Skip to Content

Las 100 mujeres que están cambiando el mundo

Así es la lista ELLE 100 Women Change-Makers, elaborada por las 45 ediciones de ELLE en el mundo

Por ELLE
100 mujeres que están cambiando el mundo
Elle

Nominadas por los equipos de las 45 ediciones de ELLE en todo el mundo, estas 100 mujeres están rompiendo techos de cristal, creando, cambiando mentes y conquistando corazones. Esta lista de mujeres increíbles es un oportuno recordatorio del poder femenino y la influencia sísmica que tienen las mujeres en todos los campos de la sociedad.

SOCIEDAD: REEMA BINT BANDAR AL SAUD, Arabia Saudí, 47 años

100 mujeres que están cambiando el mundo elle change makers
D.R.

¿Por qué ella? Como embajadora de Arabia Saudita en los Estados Unidos ha sido la primera mujer de la historia en cubrir ese puesto diplomático. Reema aboga por el empoderamiento femenino y entre sus cometidos está ampliar las oportunidades para las mujeres saudíes.

Momento decisivo: Abogar por los derechos de las mujeres saudíes, una campaña con la que finalmente ha logrado sus objetivos.

Lo último: A través de su fundación, Catmosphere, la princesa Reema ha puesto en marcha la segunda Marcha en apoyo de los grandes felinos para crear conciencia sobre estas especies en peligro de extinción, como el leopardo de Arabia, y sus ecosistemas.

Ha dicho: «Si te quedas quieto, les das ellos el poder de empujarte abajo. Si sigues caminando, tienen que seguirte»

SHANNON MELISSA CHAN, Hong Kong, 38 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
D.R.

¿Por qué ella? Además de su trabajo como cirujana gastrointestinal y profesora asistente en la Universidad China de Hong-Kong, la Doctora Chan trabaja en estrecha colaboración con Médicos sin Fronteras para brindar atención quirúrgica a nivel mundial. Aboga por el acceso a la atención médica adecuada en todo el mundo y se ha colocado en la primera línea de la asistencia médica en lugares extremadamente peligrosos o devastados por la guerra, como Yemen y Sudán. Su papel también fue fundamental en las campañas de vacunación contra el Covid-19 en Hong Kong.

Momento decisivo: En 2021 recibió el Premio a la Humanidad de Hong Kong.

Lo próximo: Mantener su compromiso de proporcionar ayuda humanitaria a las partes menos desarrolladas del mundo.

Ha dicho: “Encuentra tu sentido en la vida y haz cosas que te hagan feliz”

Publicidad - Sigue leyendo debajo

VUSLAT DOGAN SABANCI, Turquía, 51 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Cortesía de Vuslat Foundation

¿Por qué ella? Esta ex periodista turca es vicepresidenta de la Fundación Aydin Dogan, que trabaja por la igualdad educativa y empodera a las mujeres jóvenes. También puso en marcha la Fundación Vuslat, una iniciativa global dedicada a la 'escucha generosa' como una vía hacia un cambio significativo. También es una artista autodidacta y se ha convertido en una poderosa voz en defensa de los derechos humanos y de género en Turquía.

Momento decisivo: Su primera instalación artística, encargada para la Bienal de Arquitectura de Venecia, fue elegida como la pasarela para un desfile de alta costura de Valentino en 2021.

Lo último: Continuar defendiendo que no podemos arreglar nuestros sistemas sociales sin prestar atención antes a la conexión con nosotros mismos y con la naturaleza.Ha dicho:

Ha dicho: "Tienes que estar presente de manera activa para escuchar, y escuchar necesita valentía"

ANGELINA JOLIE, EE UU, 47 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Cortesía Guerlain / Lachlan Bailey

¿Por qué ella? Casi no haría falta ni explicarlo. Actriz, directora, embajadora de buena voluntad y filántropa...

Angelina Jolie es conocida por su trabajo para el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas y es una conservacionista comprometida y una defensora de los derechos de los animales.

Momento decisivo: En junio de 2020 y tras el asesinato de George Floyd, donó 200.000 dólares al Fondo de Defensa Legal de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (conocida por sus siglas en inglés, NAACP).

