Sexo en la menopausia: soluciones y consejos
Sexo y citas después de la menopausia: cómo afrontarlos
Mujeres con hombres más jóvenes: cómo afrontar la relación
Al cumplir los 50, a muchas mujeres nos cuesta más conocer gente y, además, entramos en una época complicada por la menopausia y los cambios físicos. ¿Sería un momento especialmente importante para trabajar nuestro amor propio antes de lanzarnos al “ruedo de las citas”? “Yo parto de la base de que sin un amor propio y autoestima sana es imposible construir un vínculo sano con unas buenas bases en cuanto a compromiso, seguridad y estabilidad”, dice Patricia Sánchez (@serfelizenparjea_patricia), psicóloga experta en relaciones de pareja y sexualidad consciente, CEO de la Escuela Relaciones Avanzadas y creadora del Programa Ícono Ser Feliz en Pareja es Posible.
Y, ya no solo eso, Según Patricia Sánchez, se trata de encontrar “una relación que nos sume, que sea expansiva, intensa y que nos aporte paz y gozo, como nos merecemos”. Como dice esta experta, “si tenemos en cuenta esto y que la mayoría de las mujeres llevamos a las espaldas una vida y muchas antecesoras con muy poco amor propio que no se han ni priorizado ni querido, la respuesta es rotunda: 100% sí, si no lo has hecho antes, es el mejor momento para sentirte una ’diosa power’”. “Y si además quieres sentirte seductora e irresistible, y saber elegir bien a la persona con la que comenzar una relación, entonces más aún. Me encanta decir esta frase: “el poder atrae al poder’”, dice Sánchez.
¿Affaire, relación o lo que surja?
En verano apetece más ligar, estar con alguien… Para no hacer ni hacernos daño, ¿lo importante sería tener claro qué queremos? ¿Un affaire o una relación? ¿O abrirnos a lo que surja? Como subraya Patricia Sánchez, “cuanto más claras tengamos las cosas mucho mejor y, sobre todo, más fácil; tanto si quiero un amor de verano como construir una relación a largo plazo, como en mis innegociables y requisitos para ambas opciones”.
La realidad, como dice Sánchez, “es que la mayoría de los amores de verano terminan o en una relación estable o en corazones rotos, por una o por ambas partes”. “Y es que la mezcla del enamoramiento que genera en nuestro cuerpo serotonina, feniletilamina, dopamina y oxitocina, junto con el cóctel de hormonas que genera mantener relaciones íntimas con alguien que te gusta, hacen que del romance al amor haya solo un paso”, explica esta psicóloga. ¿Sabes que puedes enamorarte perdidamente de una persona sólo con tener sexo con ella?
“Cerrarnos al amor y a que dure es como cerrarnos a la vida, pues el amor es la energía que lo puede transformar todo y que mueve el mundo. Cuando aprendes a liderar tus relaciones, a seducir, a escoger a la persona adecuada y a construir una relación bien asentada, que traspase las pantallas de Hollywood a todos los niveles, es mucho más fácil de lo que parece”, dice Sánchez.
Cómo disfrutar de un affaire de verano sin sufrir
¿Cómo evitar hacernos daño si la cosa se queda en un affaire y nosotras queríamos más? O si no conseguimos conectar con nadie… “Las claves más importantes son honestidad y buenas herramientas de comunicación para aprender a decir todo sin dañar y estando seguros de lo que vamos a comunicar”, dice Patricia Sánchez. Como señala esta psicóloga, “poner encima de la mesa nuestros sentimientos, nuestras expectativas y cómo van evolucionando, es algo imprescindible; así como lo es alejarnos del autoengaño y aprender a observar las señales y a interpretar correctamente los comportamientos del otro”. “La realidad es que se ve demasiado claro cuándo una persona tiene interés real y cuándo no, pero muchas veces no queremos verlo y nos enganchamos aun sabiendo que ahí no es”, señala Sánchez.
Como recomienda esta psicóloga, “si eres tú quien se da cuenta de que no estás en el mismo nivel o de que no sientes lo mismo que la otra persona, es necesario ponerlo encima de la mesa, así la otra persona podrá quedarse sabiendo cuales son las reglas del juego al que está jugando o retirarse si lo siente mejor para sí misma”. ¿Sabes cómo afecta la falta de autoestima en las relaciones de pareja?
¿Amor o sexo? Fuera prejuicios
Por su bagaje y educación, a muchas mujeres de 50 les cuesta separar amor y sexo. ¿Sería el momento de quitarnos miedos y prejuicios y permitirnos disfrutar? Como señala Sánchez, “la realidad es que los estudios nos demuestran que es muy difícil separar amor y sexo para las mujeres, sobre todo cuando hay conexión y pasión a raudales en la sexualidad”. Si sientes que, además, tu energía sexual está baja, te puede interesar este artículo sobre cómo liberar tu energía sexual.
