparar y conducir, caben 2 adultos con un niño. Muy divertida. Cero miedo. Peter Pan: nada de miedo. Vas volando pero es tranquila. It’s a small world: es un clásico. Bonita y luminosa. Difícil sacarte la canción de la cabeza.

Además de estas están las tazas, Dumbo, cohetes… Son divertidas pero se parecen más a atracciones de feria normales pero bien decoradas. Blancanieves y Pinocho tenían mucha cola. Y el pabellón de las princesas también.

Dónde comer:

Esto me parece lo más complicado. Hay restaurantes dónde tienes que reservar antes tipo buffet, están muy bien pero no puedes improvisar. Tienes que organizar la visita según donde tengas el restaurante para no tener que cruzar el parque entero. A su favor: hay tortitas y patatas fritas con la forma de Mickey. Insuperable para un niño. También hay restaurantes de comida rápida (nos gustó el de Coco) pero hay muchísima cola a la hora de la comida. Mi consejo: intentar comer mucho antes, tipo las 11.30 o mucho más tarde, a las 5 de la tarde, y picotear algo en el medio. Había muchas colas para comer y eso con niños pequeños no es muy asumible. Fuera de los parques hay un McDonalds (nunca he visto uno tan lleno) y alguna otra opción de comida rápida. Lo mismo, comer entre la 1 y las 14.30 me parece un milagro. Sobre todo hacer esperar a un niño con hambre esas colas.

Las tiendas:

Casi todas las atracciones salen por una tienda llena de cosas que los niños van a querer. El mejor truco para que no te pidan todo: cerrar un presupuesto. Y que el niño tenga claro que si se compra unas orejas solo tiene otros 25 euros para un peluche.

Extra truco:

La aplicación del parque es muy útil. Puedes ver las colas en tiempo real pero también información sobre donde hay personajes firmando o dónde comer.

Carga de móviles:

Hay unas estaciones donde puedes alquilar una batería (tiene 3 salidas universales). Funciona por horas o por día completo. A la salida del parque, la dejas en las mismas torres donde alquilas. Eso sí, imposible comprar un cable (nos lo dejamos en Madrid).

Dónde dormir:

Dentro del Village, cualquiera de los hoteles están bastante cerca. Hay uno en la entrada y el resto está a distancias abarcables andando. No hace falta esperar al autobús, aunque tienen un servicio gratuito. Las habitaciones son grandes y con camas extra large para poder dormir dos. Nosotros nos alojamos en Newport Bay Club, inspirado en un barco. Está andando a través de un lago a unos 15 minutos del parque. Tiene piscina cubierta y varios restaurantes. El kid´s club es una gozada para dejar a los niños un rato mientras haces trámites. También tienen una tienda Disney con los grandes hits Disney. La energía del hotel es eléctrica, como casi todo el parque. Hay mucha gente en movimiento preparándose para darlo todo. A pesar de eso, está bien organizado y es espacioso. Un extra: en nuestro caso los personajes se pasaron por las mesas a la hora del desayuno. Nivel de satisfacción en los niños realmente alto. Hasta los adultos queríamos nuestra foto con el Pato Donald o Chip y Chop. Es lo que tiene Disney, que te convierte en alguien con predisposición a la alegría al menos durante esos tres días.

º


Headshot of Amaya Ascunce
Amaya Ascunce
Digital Director

Lleva más de 12 años dirigiendo y creando contenidos digitales en revistas de moda, belleza, cultura y estilo de vida. Los perfumes, leer y las películas del fin del mundo ocupan un alto porcentaje de su tiempo libre, cuando no está leyendo el móvil.  Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y ha publicado tres libros.