Una película de suspense da más miedo y resulta más espeluznante cuanto más pegada a la realidad está. Si está inspirada en un hecho real, es normal que nos cause inquietud, pensando que ha sucedido en algún momento de la historia; si encima narra hechos terribles que se prolongan hasta nuestros días, de suspense pasa a verdadero terror.

Esto es lo que sucede con 'The Order' (subtitulada en español, además, 'La hermandad silenciosa'), una notable película policíaca y de suspense que aparece estos días entre lo más visto de Prime Video. Está protagonizada por Jude Law y condensa en menos de dos horas todo lo mejor del género, con tintes ochenteros y noventeros, mejorándolo y dándole textura.

Dirige Justin Kurzel, un cineasta australiano que quizás no te suene (hizo la adaptación del videojuego 'Assassin's Creed') pero que ha centrado toda su carrera en hacer películas intensas sobre asesinos reales, como 'Nitram', 'La verdadera historia de la banda de Kelly' o 'Los asesinos de Snowtown'.

the order pelicula jude lawpinterest
IMDb

Así que ya sabemos a qué atenernos con 'The Order', en la que explora las 'hazañas' de un grupo de supremacistas blancos en el noroeste del Pacífico en 1983 y 1984. Un 'modus operandi' que, cuarenta años después, siguen vigente en la ideología de grupos de ultraderecha como los que impulsaron el asalto del Capitolio en Estados Unidos en 2021.

'The Order': el bueno y el malo, sí, pero con matices

El líder del grupo es Bob Matthews (Nicholas Hoult), un chaval que se harta de escuchar al cabecilla racista de turno sobre cómo los blancos dominarán EE.UU. y decide pasar a la acción. Organizará una serie de robos a mano armada para financiar el entrenamiento y equipamiento de sus amigos, y pasará a los asesinatos y, finalmente, a un gran atentado terrorista en el país.

Obviamente, el agente del FBI que intenta pararle los pies es Jude Law, que da vida a Terry Husk, el típico poli de película que bebe, fuma, toma pastillas, grita y dice palabrotas. Tras marcharse de Nueva York, asqueado de pelear con mafiosos, se muda a un pueblecito rural de Idaho con la intención de calmarse, pero pronto se da cuenta de la presencia de pafletos de la Nación Aria en la zona, e investiga con la ayuda de un joven policía local, Jamie (Tye Sheridan).

A partir de ahí viene la clásica historia de gato cazando ratón, pero en 'The Order' todo se sublima: las interpretaciones son magníficas, las localizaciones son preciosas y los tiroteos y los robos recuerdan mucho a la famosa 'Heat' (Michael Mann, 1995, con Robert de Niro y Al Pacino). Por ponerle alguna pega, quizás el guion avanza un poco lento y no nutre al espectador con demasiadas sorpresas.

'The Order': una filosofía que campa en gran parte de Estados Unidos hoy día

Es curioso cómo Justin Kurzel ha perfilado a los protagonistas. Husk es un desastre con experiencia y agotamiento a partes iguales (fíjate cómo camin a Jude Law, cómo sostiene la pistola), pero el villano y atractivo Matthews pronuncia discursos interesantes sobre sus creencias y planea los crímenes con eficacia.

Si te gusta el cine de acción de los últimos años, vas a ver influencias de varias películas (no solo de las dirigidas por Kurzel). La estética visual de 'Infiltrado en el KKKlan' (Spike Lee, 2018) es parecida a la de 'The Order' (solo que esta, perfectamente ambientada en los 80 -ojo a la luz, los coches, las camionetas...-). Y también nos hemos acordado de 'Imperium' (Daniel Ragussis, 2016), en la que Daniel Radcliffe y Toni Collette eran agentes del FBI que luchaban contra extremistas raciales.

the order pelicula jude lawpinterest
IMDb

La película, de dos horas, ofrece de principio a fin una textura maravillosa al tiempo que subraya que las filosofías defendidas por Mathews todavía prosperan muchísimos rincones de la sociedad estadounidense actual. 'The Order' avanza despacio, sí; pero según el nazi se vuelve más agresivo y el agente descuida cada vez más su salud para atraparlo, el espectador se pregunta: ¿cómo va a acabar todo esto? ¿Va a sobrevivir alguien?

En definitiva, 'The Order' es un thriller tenso con unas localizaciones y una luz impresionante, unas todavía más impresionantes interpretaciones de Jude Law y Nicholas Hoult y algunas reflexiones a considerar sobre la historia y el éxito de los sistemas de creencias racistas y el extremismo violento en Estados Unidos.

VER 'THE ORDER (LA HERMANDAD SILENCIOSA)' EN PRIME VIDEO

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.