Esto, como explica Sánchez, “se debe a que las mujeres normalmente generamos vínculo con alguien y después tenemos sexo o, al tenerlo, generamos el vínculo casi directamente”. “Por la forma de funcionamiento de la sexualidad femenina, separar amor de sexo es muy complicado para nosotras. Muchas mujeres han llegado a mí diciéndome esta frase: “me autoconvencí de que solo era sexo y ahora me veo aquí llorando por él’”.
“Pero lo que sí recomiendo es curiosear, auto descubrirnos, permitirnos desinhibirnos, mostrarnos sin tabúes en la cama, tener sexo con nosotras mismas y con quien nos guste, y sentirnos respetadas y seguras; conectar con nuestro cuerpo y con el del otro y abrir la puerta a esa energía pasional y fogosa que todas tenemos”, dice Patricia Sánchez. “Y después, o mejor dicho mientras –si no lo has hecho antes–, aprender a gestionar todas las emociones y sentimientos que se van a generar en una misma para poder decidir desde la cabeza, y no desde otro lugar, si esa persona podría ser algo más o no”, añade esta psicóloga.
Por qué es tan importante gustarte a ti misma
¿Qué importancia tiene el trabajo personal si hablamos de relaciones de pareja? ¿Más que gustar a otros, la prioridad sería gustarnos a nosotras mismas? Como señala Patricia Sánchez, la importancia del trabajo personal respecto a las relaciones de pareja es total: “Yo siempre me pongo a mí misma como ejemplo, porque creo que es la mejor manera de mostrar las cosas. Debido a mi historia de vida, mi autoestima y mi sentimiento de valía estaban por los suelos. Y mi concepto de relación de pareja era de todo menos sano”.
“Cuando hace 13 años inicié mi relación con el que a día de hoy es mi marido, toda esa mochila se proyectó en mi relación y, sumada a la de mi pareja, la hicieron volar por los aires. ¿Nos queríamos? Muchísimo. Pero no habíamos hecho el trabajo personal que una relación sana, segura y expansiva como nosotros queríamos requería. Y, sobre todo, no teníamos las herramientas ni individuales ni conjuntas para liderar todas las áreas que una relación en mayúsculas requiere”, nos cuenta Sánchez.
“Gracias a nuestro trabajo personal y conjunto no solo reconstruimos nuestra relación, sino que siento y sé que tengo una relación con unas bases sólidas, con compromiso y una persona a mi lado dispuesta a trabajar todo lo que sea necesario en ella para que siga creciendo sin límites. Y justo esto es lo que hago con las personas y parejas que quieren aprender a liderar sus relaciones de una manera sana, avanzada y expansiva”, dice la psicóloga. Aquí tienes 7 consejos para una relación consciente, estable y feliz.
Sí, se puede aprender a ser feliz en pareja
¿Qué es ‘Ser feliz en pareja’ y cómo puede ayudarnos a tener relaciones equilibradas y estables? “Mi programa Ser Feliz en Pareja es literalmente el máster más completo del mercado para todo aquel que quiera aprender a liderar sus relaciones sin perderse a sí mismo o a sí misma en ellas y crear una relación sana, intensa, expansiva y duradera con herramientas y estrategias prácticas con las que disfrutar del camino”, nos cuenta Patricia Sánchez.
Como hemos podido comprobar, Ser Feliz en Pareja se diferencia de otros programas sobre relaciones en que no se enfoca solo en explicar los conocimientos o enseñar meros tips, como el 99% de los programas, sino que Patricia Sánchez da las herramientas y estrategias paso a paso para que se pueda lograr ese tipo de relación de manera independiente. “No me enfoco solo en hablar de la relación de pareja de una persona, sino en que debe haber una transformación profunda y hasta la raíz primero en la propia persona y luego en su manera de relacionarse en pareja. Así el resultado será mucho más exitoso”, nos cuenta.
Tampoco da solo tips para tapar lo que está sucediendo en un momento determinado, sino herramientas y estrategias que lleven a la persona y a su pareja a lo profundo para sanar, transformar y activar de raíz una nueva versión que, de manera independiente y autónoma, les permitan gestionar todas las cosas que les puedan pasar ahora y siempre. “En las masterclass del programa se cuenta con un espacio donde en tiempo real acompaño y acompaño a las personas a superar los obstáculos o imprevistos del día a día, porque la manera de relacionarnos se soluciona cuando pasan las cosas, no en una consulta”, explica Sánchez.