Lo último: Jolie protagoniza la película Every Note Played, donde interpreta a la ex esposa de un virtuoso del piano que asume la responsabilidad de cuidar de él cuando es diagnosticado de ELA, y continúa supervisando el programa 'Mujeres por las Abejas' de la UNESCO para ayudar a contrarrestar las tasas decrecientes de la población mundial de abejas y formar a mujeres en la apicultura.

Ha dicho: «Ningún gesto significaría nada si no fuera de utilidad para los demás»

Publicidad - Sigue leyendo debajo

MARTA LEMPART, Polonia, 43 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Katarzyna Pierzchata

¿Por qué ella? Por su condición de activista social y política, Lempart ha sido objeto de numerosos arrestos y cargos legales por parte del gobierno polaco y ha enfrentado amenazas de muerte por parte de sus detractores, lo que no sólo no la ha frenado sino que la ha llevado a liderar la Huelga de Mujeres Polacas que, entre otras cosas, exige el derecho al aborto. Su lucha también incluye la igualdad de derechos para los miembros de la comunidad LGBTQ+ de Polonia y para personas con discapacidad

Momento decisivo: La creación de la Huelga de Mujeres Polacas para hacer frente a la propaganda del gobierno.

Lo próximo: Animar a otros activistas a buscar apoyo de salud mental.

Ha dicho: «Por supuesto, vamos hacia detrás y hacia delante, lo que provoca una gran frustración. Obviamente esto va a llevar tiempo, pero sé que al final lo conseguiremos, de otro modo es imposible»

MANJULA PRADEEP, India, 53 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
D. R.

¿Por qué ella? Originaria de Gujarat y perteneciente a la casta dalit (los intocables), desde muy joven se rebeló contra un padre abusivo para convertirse en abogado y activista por los derechos de las comunidades más desfavorecidas en India.

Momento decisivo: En 2021 cofundó el Consejo Nacional de Mujeres Líderes.

Lo próximo: Continuar con su trabajo a través de la Fundación WAYVE, que busca empoderar a jóvenes marginadas en su país.

Ha dicho: «Estoy orgullosa de ser mujer. En mi comunidad cuando nace una niña la gente aún se siente incómoda. Pero yo ya he dejado una huella en la sociedad: haber despertado a todas esas mujeres que se resistían a expresar sus opiniones. Ahora ellas luchan contra la injusticia»

Publicidad - Sigue leyendo debajo

MARIA RESSA, Filipinas, 59 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
D.R.

¿Por qué ella? Esta periodista filipino-americana y ex corresponsal en el sudeste asiático para CNN es conocida por cofundar Rappler, un prestigioso medio de noticias online de Filipinas. Ha luchado incansablemente contra las noticias falsas y ha sido duramente crítica con el presidente filipino. En 2019 fue arrestada por "difamación cibernética", en lo que fue considerado un acto de venganza política iniciado por el Gobierno.

Momento decisivo: En 2021 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

Lo próximo: Ressa se enfrenta a una posible pena de cárcel de más de 100 años en Filipinas por exponer la verdad sobre la corrupción política en su país. Su último libro, How To Stand Up To A Dictator ("Cómo hacer frente a un dictador") es una explosiva investigación sobre las redes de desinformación sembradas por el gobierno del presidente Duterte.

Ha dicho: «No puedes tener éxito si en algún momento no has fallado»

EMMA WATSON, Reino Unido, 32 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Cortesía Kering / Love your planet

¿Por qué ella? Mientras la fama de la infancia conduce a muchos a una espiral de autodestrucción, Watson continuó construyendo un exitosa carrera cinematográfica después de Harry Potter y recurrió a su pasión por los derechos humanos y la igualdad de género para emprender un nuevo papel como activista. Entre sus esfuerzos humanitarios destacan su papel de embajadora de buena voluntad de la ONU –ha visitado Bangladesh y Zambia– o su trabajo para promover el comercio justo, la moda orgánica además de ejercer de embajadora de Camfed Internacional, un movimiento para educar a las niñas en las zonas rurales de África.

Momento decisivo: Su icónico «Si no soy yo, ¿quién? Si no no ¿ahora, cuándo?», durante un discurso en un acto para la campaña HeForShe, en la sede de la ONU, Nueva York.

