¿Te has preguntado alguna vez dónde está el límite entre el amor propio y el egoísmo? Vivimos en una sociedad que, en general, carece considerablemente de autoestima. Por ello, por no valorarnos lo suficiente y buscar de forma incansable el reconocimiento y la aprobación de los demás, tendemos a no poner límites, a permitir que abusen de nosotros, que nos manipulen, que se aprovechen y del mismo modo, nos esforzamos sin medida en complacer, en cuidar y en crear felicidad. A los demás, claro. Siempre los demás van primero. Así es como debe ser. Así es como nos educan ya que, si se nos ocurre ponernos a nosotros en primer lugar, es bastante probable que nos cuelguen de inmediato el cartel de egoístas.

Decir "no" no es ser egoísta.

No deja de sorprenderme que cuando estoy ante un auditorio lleno hasta arriba, por muchos cientos de personas que haya, al preguntar ¿a cuántos os cuesta decir no y poner límites?, el noventa por ciento de ellos levantan automáticamente la mano.

¿Es un problema de educación o de autoestima?

  • Por educación, tendemos a acceder a todo lo que nos pidan, a ayudar, a aceptar aunque no nos apetezca, a renunciar a nosotros, a nuestros planes, a nuestras necesidades. Tenemos asociado que decir “no” es ser desagradables, es no tener en cuenta a los demás, como si no nos importaran lo más mínimo (y, si no entienden nuestra negativa, tal vez son ellos los que no nos respetan y a los que no les importamos).
  • Por baja autoestima. Es cierto que nos han educado para ser serviciales y complacientes pero creo que si uno fortalece su autoestima y reconecta con su valía personal, con lo importante y necesario que es tener una buena relación consigo mismo y con todos los cambios que va a experimentar; si prioriza un poco más su bienestar, puede notar una mejora increíble. De hecho, puede sentir como su vida se transforma por completo.
un año difícil película
Distribuidora

Conceptos a tener en cuenta para distinguir entre salud mental y amor propio

Cuidar de tu salud mental no es egoísmo, es amor propio

Puede que haya momentos en los que necesites retirarte o en los que necesites pedir ayuda profesional, o en los que necesites reflexionar, dejarte sentir o permitirte ser cuidada. Aunque haya a quien esto no le parezca bien o no le convenga, por priorizar tu salud mental, no eres egoísta, no lo olvides nunca.

Cuidar de tu salud física no es egoísmo, es amor propio

Puede que sientas que necesitas dejar de comer de determinada manera. A lo mejor estás de viaje o en casa de alguien con unos hábitos alimenticios muy distintos a los tuyos y por educación aceptas lo que te dan o lo que te proponen pero luego no te encuentras bien. Puede que esto te dañe o te estresa. O tal vez sientes que necesitas dedicar cierto tiempo a hacer ejercicio. El cuerpo te lo pide y no lo estás haciendo con lo que te sientes mal…. Recuerda que cuidar tu salud física y tu cuerpo, no es egoísmo.

Respetar tus tiempos y gustos no es egoísmo, es amor propio

Tal vez estás empezando una relación y quieres ir más despacio, te estresas así como si tuvieras alguna urgencia, todo va tan rápido que no te gusta, pierdes el control y eso no te hace sentir bien. Permítete frenar o detenerte si lo necesitas. Respira, reflexiona, observa, siente. Respeta lo que te apetece, atiende a la forma en la que te apetece y a la velocidad que te apetezca.

happy young woman at home drinking cup of coffee
Westend61//Getty Images

Atender a tu descanso no es egoísmo, es amor propio

    Si necesitas descansar, desconectar, dormir, debes permitírselo. Tenemos asociado a menudo que el descanso es sinónimo de ser perezoso o peor aún, vago. Lo asociamos a la dejadez y al fracaso y nos exigimos más y más sin permitirnos apenas parar o bajar el ritmo. Escucha tu cuerpo, siempre se está comunicando contigo. Escúchalo y atiéndelo. Vives en él y dependes de él, no de lo que opinen los demás. Priorízalo y cuídalo bien.

    Proteger tu salud financiera no es egoísmo, es amor propio

      Hay personas que se sienten presionadas a dar ciertos pasos con el tema económico o tomar ciertas decisiones que les generan mucha inseguridad o que no tienen claras. Si no lo ves claro no lo hagas. Si no quieres tener una cuenta en común con tu pareja porque no lo sientes, no lo hagas. Si no quieres gastar en determinadas cosas porque no te parecen necesarias, no lo hagas. Aprende a decir no.

      Y no olvides que nada de esto tiene nada que ver con el egoísmo. Se llama amor propio, y es de suma importancia para lograr bienestar y para sentir que tu vida te hace feliz y vale la pena ser vivida.


      La jefa: Silvia Congost

      silvia congost
      ELISABET SERRA 
 elisabethserrastudio@gmail.com

      Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.

      Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.

      Headshot of Silvia Congost

      Silvia Congost es una psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones. Conferenciante. Autora de 10 libros entre los que se encuentran títulos como "Personas Tóxicas", "Autoestima automática" o "Si duele, no es amor". 

      Con 20 años de experiencia, ayuda, junto a su equipo de profesionales, a miles de personas de todo el mundo a aprender a amarse y a mejorar su calidad de vida. Su misión es aportar información y educación emocional en el tema de las relaciones y para ello, crea eventos de gran formato llenando teatros de todo el país, divulga habitualmente contenido de valor en redes sociales y participa de forma regular en medios de comunicación. 

      Silvia tiene claro que el amor jamás duele, y que si duele, no es amor. Por ello, toda su vida gira entorno a este claro y necesario propósito. Tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, un gran altavoz donde divulga sobre relaciones, autoestima y salud emocional.