Ana Jaureguizar nació en California a finales de los años 70, y parece haber heredado el espíritu de esa década, así como la valentía de sus padres, quienes viajaron allí para estudiar. De su padre destaca su apertura de mente y su modernidad: «Me ha enseñado a luchar contra los convencionalismos, a hacerme las preguntas correctas y a tener una ambición sana». Su madre, por su parte, ha sido su gran apoyo: «Gracias a ella he aprendido a ser positiva, a encontrar siempre el aprendizaje en los momentos de dificultad y a ser independiente», relata orgullosa.
Hoy en día, Ana lidera la División de productos de consumo de L'Oréal para España y Portugal, es una de las más reputadas directivas en el sector de la belleza, con casi dos décadas de experiencia y, a lo largo de estos años, ha sido testigo de la evolución del papel de la mujer en el mundo empresarial.
Parece que por fin la igualdad en los puestos directivos empieza a ser no sólo un propósito, sino una realidad. Pero, ¿cómo se ve desde dentro?
En L’Oréal España y Portugal, contamos con un 60% de mujeres en puestos directivos y hemos conseguido que no exista brecha salarial entre géneros. Nuestras políticas son reconocidas por nuestras políticas en Bloomberg o Equileap entre otras entidades. No obstante, más allá de los números, lo que realmente marca la diferencia es la cultura interna de la compañía. El talento, independientemente del género, es lo que impulsa las decisiones de promoción y desarrollo. Pero, por supuesto, aún hay trabajo por hacer, un estudio de McKinsey presenta que hacen falta 22 años para conseguir igualdad de género en el entorno laboral.
¿Qué has aprendido a lo largo de estos casi 20 años en el sector de la belleza?
Antes de nada, la belleza es un sector con muchísimo potencial, aporta magia a la experiencia de compra y es un sector que no ha parado de crecer y que se defiende muy bien en los momentos de crisis.
Los cambios en los últimos 20 años han sido exponenciales: la transformación del retail con el ecommerce, el cambio de las tendencias de marketing con la aparición no solo de las redes sociales, sino también de la media transaccional o la personalización de los mensajes basados en la data del cliente, la globalización de la belleza, el desarrollo de China, la importancia de la sostenibilidad… Si hay algo que he aprendido por encima de todo es que la adaptación es clave y estar en una compañía global, innovadora y con el espíritu emprendedor de L’Oréal ha sido realmente estructurante. Definitivamente siento que estamos creando “la belleza que mueve el mundo” que es el propósito del Grupo y que me motiva a diario
Además, esta compañía fomenta muy activamente trabajar en distintos países, en mi caso he estado diez años basada en París pero trabajando con equipos y clientes de otros países, lo que me ha dado una visión muy completa de cómo enfocan la belleza las distintas regiones y de cómo gestionar negocios y personas culturalmente muy diferentes
Así que estos años me han permitido aprender a cómo mantener el espíritu de un equipo unido en momento de crisis, como realizar transformaciones con impacto positivo, como desarrollar nuevas capacidades en las organizaciones (digital, data, sostenibilidad) o desarrollar relaciones de confianza y ganadoras con clientes y proveedores.
Ser mujer y directiva sin renuncias a veces es misión imposible, ¿algún consejo al respecto?
Dedico mucho esfuerzo a gestionar mi tiempo tanto personal como profesional… Los domingos por la tarde son claves para que todo funcione, preparo la semana para mi familia: menús, viajes, clases extraescolares, todo tiene que funcionar sin que yo esté. Y gestiono mi agenda: básicamente, lo que no está en ella no ocurre.
Soy muy pragmática, y muy estricta con no tener reuniones los miércoles… es mi momento de descompresión y stop & think: es realmente muy necesario fijar tiempo en la agenda para pensar.
Aparte, tengo una máxima: confiar en las personas me permite delegar con tranquilidad: confío en mis hijas, mis equipos y soy humilde, creo que las personas, bien elegidas y con un mandato claro y límites bien definidos, generalmente te sorprenden y hacen las cosas mejor de lo que lo harías tú.
Cuidar y prestar atención a los equipos parece fácil, pero ¿cómo lo haces?
Creo en el poder de la colaboración y la magia de construir un equipo que consigue mejores resultados que cada uno de los individuos por separado. Mi enfoque siempre ha sido unir a personas con talento, darles un objetivo y darles la libertad de brillar, crecer juntos y trabajar hacia objetivos comunes.