Lo próximo: Trabajar detrás de la cámara y debutar como directora.

Ha dicho: «No quiero que otras personas decidan quién soy»

Publicidad - Sigue leyendo debajo

MALALA YOUSAFZAI, Pakistán, 25 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Malin Fezehai para Malala Fund

¿Por qué ella? Desde que los talibanes le dispararon en la cabeza en Pakistán en 2012, cuando tenía apenas 15 años, Yousafzai ha demostrado una resiliencia inimaginable, no sólo recuperándose de las lesiones sino intensificando su activismo contra esos ataques. Hoy sigue luchando por defender la educación en países donde las niñas no pueden ir a la escuela.

Momento decisivo: Ganar el Premio Nobel de la Paz en 2014 y convertirse en el más joven persona en la historia en conseguirlo.

Lo próximo: Desarrollar desde la Malala Fund Girl sus programas para promover la educación de las niñas en igualdad y empoderarlas con habilidades de liderazgo y promoción.

Ha dicho: «Un niño, un maestro, una pluma y un libro puede cambiar el mundo»

OLENA ZELENSKA, Ucrania, 44 ​​años

100 mujeres que están cambiando el mundo change makers
D.R.

¿Por qué ella? Olena es arquitecta graduada reconvertida en guionista y la esposa del presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Ella ha lanzado un serie de iniciativas humanitarias con el objetivo de ayudar a los ucranianos que sufren de la invasión rusa.

Momento decisivo: Su discurso en el Congreso de los Estados Unidos sobre la invasión de Rusia a Ucrania en julio de 2022.

Lo próximo: Continuar con su campaña para recaudar fondos para comprar vehículos de emergencia médica para Ucrania.

Ha dicho: «Lo que verdaderamente quiero es que nadie en el mundo se acostumbre a esta guerra. Sí, está lejos de ti, dura mucho, y te puedes cansar, pero por favor no te acostumbres, porque si todos se acostumbran a eso, la guerra no terminará nunca»

Publicidad - Sigue leyendo debajo

MACKENZIE SCOTT, EE UU, 52 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Getty

¿Por qué ella? A pesar de ser la cuarta mujer más rica de Estados Unidos, en 2019 se comprometió a donar al menos la mitad de su riqueza a esfuerzos filantrópicos a través de la campaña filantrópica Giving Pledge, y, hasta 2021 esa cantidad ya superó los 2.700 millones de dólares. Scott también ha sido directora ejecutiva de Bystander Revolution, una organización anti-bullying que fundó en 2014, además de una exitosa novelista que ganó un American Book Awardpor su primer libro, The Testing of Luther Albright.

Momento decisivo: Divorciarse del multimillonario fundador de Amazon, Jeff Bezos, en 2019. Y este año ha donado dos mansiones de Beverly Hills a la Fundación Comunitaria de California (CCF) para apoyar iniciativas de vivienda asequible para inmigrantes por valor de 55 millones de dólares.

Lo próximo: Scott seguirá trabajando con consultores para identificar nuevas causas solidarias y destinatarios pero, en lugar de requerir informes complejísimos o dejarse interferir por la burocracia, se van tomando decisiones a discreción del beneficiarios.

Ha dicho: «La gente que lucha contra las desigualdades merece un lugar en la historias por el cambio que están creando. Esto es igual, o quizás especialmente, cierto cuando su trabajo es financiado por su riqueza»

MEDIO AMBIENTE: XIYE BASTIDA, mexicano-chilena, 20 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Dali Ughetto

¿Por qué ella? Bastida es activista climática y miembro de la nación indígena mexicana otomí-tolteca. Es una de las principales organizadoras de las protestas Fridays for Future de Nueva York y una líder de indígenas e inmigrantes en el activismo climático.

Momento decisivo: Fue invitada como la única mujer ponente en la Cumbre del Clima en 2021, donde habló ante 40 jefes de estado.

Lo próximo: Actualmente estudia en la Universidad de Pensilvania, donde cursa Estudios Ambientales con especialización en Política.

