Skip to Content

Las mejores películas de 2019

Comedias, acción, algunos 'biopics' y películas de enredo componen la receta cinematográfica de estos meses. Estas han sido, son y serán las mejores películas del año.

Por
Barbie, Doll, Toy, Fashion, Blond, Lip, Human, Collage, Makeover, Eyelash,
D.R.

Entramos en la recta final de 2019 con varios de los mejores estrenos del año pendientes. Veremos la nueva película de Woody Allen, 'Día de lluvia en Nueva York'; los siguientes filmes en las sagas de 'Frozen' y 'Star Wars' o una entrega totalmente renovada de 'Los Ángeles de Charlie'. Por no hablar de la esperadísima versión de Greta Gerwig de 'Mujercitas', con la que pondremos el broche de oro al año.

Hemos hecho un repaso de lo mejor de 2019, más de 50 títulos que garantizan una buena cosecha cinematográfica. Ficha nuestra lista de mejores estrenos.

'Glass'

Room, Ceiling, Window,
D.R.

¿De qué va? Tras 'El protegido' y 'Múltiple', llega la siguiente parte de esta saga de películas fantásticas de M. Night Shyamalan. David Dunn persigue a La Bestia, la figura sobrehumana de Kevin Wendell Crumb, en una serie de encuentros cada vez más intensos, mientras que la sombría presencia de Glass surge como un orquestador que esconde secretos cruciales de ambos hombres.

¿Cuándo se estrenó? El 18 de enero.

¿Quién sale? Anya Taylor-Joy, Sarah Paulson, James McAvoy, Bruce Willis, Samuel L. Jackson.

¿De qué hablamos tras verla? De si era necesaria esta trilogía. De si tendremos que seguir esperando la gran obra que nos devuelva al gran Shyamalan o si puede ser esta 'Glass'. De si Bruce Willis va a ser, definitivamente, el actor fetiche del director hindú.

'La favorita'

Photography, Room, Architecture, Temple, Tourism,
20th Century Studios

¿De qué va? Drama biográfico ambientado a principios del siglo XVIII, en la Inglaterra que está en guerra con Francia. La reina Ana (Olivia Colman), delicada de salud, ocupa el trono pero es su amiga íntima Lady Sarah (Rachel Weisz) quien gobierna el país en su lugar. Una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone) enseguida se ganará la simpatía de Sarah, quien la convertirá en su protegida mientras que Abigail ve la oportunidad de regresar a sus raíces aristocráticas.

¿Cuándo se estrenó? El 18 de enero.

¿Quién sale? Olivia Colman, Rachel Weisz, Emma Stone.

¿De qué hablamos tras verla? Del papelón de Olivia Colman (la nueva Isabel II en la tercera temporada de 'The Crown', que le ha hecho merecedora del Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical)

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Green Book'

Suit, Vehicle, Businessperson, White-collar worker, Car, Event, Photography, Gesture, Formal wear,
D.R.

¿De qué va? A principios de los sesenta, un rudo italoamericano del Bronx es contratado como chófer de un pianista negro para una gira de conciertos por el sur de Estados Unidos. Para alojarse, deberán consultar ‘El libro verde’, una guía de establecimientos seguros para los afroamericanos. Juntos, y mientras hacen frente al racismo y los prejuicios propios de la zona, dejarán de lado sus diferencias para sobrevivir.

¿Cuándo se estrenó? El 1 de febrero.

¿Quién sale? Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Linda Cardellini, Don Stark.

¿De qué hablaremos tras verla? De por qué Peter Farrelly ha tardado tanto en hacer una película como esta y se ha entretenido en comedietas alocadas tipo ’Algo pasa con Mary’ o ‘Matrimonio compulsivo’. De si es cierto que puede llevarse varios Oscar con su moralina amable. Del buenrollismo que desprende la película.

'Perdiendo el este'

Perdiendo el este
D.R.

¿De qué va? La secuela de 'Perdiendo el norte' nos lleva a China, una nueva tierra de oportunidades en la que todo es posible. Por eso miles de jóvenes europeos viajan hasta allí a conquistar el Lejano Este. Pero no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Y no sólo geográficamente.

¿Cuándo se estrenó? El 15 de febrero.

¿Quién sale? Carmen Machi, Julián López, Miki Esparbé, Younes Bachir, Malena Alterio, Leo Harlem, Chacha Huang, Silvia Alonso, Edu Soto, Marcos Zhang, Fele Martínez.

