- Tom Hanks y Robin Wright se reúnen 30 años después de 'Forrest Gump'.
- Robin Wright: "Hay que saber permanecer disponible pero deseable".
- 5 adictivas, conmovedoras e irrepetibles películas recientes de Tom Hank.
Aún estaba en la escuela secundaria cuando Robin Wright (Dallas, Texas, EE.UU, 1966) aprovechó su enorme belleza para comenzar su carrera de modelo. Hija de un ejecutivo farmacéutico y de una alto cargo en la firma de cosméticos Mary Jay, Wright empezó a viajar de adolescente a París, Tokio... Lo que más le gustaba era viajar, siempre recuerda que cuando visitó Europa, no quería volver.
El futuro de Wright, que de niña soñaba con ser bailarina, tampoco residiría en posar frente a las cámaras. Su agente le animó a probar con la interpretación, a pesar de no tener ni idea, y consiguió un papel protagonista en la serie 'Santa Bárbara'. Su éxito, su carisma natural en la pantalla y sus tres nominaciones a los Daytime Emmy hicieron que se fijara en ella el director Rob Reiner.
Reiner había planificado una película de aventuras muy canalla, una adaptación de la historia de William Goldman 'La princesa prometida' (1987), y le ofreció el papel protagonista de la princesa Buttercup. Fue increíble para Robin Wright: se convirtió en una de las estrellas más importantes de Hollywood con solo 21 años.
Pero no quería verse encasillada como actriz que interpretaba a damas en apuros, así que su siguiente película, en 1990, fue de un registro completamente distinto: 'El clan de los irlandeses', una cinta de gángsteres donde conoció al que sería su pareja durante más de 15 años, el actor y director Sean Penn. Con él tuvo dos hijos, Dylan y Hopper, y los primeros años de crianza paralizaron la carrera de Wright.
'Forrest Gump', uno de los hitos de la carrera de Robin Wright
Pero su vuelta al cine sería gloriosa: interpretó a Jenny en 'Forrest Gump' (Robert Zemeckis, 1994), una película que se convirtió en un gran éxito y que sigue siendo una de las favoritas del público. Al igual que muchos de los personajes de Wright, Jenny es un alma atormentada que sufre de adicción a las drogas y depresión, pero tiene un espíritu salvaje y no puede ser contenida.
'Forrest Gump' narra la historia de un niño con bajo coeficiente intelectual que siempre ha sido considerado el tonto de la clase, aunque con su madre y su amiga Jenny, es feliz en su mundo. Con los años, se convertirá en un impresionante corredor, luchará en Vietnam, conocerá al presidente de Estados Unidos y se hará rico, pero lo que no cambiará nunca es su amor por Jenny. La película se llevó seis Oscar: Mejor película, director, actor, guion, efectos visuales y Mejor montaje.
El corazón de 'Forrest Gump', que figura en el puesto 11º de la lista de IMDb de las 250 mejores películas de la historia, es Tom Hanks, que cuando se atrevió a ponerse de nuevo en las manos de Zemeckis ya había protagonizado algunas películas tan recordadas como 'Philadelphia', 'Big', 'La hoguera de las vanidades' o 'Algo para recordar'.
Dos premios Oscar, siete Globos de Oro y tres premios Oscar son solo algunos de los galardones que ha recibido Hanks en su carrera gracias a un talento del que, ya en 1994, su amiga y compañera Robin Wright era muy consciente. Así lo reconocía en una entrevista concedida por el estreno de 'Forrest Gump':
"Tom ya estaba elegido cuando leí el guion y, cuando hicimos la prueba de cámara juntos, ya hizo el papel de Forrest. Y fue muy divertido. Él podría hacer todo lo que quisiese, cualquier cosa así. Estábamos muy convencidos de que él era el adecuado para el papel".
Wright ya ha comentado alguna vez que, durante el rodaje de 'Forrest Gump', no pasó demasiado tiempo con Tom Hanks porque siempre estaba corriendo. "Estábamos corriendo de un lado a otro durante el rodaje de esa película y cada hora de almuerzo Tom salía a correr. Simplemente corría dondequiera que pudieran atraparlo. Así que no pudimos pasar tiempo juntos”, recordó en una ocasión.
El año pasado tuvieron tiempo de compensar todas esas horas que no compartieron cuando volvieron a coincidir con Robert Zemeckis para rodar la película 'Here', en la que se cuenta la historia de varias familias y el lugar especial que habitan. La película utilizó tecnología de inteligencia artificial para hacer que Wright y Hanks parezcan más jóvenes y mayores a medida que avanza la trama.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.