Ha dicho: «Cuida a la Madre Tierra, porque la Madre Tierra nos cuida a nosotros»

Publicidad - Sigue leyendo debajo

JANE GOODALL, Reino Unido, 88 años

mujeres que están cambiando el mundo
Depositphotos

¿Por qué ella? Goodall es un tesoro nacional en el Reino Unido, donde todavía hoy desarrolla su carrera como etóloga y antropóloga al estudiar el comportamiento de los chimpancés. Su trabajo ha transformado profundamente la comprensión de la relación entre humanos y animales. Fundó el Instituto Jane Goodall para la protección de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la educación y ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo.

Momento decisivo: En una conferencia en 1986 en África, se dio cuenta de las horribles condiciones a las que se sometía a los chimpancés en nombre de la investigación y reconoce que en ese momento pasó de científica a activista.

Lo próximo: Su último libro es El libro de la esperanza: Una guía de supervivencia para tiempos difíciles (Contextos).

Ha dicho: «Si matamos a la naturaleza, entonces estamos matando una parte de nuestras almas»

SONIA GUAJAJARA, Brasil, 48 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Alice Aedy y Eric Terena

¿Por qué ella? Esta activista indígena brasileña de la tribu Guajajara se ha pasado a la política, convirtiéndose en miembro del Partido Socialismo y Libertad de izquierda (PSOL). Inicialmente fue candidata a la presidencia de Brasil en las elecciones de 2018, antes de ser elegida como compañera del candidato Guilherme Boulos para la vicepresidencia. Esto la convirtió en la primera indígena en postularse para un cargo ejecutivo en Brasil.

Momento decisivo: En 2022 ha sido nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo según la revistaTime.

Lo último: Guajajara ha llamado la atención nacional sobre el desprecio de los derechos indígenas durante la pandemia de COVID-19.

Ha dicho: «Brasil está en un momento muy tenso. Los derechos a la tierra de los pueblos indígenas están bajo amenaza. Nuestras propias vidas están en juego»

Publicidad - Sigue leyendo debajo

EMILY LAM-HO, Hong Kong, 38 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
ELLE Hong Kong / Josh Chow

¿Por qué ella? A pesar de provenir de una de las familias más ricas de Hong Kong, ella ha elegido dedicar su vida a los demás. Como directora ejecutiva y cofundadora de EcoDrive Hong Kong, promueve la reducción de plásticos de un solo uso a través de la educación comunitaria y la colaboración con empresas y escuelas. A principios de este año, también lanzó Empact28, una compañía de inversión dirigida a financiar a mujeres emprendedoras y corporaciones que tengan un impacto social o ambiental positivo.

Momento decisivo: Emily fue reelegida por tercer mandato consecutivo por el Gobierno como miembro del consejo de la Comisión de Mujeres de Hong Kong para asesorar a la administración sobre iniciativas de apoyo a las mujeres.

Lo próximo: Trabajar en 8Shades, una plataforma de estilo de vida impulsada por un propósito que ella ha fundado y que promueve una vida sostenible.

Ha dicho: «Es muy importante tener buenas mentoras. Esta es una de las razones por las que quería apoyar a personas similares con una mentalidad parecida. Creo que mucha gente realmente necesita una oportunidad»

RIDHIMA PANDEY, India, 15 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
D.R.

¿Por qué ella? Cuando tenía nueve años, presentó una demanda contra el Gobierno indio por no tomar suficientes medidas para combatir el cambio climático. También fue una de las denunciantes ante las Naciones Unidas, junto con varios otros jóvenes activistas, contra la falta de acción de varias naciones contra la crisis medioambiental.

Momento decisivo: Una inspiradora charla TED en un evento local de la ciudad india de Kanke a la edad de 13 años.

Lo próximo: Recientemente seleccionada para la iniciativa 30 para 2030 de ONU Mujeres, compartirá sus experiencia en temas de juventud y género y será un eje central en la formulación de políticas para un cambio sostenible.

Ha dicho: «Quiero un futuro mejor. Quiero salvar mi futuro. Quiero salvar nuestro futuro. Quiero salvar el futuro de todos los niños y de todas las personas de las generaciones futuras»

Publicidad - Sigue leyendo debajo

AUTUMN PELTIER, Canadá, 18 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Jessica Deeks

¿Por qué ella? Esta defensora de los derechos indígenas, originaria de Anishinaabe y miembro de la Primera Nación de Wikwemikong en la isla Manitoulin, Ontario, es una fuerza a tener en cuenta. Fue nombrada Comisionada Principal de Agua de la Nación Anishinabek en 2019.