¿De qué hablaremos tras verla? De si una secuela puede llegar a ser mejor que la original. De la pujanza de las tierras chinas y del potencial para el cine español.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Cómo entrenar a tu dragón 3'

Cg artwork, Fun, Space, Fictional character, Photography, Animation, Illustration, Screenshot, Anime,
D.R.

¿De qué va? Como gobernador de isla Mema junto a Astrid, Hipo ha creado una utopía deliciosamente caótica plagada de dragones. Pero cuando la súbita aparición de una Furia Noctura hembra coincide con la amenaza más oscura a la que la aldea jamás se haya enfrentado, Hipo y Desdentao deberán dejar atrás el único hogar que han conocido para viajar a un mundo oculto que parecía solo un mito. Al tiempo que descubren sus destinos, dragón y jinete lucharán juntos —hasta los confines de la Tierra— para proteger aquello que aman.

¿Cuándo se estrenó? El 22 de febrero.

¿Quién sale? En la versión estadounidense podremos oír la voz de Jonah Hill, Cate Blanchett, Kristen Wiig, Jay Baruchel, Kit Harington, Christopher Mintz-Plasse, America Ferrera, F. Murray Abraham.

¿De qué hablaremos tras verla? Tras las películas de 2010 y 2014, llega la tercera parte de la saga, aunque Dreamworks garantiza que es la última. Esperemos que sea así. Solo para fans.

'Van Gogh, a las puertas de la eternidad'

Green, Facial hair, Yellow, Beard, Human, Portrait, Sky, Photography, Headgear, Moustache,
D.R.

¿De qué va? La película se centra en el tiempo que el pintor Vincent Van Gogh pasó en Arles y en Auvers-sur-Oise, en Francia. En palabras del director; “es una película sobre la creatividad y los sacrificios que tuvo que hacer Vincent para crear las espectaculares obras maestras que hoy en día son mundialmente reconocidas. No es la historia oficial, es mi versión. Una versión que espero que nos acerque más a él”.

¿Cuándo se estrenó? El 1 de marzo.

¿Quién sale? Willem Dafoe, Oscar Isaac, Rupert Friend, Emmanuelle Seigner, Mathieu Amalric, Mads Mikkelsen, Niels Arestrup, Stella Schnabel, Anne Consigny, Amira Casar.

¿De qué hablaremos tras verla? De la magnífica interpretación de Willem Dafoe, que le ha hecho merecedor contra todo pronóstico de una nominación al Mejor actor. Del regreso a la dirección de Julian Schnabel apostando por una oda a la belleza de la vida.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Capitana Marvel'

Outerwear, Screenshot, Human, Jeans, Landscape, Photography, Personal protective equipment, Textile, Superhero, Fictional character,
D.R.

¿De qué va? Ambientada en la década de 1990, cuenta cómo Carol Danvers se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra se ve atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.

¿Cuándo se estrenó? El 8 de marzo.

¿Quién sale? Brie Larson, Jude Law, Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Gemma Chan, Lee Pace, Annette Benning, Djimon Hounsou.

¿De qué hablaremos tras verla? De la absurda polémica de si los superhéroes sonríen o no. De Brie Larson como recién llegada al Universo Marvel, ¿mejor que Evangeline Lilly? De si es la mejor película Marvel del año, con permiso de la siguiente parte de los Vengadores. De lo agradable que es volver a ver en el cine a algún que otro actor del que hacía tiempo que no veíamos su cara en una película ‘mainstream’, como es el caso de Annette Benning y Djimon Hounsou.

'The Mule'

Human, Tree, Adaptation, Photography, Wrinkle, Screenshot, Grandparent, Smile, Gesture, Ear,
D.R.

¿De qué va? A un octogenario y veterano de la Segunda Guerra Mundial que está en quiebra y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio, se le ofrece un trabajo aparentemente facil: conducir. Pero, sin saberlo, se convierte en traficante de drogas para un cártel mexicano, y pasa a estar bajo el radar de un agente de la DEA.

¿Cuándo se estrenó? El 8 de marzo.

¿Quién sale? Clint Eastwood, Bradley Cooper, Michael Peña, Taissa Farmiga, Laurence Fishburne, Alison Eastwood, Dianne Wiest

¿De qué hablaremos tras verla? De por qué siempre decide volver a pesar de que siempre dice que se retira. De si es cierto que podría alzarse con varios Oscar.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Beautiful Boy. Siempre serás mi hijo'

Beautiful Boy
D.R.

