• Es la noche del 25 de febrero de 1964, y está teniendo lugar el combate del siglo entre Sonny Liston y Cassius Clay. Entre el público, dos asistentes miran la pelea con relativo interés; les interesan más las caras conocidas entre el público. No se inmutan ante los ganchos y uppercuts porque han visto golpes bajos mucho más elaborados: los cotilleos de la alta sociedad. Ella es la editora mexicana Gloria Guinness, casada cuatro veces, cisne de Capote. Él, siempre un paso por detrás de sus mujeres preferidas, fuma indolente. Aún no ha publicado A sangre fría (1966), que lo hará inmortal. Diez años más tarde, desvelará confidencias de sus amigas en La Côte Basque(1975) y caerá en un ostracismo social del que ya no se recuperará.
  • A propósito de las plegarias atendidas de Capote. Aquello de «cuidado con lo que deseas» es cierto; conozco a personas con mucho éxito en su trabajo y profundamente infelices, atrapadas en una rueda de reuniones infinitas, compromisos, dispendio para posicionarse en estatus, círculos de amigos aburrido, etc. El éxito se ha convertido en su identidad —quién puede renunciar a la admiración, el respeto, los contactos— y no saben o no quieren romper con él. En su caso, el éxito no ha conllevado la libertad. Es así: no hay descanso en el éxito, y casi siempre acaba saliendo caro para la salud. En ese sentido, son más cómodos unos modestos logros que nos vayan dando buen ánimo.
  • Lo creáis o no, siguen existiendo centros de bronceado. ¡En 2025! Un lugar en el que pagar por envejecer. Que sí, que tenemos déficit de vitamina D, pero no es la manera. Ir a una cabina para estar morena antes de una boda es 1987 a más no poder.
  • Como todo amante del perfume visito con frecuencia la web de Fragrantica para leer comentarios de otros chiflados como yo. Curioseo el ranking de popularidad de Hermès entre los usuarios; el top 3 es Un Jardin en Mediterranée, Un Jardin sur Le Nil y el ganador, Terre d’Hermès. Todos los firma Jean Claude Ellena, nacido en una familia de perfumistas de Grasse y para mí el mejor nariz vivo. Me sorprende que el perfume que más debe vender Hermès (Eau d’Orange Vert) no esté arriba del todo, quizá porque es agradabilísimo pero con poco misterio. Hago el mismo ejercico de popularidad en Editions de Parfums Frédéric Malle: gana la rosa canónica de Portrait of a Lady (de Dominique Ropion) seguida de la gata en celo de Musc Ravageur (de Maurice Roucel).
  • Las ‘sashiko gals’ (chicas del remiendo) zurcen, arreglan e intervienen zapatos y deportivas, volviéndolos así únicos y mucho más queridos y valiosos. Lo mejor es que se puede intentar en casa sin demasiado riesgo.
  • Tengo varias obsesiones sobre las que vuelvo una y otra vez: el matrimonio de Cayetana y Aguirre (otra semana hablamos de ellos), por qué Danone hizo desaparecer la mousse y luego la recuperó, la familia Ferrero (los de la Nutella), los trastos en las aceras, las cartas, los protocolos oficinistas, los mecanismos comerciales de Spielberg, los sitios altos donde se colocan los mirlos para trinar, la sección Mundo Singular del Hola!, el señor del accidente de avión que se eyectó y salvó solo, la merienda, el edificio Apthorp donde vivía Nora Ephron, Lo que el viento se llevó…
  • Otro efecto indeseado de la gentrificación: piso que se vacía, piso que se reforma por completo. Unas baldositas de metro por aquí, grifería negra, una cocinita de Ikea, un suelo laminado y a vivir. Obra barata —un decorado, casi— que es una traslación del frágil teatrillo inmobiliario patrio. Los vecinos se tienen que comer los tres meses de ruido y polvo, y esto sucede —repito— cada vez que unos inquilinos dejan un piso. El silencio deja de existir; el ciudadano de la gran ciudad vive rodeado del estruendo (literal) de la especulación.
Lettermark

Marta D. Riezu es periodista especializada en comunicación de moda y ha publicado dos libros: Agua y jabón (Terranova, 2021) y La moda justa (Anagrama, 2021).