Jane Fonda (Nueva York, 1937) fue sin duda una de las grandes protagonistas de los SAG Award 2025 que se celebraron la pasada noche en el Shrine Auditorium de Los Ángeles. Acudió a la ceremonia sin los nervios de otros nominados, porque ella sabía que se llevaba seguro a casa uno de los premios más importantes, el SAG-Aftra Lifetime Achievement, que reconoce la trayectoria de los actores más destacados de Hollywood.

SAG-AFTRA otorga el premio a la carrera a “un intérprete que fomenta los mejores ideales de la profesión de actor” y Fonda ha sido la ganadora número 60 de un premio que antes se llevaron otras actrices como Barbra Streisand, Sally Field y Helen Mirren. Y, sin lugar a dudas, la actriz de 'Grace & Frankie' no decepcionó a nadie en su discurso.

La actriz Julie Louis-Dreyfus ('Veep') fue la encargada de entregar el premio a Jane Fonda, a quien describió como una mujer cuya “vida dentro y fuera de la pantalla ha sido simplemente épica". Louis-Dreyfus también elogió la energía aparentemente ilimitada de Fonda. "¡Por ​​el amor de Dios! Baja el ritmo, Jane. Nos estás haciendo quedar como una mierda".

31st annual screen actors guild awards arrivalspinterest
Taylor Hill//Getty Images

En su discurso, Jane Fonda dirigió una tremenda indirecta al presidente Donald Trump, afirmando que "mucha gente va a resultar herida por lo que se nos viene encima", en referencia también a la campaña de la administración para recortar puestos de trabajos federales. "Incluso si son de una orientación política diferente, no debemos juzgar, sino escuchar desde el corazón", añadió.

Superando fallos técnicos de sonido y micrófono, la veterana actriz quiso transmitir un inspirador mensaje de unidad y superación y advirtió a sus compañeros intérpretes que "no debemos engañarnos ni por un momento sobre lo que está sucediendo. Esto es muy serio, amigos. Seamos valientes. No debemos aislarnos. Debemos permanecer en comunidad. Debemos ayudar a los vulnerables. Debemos encontrar formas de proyectar una visión inspiradora del futuro".

Aunque Fonda no mencionó a Trump por su nombre, sí citó a Sebastian Stan, quien interpreta al presidente en 'El aprendiz', papel por el que está nominado al Oscar al Mejor actor. “Aunque puedas odiar el comportamiento de tu personaje, tienes que comprender y empatizar con la persona traumatizada que estás interpretando”, dijo.

“Lo que nosotros, los actores, creamos es empatía. Nuestro trabajo es comprender a otro ser humano tan profundamente que podamos tocar su alma", dijo Fonda. "La empatía no es debilidad ni conciencia. Y, por cierto, conciencia ['woke', un término muy usado por la ultraderecha] solo significa que te preocupas por los demás", afirmó.

Fonda también habló del poder de los sindicatos, como SAG-AFTRA, para proteger a las personas durante momentos de incertidumbre. “Creo firmemente en los sindicatos. Nos respaldan”, dijo. “Nos integran a la comunidad y nos dan poder. Comunidad significa poder, y esto es realmente importante en este momento en que el poder de los trabajadores ha sido atacado y la comunidad se está debilitando”.

Jane Fonda aprovechó su larga intervención para hacer un repaso a su trayectoria. "He tenido una carrera muy extraña, totalmente poco estratégica", reconoció. “Me jubilé durante 15 años y volví a los 65, lo cual no es habitual. Hice una de mis películas más exitosas a los 80 años. Y probablemente a los 90, haré mis propias escenas de riesgo en una película de acción”.

31st annual screen actors guild awards showpinterest
Matt Winkelmeyer//Getty Images

Feminista y reivindicativa como siempre, la protagonista de 'Klute' explicó que había elegido la profesión de actriz porque creció en los años 40 y 50, cuando "se suponía que las mujeres no debían tener opiniones ni enojarse". "Actuar me dio la oportunidad de interpretar a mujeres enojadas y con opiniones", añadió.

En su discurso, también mencionó la resistencia de Hollywood en la época de la persecución del senador McCarthy a los militantes de izquierdas a finales de los 50. "Hice mi primera película en 1958, en el final del macartismo, cuando se destruyeron muchas carreras”, dijo. “Hoy, sin embargo, es útil recordar que Hollywood se resistió”.

Luego preguntó al público: "¿Alguno de vosotros ha visto alguna vez un documental sobre uno de los grandes movimientos sociales –el apartheid, los derechos civiles o Stonewall– y se ha preguntado si habría sido lo suficientemente valiente para cruzar el puente? Ya no tenemos que preguntárnoslo. Estamos en nuestro momento documental. ¡Esto es todo, y no es un ensayo!".

Fonda concluyó su apasionado discurso pidiendo a Hollywood que canalice el optimismo y crea que, del otro lado, “todavía habrá amor, todavía habrá belleza y habrá un océano de verdad en el que nadar”.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.