¿De qué va? Basada en 'Mi hijo precioso', el bestseller de las memorias de David y Nick Sheff, padre e hijo, narra la desgarradora e inspiradora historia de supervivencia, recaída y recuperación de una familia que lidió con la adicción a las drogas durante muchos años.

¿Cuándo se estrenó? El 15 de marzo.

¿Quién sale? Timothée Chalamet ('Call me by your me'), Steve Carell ('El vicio del poder'), Maura Tierney ('The Affair') y Amy Ryan ('El puente de los espías').

¿De qué hablaremos tras verla? De los papelones de Carell y Chalamet, quienes van enganchando peliculones tras peliculones en la gran pantalla. De que la película tiene 'punch'. De que, si hay algo que falla sin embargo en la trama, es que puede resultar un poco repetitiva: ¿no se podría haber abordado el tema de las drogas desde un punto de vista algo menos manido?

'Stan & Ollie'

Facial expression, Gesture, Tie, Smile, White-collar worker,
D.R.

¿De qué va? Una producción de la BBC que narra la historia del mítico dúo cómico El Gordo y el Flaco, que desde la época del cine mudo hasta los años 40 hicieron reír en la gran pantalla a millones del personas. El ‘biopic’ se centra, sin embargo, en lo que podría haber sido el broche de oro de su carrera, una gira por teatros británicos después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Cuándo se estrenó? El 15 de marzo.

¿Quién sale? John Coogan (‘Noche en el museo 2’) interpreta al inglés Stan Laurel (‘El Flaco’), mientras que John C. Reilly (‘Langosta’) hace del norteamericano Oliver Hardy (‘El Gordo’).

¿De qué hablaremos tras verla? De si consigue devolver al dúo cómico el lugar que se merece en la historia del cine. De si la película apunta a Oscar o si meramente se queda en producto correcto de la BBC. De si logra descubrir al Gordo y al Flaco a las nuevas generaciones de cinéfilos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Nosotros'

Nosotros
Claudette Barius

¿De qué va? Jordan Peele (el director de 'Déjame salir') regresa con otra pesadilla contemporánea, ahora ambientada en California. Hasta su casa de la infancia regresa Adelaida junto a su marido y sus dos hijos para una escapada veraniega y, después de un tenso día en la playa con sus amigos, los Tyler vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones. Cuando cae la noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda.

¿Cuándo se estrenó? El 22 de marzo.

¿Quién sale? Yahya Abdul-Mateen II ('Aquaman'), Elisabeth Moss ('El cuento de la criada'), Lupita Nyong'o ('Black Panther'), Winston Duke ('Vengadores: Infinity War'

¿De qué hablaremos tras verla? De si el fenómeno Peele fue solo flor de un día o si es un director que promete una sólida trayectoria. De cómo se defiende Lupita en los papeles de terror. De si sería posible hacer una versión española de esta película.

'Dolor y gloria'

Social group, People, Green, Fun, Yellow, Sitting, Youth, Friendship, Tree, Grass,
D.R.

¿De qué va? Según explica Pedro Almodóvar en la web de la productora El Deseo, "'Dolor y Gloria” narra una serie de reencuentros, algunos físicos y otros recordados después de décadas, de un director de cine en su ocaso. Primeros amores, segundos amores, la madre, la mortalidad, algún actor con el que el director trabajó, los sesenta, los ochenta y la actualidad. Y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. También habla del teatro como elemento que dinamita/dinamiza el pasado y lo arrastra hasta el presente. Habla de la creación, cinematográfica y teatral, y de la imposibilidad de separar la creación de la propia vida.

¿Cuándo se estrenó? El 22 de marzo.

¿Quién sale? Penélope Cruz, Antonio Banderas, Raúl Arévalo, Asier Etxeandia, Cecilia Roth, Leonardo Sbaraglia, Kiti Mánver, Susi Sánchez, Nora Navas, Julieta Serrano, Carmelo Gómez, Julián López, Rosalía.

¿De qué hablaremos tras verla? Del cambio de 180 grados de Almodóvar en una película en la que incluye más hombres que mujeres. De la participación de Rosalía.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Dumbo'

Elephant, Elephants and Mammoths, Indian elephant, Terrestrial animal, Snout, African elephant, Temple, Tourist attraction, Museum,
D.R.

