- Los puntos del placer femenino (además del G)
- Libido baja en mujeres: 10 causas posibles y soluciones
- Los 10 trucos infalibles para llegar al orgasmo femenino
“A demasiadas mujeres les hacen sentir que su sexualidad es algo peligroso, algo que debería mantenerse oculto. Dirty Diana destroza ese mito. El despertar vital de Diana será inspirador para todas las mujeres”, asegura Demi Moore sobre la novela de Shana Feste y Jen Besser. Basada en el podcast que protagoniza, este debutó en el número 1 de la lista de podcast de ficción de Apple, ganó un Premio Ambie al Mejor Guion y ha sido descargado más de dos millones de veces. Hablamos con las autoras acerca del deseo femenino, de si la libido puede regresar y cómo no, de cómo lograron que la protagonista de La sustancia formara parte del proyecto desde el primer momento.
“Como soy directora, abordamos el podcast como si estuviéramos haciendo el casting de una película. Le enviamos a su agente el guion del primer episodio del podcast. Ella lo leyó enseguida y dijo que quería conocernos. Estábamos encantadas porque, entre todas las actrices, especialmente en doblaje, su voz es icónica. Es tan sensual, tan vulnerable… Todos la reconocemos. Era la voz perfecta para Diana y también para su experiencia. Ha sido considerada una especie de símbolo sexual durante casi 30 años y tiene tres hijas, por lo que esta era una conversación que realmente quería tener. Así que cuando nos conocimos, fue instantáneo”, dice Shana Feste.
“Nos entendimos de maravilla. Estábamos un poco nerviosas porque queríamos encontrar una actriz lo suficientemente valiente como para abordar este tema. Y en cuanto dijo que sí, se unieron todas estas otras mujeres increíbles: Lena Dunham, Andrea Reisbrough, Melanie Griffith.. Nuestro elenco era simplemente asombroso. Y creo que eso demuestra que este es un tema del que las mujeres tienen muchas ganas de hablar”, añade.
Fue la primera a la que enviasteis el libro. ¿Cuál fue su feedback? ¿Habéis aprendido algo de sexo de Demi Moore?
Jen Besser. Ha sido un gran apoyo y creo que el de muchas mujeres. Es algo que notamos en la forma en que la gente quería formar parte de un proyecto en el que ella estuviera. Es una red increíble de mujeres que se apoyan mutuamente.
Shane Fane. Nos dio mucho fuerza. Vio el material y dijo: "Me lanzo. Me comprometo al 100%". Y eso nos hizo sentir que íbamos por el buen camino. La validación de Demi Moore nos dio el coraje necesario para contar la historia.
Jen Besser. Ella nos ha enseñado que podemos ser vulnerables y valientes a la vez. Porque puedes ser vulnerable pero tener muchísima confianza. Eso lo vimos a lo largo de la temporada de premios y con los maravillosos discursos que dio.
Diana dirige una página web erótica donde las mujeres hablan de sus experiencias sexuales. Gillian Anderson ha publicado recientemente un libro en el que las mujeres hacen lo propio. ¿Por fin hemos abierto las puertas de nuestra sexualidad y nos atrevemos compartir nuestras experiencias e incluso nuestros deseos?
Jen Besser. Nos encantó ver que el libro salía justo cuando el de Miranda July y otros libros que capturan ese zeitgeist.
Shane Fane. Creo que ahora, más que nunca, es cuando las mujeres se sienten lo suficientemente empoderadas como para hablar de su propio deseo. Hemos hablado del deseo masculino desde pequeñas. Jen y yo bromeamos con eso, porque con once años leíamos y hablábamos sobre el placer masculino, que priorizábamos. Pero no se hablaba de las mismas cosas sobre las mujeres o las niñas.
Jen Besser. No es justo. Ya era hora de que tuviéramos esta conversación. En América, particularmente, se está silenciando la voz de la mujer. Creemos que los libros, el cine, la música, las revistas y los medios de comunicación son espacios donde ahora queremos luchar con más ahínco para que esas voces se escuchen.
Precisamente hablamos de ello en Elle hace nada. ¿Cuán importante es que las mujeres hablemos alto y claro de nuestro deseo?
Shane Fane. Es vital. También es hora de que las mujeres se den permiso para decir lo que quieren, aunque eso pueda dar miedo. A muchas nos han dicho que nos quedemos calladas, que nos conformemos con lo que obtenemos, que prioricemos a un hombre y que nuestras propias necesidades queden en segundo plano. Por eso es importante pedir lo que queremos y decirlo en voz alta.
Shane, tú fuiste muy valiente al hablar de los problemas sexuales que tuviste durante tu primer año de casada, y lo cierto es que muchas mujeres dejan de querer acostarse con sus parejas y se callan, se mortifican. Piensan que tienen un problema y lo esconden.
Shane Fane. Exactamente. Hay tantos temas tabú para las mujeres... Temas como el aborto, la FIV y el deseo sexual hacen que te preguntes por qué son tabú, porque cada vez que quedas con tus amigas, vas a un 'baby shower' o a una boda con otras mujeres, empiezas a hablar de ello y dices: "Ah, a ti también te pasa. Bueno, hablemos de ello. Tracemos estrategias". Incluso ahora estoy entrando en la perimenopausia, por lo que el tema del momento son las hormonas. Y me pregunto: "¿Por qué no lo he aprendido de otras mujeres, ni siquiera de mi médico, acerca de esto?".