¿Me apunto a una app?
¿Apuntarnos a una app de citas puede ser la forma más fácil, fresca y divertida de ligar en verano pasados los 50? Como dice Arola Poch (@arolapoch), psicóloga y sexóloga de Wyylde, la red social para explorar la sexualidad libremente, “esta puede ser una buena forma de conocer gente, efectivamente; fácil y rápida, ya que encontramos gente que está buscando algo similar”. Pero esta experta recomienda “ir con bajas expectativas, para pasar un buen rato y dejar claro desde un principio qué se está buscando (una relación seria, una aventura de verano…) para que no haya malentendidos”.
¿Buscas sólo una aventura de verano? ¿Te atreves a explorar? Entonces Wyylde puede ser una buena opción, ya que se trata de una red social para explorar la sexualidad sin tapujos y una buena opción para cualquiera que quiera conocer gente en un entorno respetuoso y amigable. “Para una aventura de verano (o de más recorrido) puede ser un buen lugar en tanto que los usuarios de Wyylde son personas con mente abierta con los cuales se puede generar confianza para disfrutar de los placeres veraniegos”, dice Poch.
¿Cómo crear un buen perfil? Mucha gente pone fotos de hace años y tampoco tiene claro qué es lo que quiere… “La honestidad es siempre el primer y fundamental consejo”, Subraya Arola Poch. Como dice esta esta experta, “todos ponemos nuestra mejor foto, pero que no dé lugar a falsas expectativas”. “Incluso diría que casi sería mejor poner una foto nuestra normal, que aunque genere menos interés, cuando nos plantemos en el encuentro real pueda generar mejores respuestas”, recomienda.
Y, como continúa la experta de Wyylde, “más vale menos matches pero que luego funcionen”. “En cualquier caso, poner varias fotos (perfil, cuerpo, realizando actividades…) dará mayor realismo e información del perfil. Y, por supuesto, claridad en lo que se busca para que no haya luego malentendidos. Destacar aquello que nos hace diferentes creo que también puede ser interesante para diferenciarnos”, apunta Poch.
Y a la hora de buscar en una app, ¿qué nos aconsejas? Poch lo tiene claro: “buscar según los intereses reales y no engañarse a una misma”. “Quiero decir, si buscamos una relación seria y la otra persona un rollo de verano, por mucho que nos guste, hay que asumir que no estamos buscando lo mismo y no esperar otra cosa”, explica Poch.
Esta experta también nos recomienda dar oportunidades más allá de una foto que nos pueda gustar más o menos. “Una forma de interactuar puede ser teniendo preparadas algunas preguntas concretas que nos interese saber, no a modo de prueba, sino de interés. Y, sobre todo, a la primera señal de que no se cumplen unos criterios de respeto o forma de actuar, no tener dudas en ser claros con lo que son nuestros mínimos. Es importante cuidarse también en este tipo de entornos”, señala Poch. Aquí tienes consejos para cuidar tu salud mental en las apps de citas.
Como dice Arola Poch, “a la primera señal de que algo no está siendo respetuoso, hay que ser claros con la otra persona y decir qué no nos está gustando”. “Plantear los límites, las consecuencias si se traspasan y aplicar esas consecuencias. Ante el ghosting, entender que el problema no está en nosotros sino en la otra persona y su falta de responsabilidad afectiva. Ante mensajes inapropiados, no dudar en romper el contacto”, recomienda la experta.
Cómo enfrentarse a la primera cita
Respecto a la primera cita en una app: ¿mejor quedar cuanto antes?, ¿chatear primero por wpp? ¿mejor un café o un aperitivo que una cena?... “Quedar rápido o no depende de cada persona”, dice Poch. Como cuenta esta experta, “hay personas que prefieren no perder el tiempo y verse porque necesitan ese contacto presencial para acabar de valorar”. Otras, como añade, necesitan más conversación previa.
“Si la cosa va bien, un primer paso sería quedar en un entorno neutro a ver qué tal. Un café parece una buena opción para no comprometerse demasiado y que, si algo no sale según lo esperado, no genere incomodidad decir un no. Por supuesto, hay que tener todas las precauciones que nos dice el sentido común al quedar con alguien desconocido”, subraya Poch.
Y, como nos recuerda la experta de Wyylde, “las mujeres de 50 están en un momento fantástico de su vida y de su sexualidad”. “Cuando buscan algo posiblemente saben lo que quieren y lo que no”. ¿Su consejo? “Déjate guiar por tu intuición y ten en cuenta que, en relaciones heterosexuales, no todos los hombres saben lidiar con mujeres seguras y con las cosas claras”.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".