¿De qué va? El dueño del circo Max Medici contrata a una antigua estrella y a sus hijos para cuidar a un elefante recién nacido cuyas enormes orejas lo convierten en el hazmerreír de un circo que atraviesa dificultades. Pero cuando descubren que Dumbo puede volar, el circo vuelve a tener un enorme éxito y atrae a unl persuasivo emprendedor, que contrata a este peculiar elefante para Dreamland, su nuevo y desmesurado parque de atracciones. Dumbo alcanza nuevas alturas junto a Colette, una encantadora y espectacular trapecista.

¿Cuándo se estrenó? El 29 de marzo.

¿Quién sale? Eva Green, Colin Farrell, Danny DeVito, Michael Keaton, Alan Arkin, DeObia Oparei, Joseph Gatt, Sandy Martin, Finley Hobbins y Nico Parker.

¿De qué hablaremos tras verla? De si es el mejor Burton desde ‘Big Fish’ (2003). Del necesario mensaje animalista que contiene la película. De por qué sigue siendo triste.

'Identidad borrada'

Interaction, Love, Hug, Human, Forehead, Fun, Romance, Gesture, Room, Photography,
D.R.

¿De qué va? Adaptación cinematográfica de la novela homónima del autor estadounidense Garrard Conley que narra su propia experiencia personal viviendo en un campamento de conversión sexual al que sus padres, una familia de fundamentalistas de Arkansas, le apuntaron cuando les confesó que era homosexual.

¿Cuándo se estrenó? El 5 de abril.

¿Quién sale? Lucas Hedges, Nicole Kidman, Joel Hedgerton, Russel Crowe, Xavier Dolan.

¿De qué hablaremos tras verla? De si Lucas Hedges (‘Manchester bajo el mar’) es, junto con Timothée Chalamet, el actor más brillante de su generación. De si Nicole Kidman va a por la segunda estatuilla dorada de su carrera. De si sigue siendo necesario hacer este tipo de películas sobre ‘outing’ hoy día.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'La boda de mi ex'

La boda de mi ex
D.R.

¿De qué va? Lindsay (Winona Ryder) y Frank (Keanu Reeves) son dos desgraciados y antipáticos invitados a una boda que comparten las mismas miserias. Cansados de todo el mundo que les rodea, ambos empezarán a sentir algo el uno por el otro.

¿Cuándo se estrenó? El 5 de abril.

¿Quién sale? Keanu Reeves ('Matrix'), Winona Ryder ('Stranger Things'), DJ Dallenbach ('Mondo Hollywoodland'), Greg Lucey ('Sleepwalk').

¿De qué hablaremos tras verla? De cuánto había tardado el mundo de Hollywood en reunir a esta maravillosa pareja en el cine. De si, una vez juntos, funcionan. De si la película vale para algo aparte de para ver la química (o no) de estas dos leyendas del cine de los 90. De si será necesario darles una nueva oportunidad en otra película como pareja cinematográfica.

'Cementerio de animales'

Cementerio de animales
Kerry Hayes

¿De qué va? Narra la historia del doctor Louis Creed, que al poco de mudarse con su esposa Rachel y sus dos hijos pequeños desde Boston a un recóndito paraje de Maine, descubre un misterioso cementerio escondido en lo más impenetrable del bosque, a escasa distancia del nuevo hogar familiar. Cuando la tragedia alcanza a la familia, Louis recurre a su peculiar vecino, Jud Crandall y pone en marcha una malhadada reacción en cadena que despierta a una insondable fuerza maléfica con espantosas consecuencias.

¿Cuándo se estrenó? El 5 de abril.

¿Quién sale? Jason Clarke, John Lithgow, Amy Seimetz, Naomi Frenette, Alyssa Brooke Levine, Hugo Lavoie, Jeté Laurence, Obssa Ahmed, Sonia Maria Chirila, Lucas Lavoie

¿De qué hablaremos tras verla? De la calidad de la adaptación de esta clásica novela de Stephen King, de la que se han vendido 35 millones de ejemplares. De las polémicas que han surgido por los cambios con el texto original. De lo aterrador que puede llegar a ser en ciertos momentos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El día que vendrá'

Sitting, Photography, Darkness, Outerwear, Room, Portrait,
D.R.

