- ¿Puede el dinero dinamitar tu relación de pareja?
- Tenemos que hablar de dinero: por qué es un tabú
- Dime cómo manejas tu dinero y te diré cuál es tu pareja ideal
El dinero puede alejar a las parejas, pero también puede funcionar como un pegamento capaz de mantener juntas a piezas que estarían mejor separadas. Así lo indica un estudio de Raisin sobre los costes de ser soltero y las implicaciones económicas de vivir solo. El análisis revela que el 37 % de los españoles afirma que sigue en su relación actual o conoce a alguien que lo hace por motivos económicos. Incluso hay parejas que rompen y siguen conviviendo por cuestiones económicas.
“El miedo a la inestabilidad económica es una de las razones por las que muchas personas permanecen en relaciones que ya no les hacen felices. En algunos casos, la dependencia financiera genera una sensación de estar atrapado, lo que afecta a la autoestima y la calidad de vida”, explica a ‘Elle’ Elizabeth Wakefield, asesora y divulgadora financiera.
Asegura que para que el dinero no sea una preocupación para quienes no tengan pareja, es esencial generar una independencia financiera sólida, lo que implica construir un fondo de emergencia que sirva como colchón ante cualquier imprevisto. “Lo ideal es ahorrar entre tres y seis meses de gastos fijos para no depender de nadie en caso de pérdida de empleo, enfermedad o cualquier otra situación inesperada. Generar fuentes de ingresos pasivos alternativos también nos va a ayudar a no depender de un salario. Y eso se ejecuta a través de una planificación financiera. De hecho, uno de los mayores errores es pensar que es algo que se hace cuando se tienen 50 años. La realidad es que cuanto antes empecemos a invertir, más fácil será alcanzar la libertad financiera. Estrategias como la inversión en fondos indexados, la regla del 4 % y la diversificación en activos pueden asegurar un futuro financiero sin preocupaciones”, dice la autora de 'Finanzas Conscientes' y CEO de Independencia Financiera School.
“Ser soltero no significa estar solo, sino tener el control total sobre las finanzas. Cuanto más trabajemos en nuestra independencia económica, menos dependeremos de las circunstancias externas y más libres seremos para tomar decisiones basadas en lo que realmente queremos”, matiza.
Hablar de amor y de cifras no es lo más romántico del mundo, pero las relaciones no solo dependen de sentimientos, sino también de la honestidad financiera. Incluso los problemas económicos pueden hacer que las parejas no vivan bajo el mismo techo necesariamente por motivos románticos, sino para ahorrar dinero. Así lo indica el estudio de Raisin, que revela que el 25 % de los españoles comparte viviendo con su pareja para ahorrar.
“Es importante también entender que los ahorros deben crecer “por sí mismos”, y no debemos conformarnos con simplemente aparcar nuestro dinero en una cuenta bancaria. Si nuestro banco no ofrece una remuneración competitiva, es esencial buscarla en otras entidades o incluso en otros bancos de la Unión Europea, que también ofrecen productos en España”, comenta Daniel Montero, analista de Raisin.
El dinero y las citas
En las redes sociales cada vez más creadoras de contenido dan trucos para conseguir a parejas adineradas, por lo que mientras que antes estar con alguien por su cartera era un tema tabú, ahora hay quienes presumen de ello. El dinero es un asunto especialmente delicado en momentos como este, y por eso incluso en las citas es un tema que no ha de ser silenciado.“No es necesario que el dinero defina la calidad de una cita, lo que realmente importa es la experiencia compartida y la conexión personal. Si en este momento estás en una situación económica delicada, lo ideal es comentarlo de forma natural, enfatizando que estás en una etapa de consolidación financiera, sin que ello reste valor a la cita ni a la persona que tienes delante”, comenta Richard Gracia, experto en inversión y finanzas personales.
El CEO de El Método RICO indica que una manera efectiva de abordar el tema es explicar que actualmente estás centrada en construir una base financiera sólida para el futuro. “Además, al expresar tu situación de manera proactiva, invitas a la otra persona a valorar aspectos como la creatividad y el ingenio para disfrutar de momentos especiales sin necesidad de grandes inversiones. Esto puede traducirse en propuestas como disfrutar de una caminata por un parque, visitar una exposición gratuita o cocinar juntos una cena en casa, actividades que no dependen del gasto, sino del deseo de compartir y conocerse en profundidad”, dice.
La cartera y el amor
Ya en pareja, resulta esencial gestionar las fianzas juntos, pues la gestión del dinero es una de las principales causas de conflicto en una relación por ser un aspecto que va más alla de un tema financiero, sino también emocional y de valores. Wakefield explica que para gestionar con éxito los gastos, inversiones y cuentas, es fundamental seguir tres claves. “Lo primero es tener una comunicación abierta y sin juicios. El dinero no debe ser un tema tabú en la relación. Es importante hablar sobre ingresos, deudas, hábitos de gasto y objetivos financieros de forma sincera”, asegura.
Señala que aunque muchas parejas evitan estos temas hasta que surge un problema, lo ideal es discutirlos desde el principio y así definir un sistema financiero, ya que no todas manejan el dinero de la misma manera. “Lo importante es encontrar un modelo que funcione y sea justo. Una estrategia efectiva es tener una cuenta común para los gastos compartidos (hipoteca, alquiler, facturas, compras del hogar, etc.) y seguir disponiendo de cuentas separadas. Si ambos están alineados con los objetivos financieros, la relación será mucho más sólida y evitarán conflictos futuros”, asegura.
Cómo vencer la incompatibilidad financiera
Aunque en las 'dating apps' hay filtros para encontrar pareja que aclaran asuntos como quién quiere io no tener hijos, quién bebe o es abstemio e incluso cuestiones religiosas, el dinero no es un filtro en la mayoría de apps. Sin encargo, la incompatibilidad financiera existe, y por eso hablar de dinero es fundamental. Existen infidelidades financieras, que pueden ser gastos secretos, secretismo en cuanto a las ganancias, tener cuentas diferentes… pero al final, lo esencial no es solo hallar honestidad de cuestiones económicas en pareja, sino saber gestionar nuestro dinero para evitar depender del otro y así, evitar estar en una relación por motivos financieros.
"Es fundamental mantener conversaciones sinceras sobre las finanzas, estableciendo metas claras que ambos puedan alcanzar. A partir de ahí, se puede acordar un presupuesto que funcione para los dos, dividiendo los gastos de manera equitativa o en función de los ingresos de cada uno, según se prefiera", dice Montero. "Es importante revisar regularmente la situación financiera para ajustar los planes según sea necesario y asegurarse de que ambos estén alineados con sus objetivos económicos. Así, las finanzas no se convierten en un motivo de tensión en la pareja, sino en un área en la que ambos pueden colaborar de manera eficiente", añade.
Los datos de Raisin indican que una persona soltera se gasta 764 euros más que quien tiene pareja al mes en costos de vida y que el soltero necesita ganar al menos 50.000 euros anuales para disfrutar del mismo nivel de vida que una pareja en la que cada uno gana unos 27.000 euros anuales. Por eso hay que saber manejar finanzas de forma personal para no depender de nadie y que una relación no sea una cárcel económica.
Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.
Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.