Momento decisivo: En 2018, a la edad de 13 años, Peltier se dirigió a los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU para concienciar sobre la protección del agua.

Lo último: Tras recibir un premio de Derechos Humanos de Jóvenes Líderes este año, Peltier continúa luchando por el derecho al agua limpia para todas las comunidades de las Naciones Originarias en Canadá.

Ha dicho: «Mi pueblo cree que cuando estamos en el vientre, vivimos en el agua durante nueve meses y nuestra madre nos lleva en el agua. Desde ahí aprendemos nuestras dos primeras enseñanzas: cómo amar el agua y cómo amar a nuestra madre»

SWIETENIA PUSPA LESTARI, Indonesia, 27 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Cortesía de Divers Clean Action

¿Por qué ella? Submarinista, ingeniera y activista ambiental, Lestari es una 'Wonder Woman' moderna. Es directora ejecutiva y cofundadora de Divers Clean Action (DCA), con sede en Yakarta, y dirige un equipo de buzos voluntarios que limpian la basura, especialmente los desechos plásticos, de los arrecifes y reciclan lo que encuentran.

Momento decisivo: En 2017, Lestari fundó la Cumbre Juvenil de desechos marinos de Indonesia y en 2019 fue invitado a asistir al Foro de líderes de la Fundación Obama en Malasia.

Lo próximo: Seguir impulsando su campaña contra los plásticos de un solo uso.

Ha dicho: «Los jóvenes pueden impulsar cambios más grandes y más rápidos»

Publicidad - Sigue leyendo debajo

GUNHILD STORDALEN, Noruega, 43 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Jørgen Gomnæs

¿Por qué ella? Esta médico y activista ambiental es fundadora y presidenta ejecutiva de la Fundación EAT, cuyo objetivo es transformar el sistema alimentario mundial para garantizar que la creciente población tenga alimentos saludables y nutritivos dentro de límites ambientales seguros.

Momento decisivo: Como defensora de los derechos de los animales, se negó a hacer una entrevista con ELLE hasta que la revista cambió su política sobre la visibilización del uso de pieles de animales, que posteriormente prohibió en todas sus ediciones en 2021.

Lo próximo: Continúa su trabajo en varias juntas y consejos asesores, incluido el Movimiento Scaling Up Nutrition de Naciones Unidas, la Junta de Administración del Foro Económico Mundial sobre Sistemas Alimentarios y como embajadora de Friends of Ocean. También es parte del Comité de Liderazgo Internacional para reducir la huella de carbono.

Ha dicho: «Si una niña de la escuela puede cambiar la conversación global sola, ¡imagine lo que podemos hacer juntas!»

GRETA THUNBERG, Suecia, 19 años

100 mujeres que están cambiando el mundo
Marcus Ohlsson

¿Por qué ella?Ella es la voz de una nueva generación empoderada de activistas climáticos. Desde Suecia, donde a la edad de 15 años comenzó a protestar frente al Parlamento todos los viernes con un cartel que decía 'Huelga escolar por el clima', el movimiento ganó fuerza entre otras personas y pronto se vieron protestas escolares en todo el mundo. Sin vergüenza, ha pedido cuentas a los gobiernos y se ha negado a dejarse intimidar por los juegos de poder patriarcales.

Momento decisivo: Para evitar volar, navegó en barco desde Suecia a América del Norte, donde pronunció la icónica frase “¿Cómo te atreves?” en su discurso en la Cumbre de Acción Climática de la ONU de 2019.

Lo último: Greta ha reconocido haber pagado el peaje de su infancia en pro de su activismo y, aunque sigue comprometida con la causa, preferiría no ser la cara singular del movimiento mundial por la justicia climática. Thunberg ahora enfatiza la importancia de escuchar a la gente local sobre los problemas locales.

Ha dicho: «Nuestra casa está en llamas. Estoy aquí para decir que nuestra casa está en llamas»

VER VÍDEO 
mujeres cambian mundo
Page was generated in 7.3823471069336