¿De qué va? La Alemania de posguerra de 1946. Rachael Morgan aterriza en las ruinas de Hamburgo en pleno invierno para reunirse con su marido, Lewis, un coronel británico que recibe la misión de reconstruir la ciudad destruida. Pero cuando van a mudarse a su nueva casa, Rachael descubre con asombro que Lewis ha tomado una decisión inesperada: compartirán la enorme casa con sus antiguos propietarios, un viudo alemán y su atormentada hija. En esta atmósfera cargada, la hostilidad y el dolor dan paso a la pasión y la traición.

¿Cuándo se estrenó? El 12 de abril.

¿Quién sale? Alexander Skarsgård, Keira Knightley, Jason Clarke, Fionn O'Shea, Alexander Scheer, Frederick Preston, Tom Bell, Jim High, Joseph Arkley, Claudia Vaseková, Flora Thiemman.

¿De qué hablaremos tras verla? Del vestido color mostaza de Keira Knightley. De la implicación de Ridley Scott como productor en esta historia de pasión de posguerra mundial.

'Vengadores: Endgame'

Performance, Human, Musician, Darkness, Music, Fictional character, Movie, Music artist, Screenshot,
D.R.

¿De qué va? El universo está destrozado tras las acciones de Thanos, el Titán Loco. Es el momento de que los Vengadores den el do de pecho, se reúnan y restauren, sea como sea, el orden en el universo. Para ir a la batalla contra el malvado, habrá que invocar a viejos amigos como Ojo de Halcón y nuevos amigos como la Capitana Marvel, así como unir a aquellos que defendieron a la tierra en la batalla de Nueva York. De ellos depende la esperanza de la Humanidad.

¿Cuándo se estrenó? 25 de abril

¿Quién sale? Brie Larson, Robert Downey Jr, Karen Gillan, Tessa Thompson, Scarlett Johansson, Chris Evans, Chris Hemsworth, Bradley Cooper, Winston Duke, Josh Brolin, Evangeline Lilly.

¿De qué hablaremos tras verla? De si los seguidores de Marvel se sienten satisfechos con 'LA' película definitiva de su universo. De si no hay que dar una vuelta de tuerca a los filmes de superhéroes. De cuándo se harán algunas buenas cintas de personajes como Los Cuatro Fantásticos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Gloria Bell'

Face, Blue, Red, Light, Beauty, Purple, Glasses, Fun, Darkness, Lip,
D.R.

¿De qué va? Gloria es una mujer divorciada de espíritu libre que pasa sus días en un aburrido trabajo de oficina y sus noches en la pista de baile, dejándose llevar en las discotecas de Los Angeles. Después de conocer a Arnold una de esas noches, se ve inmersa en un inesperado nuevo romance, lleno de las emociones del nuevo amor y las complicaciones del mundo de las citas, la identidad y la familia.

¿Cuándo se estrenó? El 26 de abril

¿Quién sale? Sean Astin, Julianne Moore, Alanna Ubach, Rita Wilson, Michael Cera, Jeanne Tripplehorn, John Turturro.

¿De qué hablaremos tras verla? De la capacidad de Julianne Moore de hacer casi cualquier papel. De cómo un director (Sebastian Leilo) puede hacer el 'remake' de su propia película y mejorarlo. De si las historias sobre mujeres de una cierta edad no pecan de tener siempre los mismos estereotipos.

'Buñuel en el laberinto de las tortugas'

Cartoon, Fictional character, Animated cartoon, Animation, Screenshot, Illustration,
D.R.

¿De qué va? Posiblemente, el mejor proyecto de animación español del año será este filme de Salvador Simó que adapta la novela gráfica homónima de Fermín Solís sobre la historia del rodaje de 'Las Hurdes, tierra sin pan' (1932), del director calandino Luis Buñuel. Presentada en el Animation is Film de Los Ángeles, consiguió el Premio Especial del Jurado, que destacó la "innovadora" manera con la que aborda el tema central de su narración.

¿Cuándo se estrenó? 26 de abril

¿De qué hablaremos tras verla? Del nivel al que es capaz de llegar la animación española. De si es necesario recuperar, sí o sí, la figura de Luis Buñuel como uno de los ejes culturales de la España del siglo XXI. De la necesidad de encontrar una animación en la que se identifiquen menores (para aprender y divertirse) y mayores (para lo mismo).

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.  

VER VÍDEO 
Barbie, Doll, Toy, Fashion, Blond, Lip, Human, Collage, Makeover, Eyelash,
Page was generated in 4.4174211025238