También soy muy directa, no me gusta perder el tiempo de nadie, a costa de ser a veces un poco impulsiva, me gusta que las conversaciones y las reuniones vayan al grano, sean para resolver problemas o buscar oportunidades, siempre con un enfoque de crecimiento y en un entorno de seguridad y cooperación.
¿Cómo desconectas de la presión laboral?
Como casi todos: saliendo con mis amigos, leyendo y haciendo deporte, pero confieso que lo que más me gusta es viajar con mis hijas. Pero no os engaño, me apasiona mi trabajo, mi equipo, me gusta emprender, la competencia y me cuesta desconectar.
Lideras un equipo de más de 250 personas en una compañía con más de 2.500 empleados en España. ¿Cuánto pesa esa responsabilidad?
Realmente no me pesa, me enorgullece y me llena de fuerza. Hay pocas cosas que me gusten más que ver a mi equipo crecer, conseguir éxitos, aprender, evolucionar. Me encanta la energía que genera un equipo potente que trabaja unido. Es verdad, que en L’Oréal tengo la suerte de tener un equipo con espíritu joven y lleno de pasión y creo que esto ayuda mucho.
En tu trabajo se impulsa la diversidad, la digitalización y la sostenibilidad en todas las ramas de la compañía. Pero, a los consumidores y a la sociedad en general ¿qué nos falta por saber?
En sostenibilidad es clave analizar el impacto de un producto en toda la cadena de valor: desde la selección de ingredientes más responsables, hasta la optimización de nuestros procesos de producción para reducir el impacto ambiental, y la apuesta por envases reciclables o reutilizables. Esto es algo que va mucho más allá del producto en sí; estamos comprometidos en crear un impacto positivo en cada etapa del ciclo de vida.
Respecto a digitalización: España ocupa el 7º lugar en el ranking de países con mayor adopción digital de Europa, todavía hay camino que recorrer. Como curiosidad, el 73% de las interacciones de los consumidores en España se hace de manera digital y el 55% sin necesidad de asistencia humana, frente al 58% del resto de Europa. Todavía hay mucho camino por recorrer. Buscamos ser más precisos en la creación de productos personalizados, utilizar datos para entender mejor las necesidades del consumidor y trabajar mejor con nuestros partners y fomentar la innovación en aspectos como la realidad aumentada o la inteligencia artificial aplicada al cuidado personal.
Y en cuanto a la diversidad, nuestros equipos son tan diversos como los miles de millones de consumidores para los que creamos; aceptamos la diferencia de orígenes, culturas, experiencias vitales y creencias. Nos comprometemos a fomentar un entorno integrador en el que celebremos las diferentes perspectivas de nuestros compañeros. Si hay algo que aún muy pocas personas conocen, es que la plantilla de la compañía en España y Portugal está conformada por más de 40 nacionalidades.ç
Has pasado casi 20 años en el sector y has gestionado numerosas marcas ‘premium’. ¿Qué es para ti el lujo?
Además de fórmulas punteras, diseños de productos preciosos y armoniosos, de una búsqueda de innovación constante, una marca de lujo es un símbolo de su época. Tiene por vocación dejar una herencia a las generaciones futuras, acompañar las comunidades y como agente cultural aportar una contribución artística que tenga sentido.
¿Y en qué medida crees que la “belleza” habla de nosotras?
La belleza es intrínseca a nuestra naturaleza, nos ayuda a expresar quienes somos y cómo nos relacionamos, nos ayuda a decidir cómo nos adaptamos al paso del tiempo, nos protege del mundo que nos rodea, del sol, de la contaminación, define nuestra filiación, a qué grupo pertenecemos. Nos aporta autoestima y bienestar. La belleza está íntimamente ligada a la cultura, las tendencias.
Por último, ¿podrías contarnos cuáles son tus rutinas de belleza?
Mi día no puede empezar sin la crema de Revitalift Filler y protección solar de la nueva línea Bright Reveal para eliminar mis manchas, ambas de L’Oréal Paris o mi CC cream de IT cosmetics. Ahora también estoy utilizando el último colorete de NYX: Buttermelt blush, un lápiz de ojos de Maybelline y la nueva máscara de pestañas Panorama de L’Oréal Paris. Otros de mis esenciales son el Agua Micelar de Garnier, para la limpieza facial, y Magic Retouch de L’Oréal Paris, para las raíces.
Ana Jaureguizar lleva cazadora gris y pantalón crudo, ambos de Simorra; jersey beige de Max Mara y bolso de V73.