- Síndrome de la vida ocupada: el estrés como tapadera
- Ansiedad: 7 formas y 3 ejercicios para gestionarla
- Ansiedad y estrés: ¿sabes diferenciarlos?
Aunque creas que eres la ciudadana europea con más estrés y que pocos podrían superarte, a menos que vivas en Grecia, nos alegra decirte que no, no lo eres. Porque sorprendentemente, España no está en el TOP3 de países más "estresados" a nivel europeo. Y es que expertos en CBD de CBDolie.nl han realizado un curioso estudio con el que han determinado un ranking de países con las tasas más altas de estrés.
Grecia encabeza la lista
El análisis se basó en diferentes categorías para determinar los niveles de estrés en los países europeos, como la prevalencia de la depresión y la ansiedad, los informes sobre los niveles de estrés, tristeza y disfrute, así como el promedio de horas trabajadas por semana.
TOP 3
Con un Índice de Estrés de 71.8 sobre 100, Grecia se posiciona como el país más estresante de Europa. Una puntuación alta basada en informes de estrés y alta prevalencia de depresión en el país. La tasa de depresión en Grecia es del 6.52%, la más alta de Europa, y el 57% de los encuestados informaron experimentar estrés frecuente, siendo la segunda tasa más alta entre todos los países europeos.
En el segundo lugar se encuentra Turquía (no, España aún no), que se destaca por tener altos niveles de estrés y sentimientos frecuentes de tristeza. El 64% de los residentes turcos afirma sentirse estresado con frecuencia, mientras que el 49% informa experimentar tristeza frecuente. Además, Turquía registra el número más alto de horas trabajadas semanalmente, con 42.8 horas. Con un Índice de Estrés de 71.2 sobre 100, Turquía es el segundo país más estresado de Europa.
Nuestros vecinos de Portugal ocupan el tercer puesto como el país más estresado de Europa, con un Índice de Estrés de 68.4 sobre 100. Este país muestra altas tasas de depresión (5.88%) y ansiedad frecuente (9.08%).
Estresados, pero "menos"
Malta y Chipre ocupan el cuarto y quinto lugar respectivamente. Malta, por sus altas horas de trabajo semanales (37.9) y altos niveles de ansiedad frecuente (6.97%), mientras que Chipre muestra niveles ligeramente más altos de ansiedad frecuente (7.22%) y una tasa de tristeza frecuente del 22%. Estos países tienen índices de estrés de 51.4 y 50.4 sobre 100 respectivamente.
El país más feliz
En contraste, Dinamarca se clasifica como el país menos estresado de Europa (a nadie nos sorprende), con un Índice de Estrés de 21.7 sobre 100. Los residentes daneses reportan bajos niveles de falta de disfrute y placer (12%), así como una baja frecuencia de estrés (21%) y ansiedad frecuente (5.43%). ¿Envidia? Un poquito, porque España, está dentro de los 7 países con más estrés de Europa. Y algo sabemos de esto, sí...
Según un portavoz del estudio, "los niveles de estrés en Europa son altos debido a la incertidumbre causada por diversos factores como el aumento del costo de vida y la pandemia". Sin embargo, este estudio revela también disparidades geográficas en Europa en términos de preocupación y estrés.
En busca de ser el país europeo menos estresado
¿Cómo? Pues básicamente todo se reduce a disminuir el nivel de estrés mediante pequeños cambios en el estilo de vida o consultas con profesionales médicos. Qué fácil suena, ¿verdad?
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.