El duelo de una amistad o la desilusión de descubrir que esa amiga no es quien creíamos, es una experiencia que duele. Pero aquí va otro dato: es más común de lo que pensamos.
“Lo veo mucho en terapia”, dice Alexandra Calvo, psicóloga clínica, especialista en terapia EMDR. “Aceptar que algunas personas nunca van a darte la explicación que necesitas o que el cierre que necesitas no siempre viene de fuera, sino de dentro”, es más frecuente de lo que imaginamos. Y no, no estás sola si lo estás sufriendo.
La experta nos ha ayudado a entenderlo desde otra perspectiva, especialmente, desde la de ser conscientes de que ante una situación así, es importante saber gestionar nuestras expectativas, aceptar la imperfección humana y sobre todo, aprender a dejar ir.
Expectativa vs. Realidad… en las amistades
Uno de los puntos centrales que aborda Alexandra es la tensión generada entre las expectativas que proyectamos sobre nuestras amistades y la realidad de quienes son. A menudo construimos imágenes idealizadas de nuestras amistades, basadas en nuestras necesidades emocionales, deseos y experiencias pasadas. “Nos duele no controlar”, dice. Y continua: “nos duele que las expectativas que tenemos puestas sobre los otros, no se cumplen”.
Y es que, lamentablemente, cuando vivimos una situación dolorosa como la decepción de esa amiga o esa persona que no es quien creíamos que era, a menudo es porque esperamos que nuestras relaciones, nuestros amigos, se comporten de cierta manera, que compartan nuestros valores y que nos apoyen incondicionalmente. Sin embargo, la realidad es que cada persona es única, con sus propias fortalezas, debilidades y perspectivas.
“Cada uno posee su propia verdad, nadie posee la verdad absoluta”, dice Alexandra. Y cuando la realidad no coincide con nuestras expectativas, surge la decepción.
Podemos sentirnos traicionadas, heridas o confundidas, pero hay algo vital en este proceso para hacerlo más llevadero y es el saber reconocer que esta decepción es una respuesta natural a la discrepancia entre lo que esperábamos y lo que realmente experimentamos.
Como señala Calvo, "nos cuesta mucho pensar que no somos iguales y podemos pensar diferente". No es fácil aceptar que nuestras amistades son seres humanos imperfectos, con sus propias limitaciones y errores. No podemos controlar sus pensamientos, sentimientos o acciones y es injusto esperar que se ajusten a nuestros ideales.
Las decepciones en las amistades pueden ser especialmente dolorosas porque involucran a personas que queremos y en quienes confiábamos. Cuando esa amiga nos decepciona, se tambalean los cimientos de nuestra visión del mundo y nuestra capacidad para confiar en los demás. Pero tranquila: no sólo es común experimentar sentimientos de tristeza, ira, resentimiento e incluso culpa, ¡sino que es más que normal!
Ahora bien, ¿cómo transitar por este camino tan difícil?
Superar el duelo de una amistad requiere tiempo, paciencia y autocompasión. Como todos los duelos. Y es importante permitirse sentir el dolor y procesar las emociones que surgen. Pedir ayuda es fundamental en este proceso.
Aún así, la psicóloga ya nos invita a la superación con algunos consejos.
Cómo superar una decepción en la amistad
Acepta la realidad
Para empezar, reconocer que la amistad ha cambiado o que la persona no es quien creíamos es el primer paso para sanar.
Abandona las luchas internas
Deja de intentar cambiar a la otra persona y acepta su individualidad.
Aprende a dejar ir
Permite que la amistad evolucione o termine si ya no es saludable.
Evita las situaciones que te hacen daño
Aléjate de esas personas o situaciones que te recuerden el dolor.
Céntrate en lo que sí puedes controlar
Como nuestras propias acciones, pensamientos y sentimientos. Los sentimientos de los demás, lo sentimos... pero no están en nuestro radar.
Practica la autocompasión
Sé amable y comprensiva contigo misma en este proceso. Estar mal, también está bien.
Reconoce tus emociones
Porque sí... TODAS las emociones (también las que no te gustan) merecen su espacio.
No tengas miedo de tener miedo
“No siempre se gana, pero hay un momento en el que tienes que amarte de valor. El coraje no es la ausencia de miedo. El valiente tiene miedo, pero la vida está llena de oportunidades y el cuerpo es el testigo de todo lo que vivimos”, recuerda la experta.
La sensibilidad interpersonal
Calvo subraya la importancia de otro tema importante en este punto: la sensibilidad interpersonal. Lo define como "una habilidad crucial en el desarrollo de relaciones significativas y saludables, en la comunicación efectiva y en la promoción del bienestar emocional tanto propio como de los demás".
La sensibilidad interpersonal implica ser conscientes de las emociones y necesidades de los demás, practicar la empatía y la escucha activa, y comunicarse de manera clara y respetuosa.
Sólo así podremos construir relaciones más sólidas y satisfactorias, basadas en la comprensión mutua y el respeto. Pero también podremos evitar malentendidos y conflictos y resolver los problemas de manera más efectiva.
El duelo de una amistad es una experiencia dolorosa pero a veces, inevitable. “No te quedes donde no quieres estar”, concluye Alexandra. Porque recuerda, esto es un viaje más. No el fin del camino.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.