Con Ridley Scott me pasa un poco como con M. Night Shyamalan: tengo tanto respeto por sus películas primeras ('Alien, el octavo pasajero', 'Blade Runner'; en el caso de Shyamalan, 'El sexto sentido' o 'El protegido') que siempre le doy una oportunidad, a pesar de tener una carrera irregularísima. Ridley Scott es capaz de rodar truños como '1492: la conquista del paraíso', películas buenísimas como las dos arriba mencionadas y otras extrañas en su filmografía como 'Thelma y Louise' (1991), que le mereció sin embargo su primera nominación al Oscar al Mejor director.

'Thelma y Louise' es una 'road movie' protagonizada por dos mujeres: Thelma (Geena Davis) está atrapada en una existencia rutinaria con un matrimonio gris, mientras que Louise (Susan Sarandon) trabaja como camarera y su única ilusión en la vida es casarse con su novio. Ambas se van de escapada aparentemente tranquila, pero un intento de violación a Thelma cambia todos los planes de las amigas.

Aprovechando el 25º aniversario de la película, Entertainment Weekly juntó hace unos años a las dos actrices protagonistas, Susan Sarandon y Geena Davis, para rememorar 'Thelma y Louise' y ahondar en algunos aspectos desconocidos del rodaje. Por ejemplo, Susan Sarandon explicó que decidió hacer la película porque, en aquel momento, había pocas historias de dos mujeres que fueran amigas y que no estuvieran siempre compitiendo entre ellas: "Ridley es un director increíble, pero también me pareció que sería divertido ser delincuentes", añadió.

En la entrevista, la periodista hace referencia a Brad Pitt, actor secundario en 'Thelma y Louise' pero cuya carrera despuntó con este papelito. Al parecer, Geena Davis se encargó de dar el visto bueno a que Pitt participara en el rodaje: "Había cinco candidatos para el papel y querían que yo leyera con ellos para que vieran que había química, pero no me preguntaron qué pensaba de ellos. Ridley y el director de casting empezaron a hablar y yo estaba recogiendo mis cosas, escuchando, y les dije: "¿Queréis escuchar lo que pienso?". Y me dijeron, "sí, por supuesto". Les contesté: "El rubio".

Por su parte, Susan Sarandon aportó un interesante punto de vista sobre los guaperas de la época como Pitt: "Lo que es sorprendente de Brad, y creo que realmente se ve en las otras escenas, es que él, Johnny Depp... hay muy pocos chicos que son tan guapos y aún así interpretan bien su papel. Quiero decir, tenían las pelotas y la curiosidad de no sólo dejarse llevar por su buena apariencia. Jimmy Spader es otro, ¿sabes? Cuando lo miras, es un chico sexy americano muy guapo. Podría haber seguido el camino de una serie de televisión, pero hay algo en él que sabía cómo coger un papel y hacerlo realmente interesante".

thelma y louise geena davis, brad pittpinterest
Distribuidora

El actor Brad Pitt, ganador de dos Oscar (como productor y actor secundario), es una de las estrellas más reconocidas de Hollywood desde su ascenso en la década de 1990. Entre sus principales papeles cinematográficos figuran 'Ocean's Eleven', 'Troya', 'Sr. y Sra. Smith', 'El curioso caso de Benjamin Button', 'Moneyball' y 'Érase una vez en... Hollywood', por la que ganó un Oscar. Pitt, que al principio interpretó muchos papeles de guaperas, demostró por primera vez su disposición a asumir papeles más duros en el clásico de culto de 1999 'El club de la lucha', y empezó a ser considerado más seriamente para los premios tras su actuación en 2006 en 'Babel'. Acaba de estrenar su nuevo largometraje, 'F1: La película'.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.