Las 18 lesbianas más importantes e influyentes del mundo
Gays, lesbianas, trans y bisexuales han existido desde tiempos inmemoriales, pero la consecución de sus derechos es algo bastante reciente (y no en todos los países). Estas son algunas de las mujeres que, saliendo del armario en España y en otros lugares del mundo, han cambiado la sociedad para mejor.

- Todos los datos que debes saber sobre cultura LGTBIQ+
- Las personas trans más influyentes del movimiento LGBT
- Las 50 mejores y más recomendadas películas LGTB de siempre
Las mujeres lo han tenido muy difícil a lo largo de su historia al tener que hacer frente a la masculinidad de la sociedad: brechas salariales, corresponsabilidad, acceso al mercado laboral... Pero si nos centramos en una faceta de esa comunidad, sabemos de sobra que el colectivo LGTBQ+ ha sufrido años y años de opresión, padeciendo enormes dificultades hasta llegar a una época como la actual en la que en gran parte del planeta, las lesbianas pueden salir a la calle, besarse y darse la mano sin problemas.
Hasta llegar allí, ha habido represión, censura y, sobre todo, mujeres que en todo este tiempo se han alzado contra esas opiniones represivas, que celebran sin vergüenza ni reparos lo que eran, mujeres que nos inspiran y cambian el mundo, luchando por un futuro mejor. Además, no hay que bajar la guardia: agresiones, políticos incapaces de admitir la diversidad, estados donde sorprendente se aprueban leyes que dan marcha atrás en los derechos de mujeres y hombres... dan muestra de que todavía queda mucho camino por recorrer y muchos conceptos por asentar.
La lucha por los derechos de las lesbianas: los orígenes
Aunque muchos piensen que la lucha por los derechos de las lesbianas es algo reciente, se remonta a más de 200 años atrás. La británica Anne Lister (1791-1840) es considerada como la pionera de los derechos LGTB y primera lesbiana moderna, cuya vida se narra en la serie de HBO 'Gentleman's Jack', el apodo con el que la llamaban sus conciudadanos para burlarse de ella. Terrateniente, escritora de diarios y alpinista, llevaba ropa masculina, viajaba sola y solo se relacionaba con mujeres. De hecho, se estableció con Ann Walker, con la que se 'casó': el sacerdote no las bendijo, pero la pareja compartió votos en secreto e intercambió los anillos.
Un siglo más tarde, en las décadas de 1950 y 1960, el movimiento por los derechos LGTB cobraba impulso en los Estados Unidos. Momento en el que las lesbianas comenzaron a organizarse y luchar por la igualdad, influidas por los movimientos de derechos civiles y feministas de la época. Y es que, las mujeres lesbianas participaron activamente en el feminismo de la segunda ola. En la lucha por la igualdad de género se abogaba por la aceptación y reconocimiento de sus derechos. Un punto determinante en la historia para todo el colectivo LGTBIQ+ será la revuelta de Stonewall en 1969, marcando el inicio del activismo más visible y la necesaria creación de conciencia en torno a los problemas que sufría el colectivo.
En las dos décadas posteriores vimos nacer organizaciones como la Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación (GLAAD) y la Campaña de Derechos Humanos que desempeñaron un papel crucial en la aceptación social, la igualdad e inclusión de las personas LGTBIQ+.
Las mujeres lesbianas más influyentes de España y del mundo
Hemos querido hacer un repaso en esta lista de algunas de las mujeres lesbianas que, a lo largo del siglo pasado y todo lo que llevamos de este, se han convertido en un referente en la visibilización y normalización de su orientación sexual tanto en España como en el resto del mundo. Mujeres de la escena como Sarah Paulson, Hannah Gadsby o Cynthia Nixon, que se han paseado por la alfombra roja dando lecciones de inclusividad; futbolistas como Mapi León, Megan Rapinoe o Vicky Losada, que han normalizado las relaciones entre el mismo sexo en el deporte o políticas como la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot y la veterana activista española Boti García.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.

Las 72 mejores películas LGBTIQ+ de la historia

El ABCD del orgullo LGTBIQ+

¿Es este el beso más importante del lesbianismo?

El significado de los colores de las banderas LGBT