• Algunas de mis mujeres favoritas: Bibiana Fernández (aquí en uno de los balcones del Ritz), Sarah Manguso, Vanessa Friedman, Kristin Scott Thomas, Rachel Cusk, mis compañeras de gimnasio, Vanessa Redgrave, Maggie Smith, Tilda Swinton, Jo Ellison, Penny Martin, el equipo de Elle (no es peloteo, son estupendas y me soportan hace cuatro años). Volviendo a Bibiana; me gusta muchísimo, creo que ya lo he dicho otras veces. Es inteligente, trabajadora y compasiva, nunca habla mal de nadie y se ríe de sí misma. Tengo mucho que aprender de ella.
  • Uno de mis peores defectos es el tremendismo. Si en enero mi amiga me dice: «En junio me caso », me quedan por delante seis meses de agonía en la que doy vueltas a lo mal que me lo pasaré, lo poco que me apetece, lo que odio las bodas con calor, por qué me hacen a mí esto, etc. Luego llega el día y encabezo la conga. O sea, soy gilipollas. He puesto un mal ejemplo, porque a una boda no me llevan ni atada con cadenas como a Houdini, pero sí observo que los agobios me duran mucho más que la actividad en sí. Hace unas semanas nos dijeron en el trabajo que haríamos un ‘team building’ en un hotel. En ese instante barajé presentar mi dimisión. ¡Team building..! Se me aparecieron imágenes horrendas: tirolinas, abrazos, ojos vendados, pizarras en las que escribir, volteretas, post its, aquel ejercicio de dejarse caer de espaldas para que te recojan. En fin: antes me inmolo en una barbacoa para que hagan de mí hot dogs. Pero al final fui y, por supuesto, me lo pasé bastante bien y volví morenita y todo, porque estuvimos al aire libre. No sé cuál es la moraleja. Lo gordo que ha de venir —y que nos quitará el sueño de verdad— nunca se puede pronosticar.
  • Le tengo manía al verano (cuanto los días para el otoño: apenas 60) pero este julio está siendo un mes completamente feliz. Saldría a la calle y abrazaría a desconocidos. Si alguien lee estas líneas y está decaído, le acompaño y envío mi afecto. Sentirse solo, sin planes y triste en verano es especialmente cruel. A nuestro lado parece que todo es jolgorio. Es mentira, claro, pero la impresión nos daña igual.
  • Echaron por la tele Cuatro bodas y un funeral, y por supuesto la volví a ver. La directora de cásting era una pijaza que tiró de agenda para los cientos de extras que aparecen en los enlaces (pidió a sus amigos que vinieran con su propia ropa; las joyas de la familia y sus viejos chaqués), así que es una oportunidad de oro para ver el auténtico estilo adinerado británico de principios de los noventa. Fue la película que (re)descubrió a muchos ingleses los poemas de W. H. Auden, especialmente el lacrimógeno Stop all the clocks. En 1935 Auden se casó con Erika Mann, hija de Thomas Mann. Fue un ardid para que ella consiguiera la nacionalidad británica y pudiera escapar de la Alemania nazi. En el poema The Composer cuenta como el escritor o el pintor traducen y escarban en un mundo que tienen delante, pero el músico saca oro de la nada. El músico es quien tiene el don absoluto. Las canciones «derraman su presencia / delicia desbordada / por las cascadas de las piernas y las presas de la espalda». Esa sensación de que nos va a explotar el corazón de emoción, tiritona y placer; eso no te lo hace un libro, solo la música.
  • Felicidades a Libros del Asteroide, que celebra veinte años de profesión. Las editoriales independientes tienen toda mi admiración. Es un trabajo tan romántico como prosaico, arrastrado por el día a día de facturas, cajas, excels y logística repetitiva. Ser editor es una mezcla de escriba, contable, psicólogo, mula de carga y cobrador del frac. Cada tanto surge un libro que da muchas alegrías (en su caso, bastantes títulos) y compensa los sinsabores económicos. En un ecosistema literario que se va encogiendo y concentrando en apenas cinco grandes grupos, hay que apoyar a muerte a los que van por libre. Mis asteroides favoritos: Davies, Chaves Nogales, Mitford, Peyró, Bergareche, Ósipov, Kiper…
Lettermark

Marta D. Riezu es periodista especializada en comunicación de moda y ha publicado dos libros: Agua y jabón (Terranova, 2021) y La moda justa (Anagrama, 2021).