Era la primera gala de los Oscar en el segundo mandato de Donald Trump, el presidente que no deja de anunciar medidas contra la esencia más pura del ser humano (terribles decisiones migratorias, salida de los acuerdos climáticos, apoyo a Rusia, etc), pero en general, los principales premios del cine, entregados ayer, fueron bastante fríos con el mandatario.

SUSCRÍBETE AHORA A MOVISTAR PLUS+ POR 9,99 EUROS AL MES

Nos quedamos sin oír apenas discursos contundentes contra Trump, salvo la defensa de Zoe Saldaña hacia los emigrantes o las fabulosas palabras pronunciadas por el equipo de directores de 'No Other Land', la fabulosa película que se llevó el Oscar 2025 al Mejor documental. Para muchos, el mejor discurso de la noche, puesto que los cuatro cineastas, Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor, pidieron "una solución política" a la guerra de Gaza.

Los cineastas Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor subieron al escenario para recoger el Oscar al mejor documental por su trabajo en «No Other Land», aprovecharon la oportunidad -en uno de los únicos momentos abiertamente políticos de la retransmisión- para hacer una enérgica petición de «una solución política» a la guerra de Gaza.

"Pedimos al mundo que tome medidas serias para poner fin a la injusticia y a la limpieza étnica del pueblo palestino», declaró Adra. Hace unos dos meses fui padre, y mi esperanza para mi hija es que no tenga que vivir la misma vida que yo vivo ahora. 'No Other Land' refleja la dura realidad que llevamos décadas soportando y a la que aún nos resistimos".

Por su parte, Abraham, israelí, señaló: "Hicimos esta película, palestinos e israelíes, porque juntos, nuestras voces son más fuertes. Nos vemos unos a otros, la destrucción de Gaza y su gente, que debe terminar, los rehenes israelíes, brutalmente tomados el 7 de octubre [de 2023], que deben ser liberados».

no other land documentalpinterest
Cortesía Movistar+

En su discurso, Abraham señaló que él y Adra llevan vidas «desiguales». «Vivimos en un régimen en el que yo soy libre bajo la ley civil y Basel está bajo leyes militares que destruyen su vida y no puede controlar. Hay un camino diferente, una solución política sin supremacía étnica, con derechos nacionales para nuestros dos pueblos».

Abraham añadió que la política exterior de Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump «está ayudando a bloquear este camino". «¿Por qué no pueden ver que estamos entrelazados?», concluyó.

'No Other Land' es, sin duda, uno de los documentales del año, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín (en el que ganó dos premios). Suma también, hasta el momento, otros 30 premios y 16 nominaciones (incluidas mejor película y mejor documental en los Premios del Cine Europeo y mejor documental en los Premios Gotham). El protagonista de esta producción es un joven activista palestino que registra, durante cinco años y junto a un colectivo de cineastas israelíes y palestinos, una realidad que vive desde pequeño: los violentos desalojos de palestinos en Cisjordania. Durante este proceso, forja una improbable alianza con un periodista israelí que quiere unirse a su lucha, pero sus circunstancias son muy diferentes.

VER 'NO OTHER LAND' EN MOVISTAR PLUS+

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.