- Cómo mejorar las ciudades para ser más felices
- Cómo ser más feliz: 10 obstáculos que te lo impiden
- Cómo ser feliz en el trabajo aunque no sea lo tuyo
Si eres de los que ya está a vueltas con su listado de propósitos de año nuevo, este va a sorprenderte. Ni ir más al gimnasio, ni dejar de fumar, ni ponerse a dieta. Bueno, si consigues cambiar esos, tu vida también puede mejorar pero hay uno que realmente puede transformarte: la gratitud. Sentimos enormemente agradecidos por las cosas maravillosas que hay a nuestro alrededor debería ser tu propósito número 1 del año.
Dice la experta en desarrollo personal y coach María Fernández, autora del libro El pequeño libro que hará grande tu vida, que "cuando nos sentimos agradecidos por lo que nos rodea, automáticamente inhibimos cualquier tipo de sentimiento negativo". Y mantener esto cerca ahora mismo es vital para no caer en la ya famosa "depresión blanca" o "blues de Navidad", esa época de desánimo que precede a la magia de los últimos días de diciembre (incluso que a algunos padecen en plena época navideña).
Tampoco está de más colocar este propósito de práctica de la gratitud en el ranking de nuestra lista porque los datos que da la OMS (Organización Mundial de la Salud), son verdaderamente alarmantes: más del 40% de la población padece síntomas de depresión, ansiedad o tristeza en estas fechas.
Así que más que invertir esfuerzos en dietas que prometen, sentirse bien comienza sintiéndose agradecido con lo que nos rodea.
"Sentirse agradecidos por lo que tenemos no solo nos garantiza ser más felices, optimistas y resilientes, sino que además tiene beneficios sobre nuestra salud".
Y sobre esos beneficios sobre la salud arrojó datos empíricos y evidencias el científico Robert A. Emmons, considerado el mayor experto mundial en gratitud. Demostró con sus investigaciones que quien se siente agradecido con lo que tiene, no sólo es más feliz y se siente más optimista, sino que reduce sus niveles de estrés, la presión arterial y fortalece su sistema inmunológico. De acuerdo con su estudio, se pudo comprobar que el 88% del grupo de pacientes hospitalizados con tendencias suicidas aumentaron sus cotas de optimismo en un 94% tras escribir una carta de gratitud a sus seres queridos.
"Una de las principales condiciones para seguir caminando por la vida en estado de gracia, es agradecer lo que ya tenemos", afirma la experta, que asegura llevar años aplicando la práctica de la gratitud con sus clientes. Ahora bien, ¿cómo se practica la gratitud?
Fernández comparte algunos "rituales" de agradecimiento que pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo, Por ejemplo, escribir esas acciones realizadas con las que dar gracias de forma íntima y honesta. "Este sencillo ritual permite encontrarse mejor instantáneamente, ya que no es posible sentirse agradecido y desgraciado al mismo tiempo porque con cada emoción se generan en nuestro organismo químicas distintas", explica.
Otro pequeño ritual diario que la experta asegura que funciona es asentar en nuestra rutina el hábito de dar las gracias cada noche antes de irnos a dormir, o cada mañana, agradeciendo 3 cosas por las que nos sentimos afortunados. Incluso llevar un diario de gratitud al día puede ayudar a recordarlo en los peores momentos.
Y, un secreto -a voces-: dar las gracias a diario es fácil y, sobre todo, gratis. Ponerlo en práctica es lo mejor que puedes hacer por ti misma este año (y los que vengan).
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.