Cuando el deseo en pareja se va... ¿Puede regresar?
Shane Fane. Yo lo perdí, y no tenía nada que ver con las hormonas. Nos pasó el primer año de matrimonio y pensé que no había manera de superar algo así. Terminamos separándonos, y había una pequeña parte de mi corazón que extrañaba muchísimo a mi marido. Él sentía lo mismo. Así que lo que hicimos fue volver a terapia y tener conversaciones increíblemente honestas sobre el tema. Poco a poco, volvimos a encontrarnos. Y eso es sexy, ¿sabes? Hacer ese trabajo es sexy. Hacer cambios en tu vida y luchar por alguien es realmente atractivo. Y así encontramos nuestro ritmo.
Ahora tenemos tres hijos. Pero yo no soy Diana; Jen tampoco. Tenemos una imaginación muy activa y nos tomamos muchas libertades con los personajes. Al hablar de la disminución del deseo hay algo interesante que sucede cuando estás en una relación mucho tiempo: esa persona puede ser para ti la más sexy y a la vez, la más repugnante.
Jen Besser. A veces es algo que te pasa a ti y no necesariamente a la otra persona. Me parece infinitamente fascinante.
En una entrevista os preguntaban si no habéis ido demasiado lejos al combinar con absoluta soltura acciones de Diana como madre, como ir a por material de pintura, con otras de índole sexual. Otro ejemplo más de que la sociedad parece negarse a ver a las madres como personas deseantes.
Jen Besser. Me parece muy interesante. Con la maternidad y el envejecimiento parece haber una especie de desaparición de la feminidad y la sexualidad. Pero sabemos que eso no es cierto.
Shane Fane. En cambio, de ellos decimos que son "zorros plateados", que envejecen como el buen vino. "Fíjate, está saliendo con una veinteañera. ¡Qué viril!". Y cuando eres madre, la conversación se desvía para asegurar que no tenemos deseo. Estoy a punto de cumplir 50 años y estoy teniendo el mejor sexo de mi vida. Y creo que muchas mujeres, a medida que envejecen, se sienten aún más cómodas con sus cuerpos y diciéndoles a sus parejas lo que quieren en la cama. Y eso lleva a una vida sexual mucho mejor.
Jen Besser. Pero creo que es difícil. Cuando tuve hijos, pensé: "¡Dios mío! Me siento como si me acabara de atropellar un camión y que ese camión ha retrocedido para volver a pasarme por encima". Piensas que tu cuerpo ha cambiado y estás intentando conectar con ese nuevo cuerpo. Es un viaje interesante, pero sigues con dolor y molestias.
¿Hay una edad a partir de la cual creáis que leer el libro es adecuado? Habrá quienes se echen las manos a la cabeza al imaginar a sus hijas leyéndolo.
Shane Fane. Creo que el libro es un buen punto de partida para una conversación y un lugar seguro del que obtener información, vivir la experiencia y leer sobre las fantasías de otras mujeres.
Jen Besser. A mí me encanta que mis hijos me hagan preguntas, que respondo encantada. De lo contrario, buscarán en internet y prefiero que lo aprendan de mí. Yo también creo que el libro es como una especie de espacio seguro. Habla de fantasías que implican consentimiento. Y lo que intentamos hacer es contarlas desde una perspectiva femenina. Por eso es una lectura para los adolescentes, cuando estén listos para leer sobre ello.
Shane Fane. También me gustaría que mis hijos lo leyeran, para que lean desde una perspectiva femenina. Espero que mi hija también normalice sus propias fantasías con esta lectura. Tenemos una gama enorme de fantasías y no hay nada sucio ni vergonzoso. Yo crecí sintiendo mucha vergüenza por mi cuerpo y por el sexo, sobre cuándo era el momento adecuado para perder mi virginidad y sobre si me verían como promiscua o virginal. Tuve que luchar contra todas esas cosas. Me encantaría que mi hija leyera esto y sintiera que no se avergüenza de su deseo.
Para terminar, hablando de la importancia de no avergonzarse del deseo. Vi Las novias del sur, de Elena López Riera, y algún hombre en la sala se tapaba los oídos cuando mujeres sexagenarias hablaban de sexo, como si fuera una película de terror. ¿De dónde viene ese miedo a escuchar a mujeres ancianas hablar de sexo
Jen Besser. ¡Qué buena pregunta! En el fondo, debe de ser una amenaza profunda para algunos hombres, que sienten miedo al ver que las mujeres siguen siendo dueñas de su poder sexual. Creo que hay una sensación de amenaza profundamente arraigada.
Shane Fane. Sienten miedo al ver que una mujer que no se conforma con menos, pide lo que quiere y disfruta de la vida. Y siento que, tradicionalmente, ese ha sido el rol de los hombres, que cuando se hacen mayores, disfrutan de la vida y piden lo que quieren. Y ahora vemos que cada vez más mujeres lo hacen. Puede ser amenazante para algunos.
Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.
Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.