- 20 pueblos bonitos cerca de Madrid donde ir a pasar el día.
- Los 20 restaurantes de moda en Madrid donde tienes que ir.
- 22 restaurantes asequibles de Madrid donde comer muy bien por menos de 25 euros.
Hay informaciones contradictorias de cómo se presentará el verano en España. Hay quien dice que, siguiendo los esperables efectos del cambio climático, pasaremos olas de calor cada vez más severas y crueles, mientras que otros comentan que se combinarán semanas de mucho calor con tormentas impresionantes.
Lo cierto es que la Comunidad de Madrid ya ha advertido de la primera ola de calor del verano para los próximos días, en los que podremos llegar nada menos que a los 39.5 grados. Así que tendremos que tomar algunas medidas para que el calor no nos afecte y no acabemos sufriendo episodios que perjudiquen nuestra salud.
Entre las recomendaciones generales, mantenerse hidratado, sobre todo a través de agua; proteger la casa del calor con persianas y toldos; permanecer en casa en las horas más calurosas y ducharse para refrescarse; aumentar el consumo de frutas de verano, verduras, gazpachos y ensaladas frías; no tomar el sol en las horas centrales del día y, cuando te broncees, usa ropa ligera y protector solar; no hagas deporte en las horas de calor y prestar especial atención a bebés y personas mayores.
Otra recomendación estupenda es huir del calor del asfalto madrileño y hacer alguna excursión a entornos naturales próximos a la Comunidad de Madrid, como estos cinco que te presentamos a continuación que han sido escogidos por el paisajista Fernando Pozuelo para conmemorar, también, que el 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol.
Se calcula que en España hay cerca de 7.000 millones de árboles, unas 182 especies de árboles, de las cuales 111 son únicas de nuestro país. Los árboles son fundamentales en la conservación del medio ambiente y benefician la salud de la persona porque, al filtrar los contaminantes del aire, reducen nuestra exposición a sustancias tóxicas.
Estos cinco lugares están a una hora de Madrid y son perfectos para disfrutar de la naturaleza, admirar bosques y alejarse del calor. Eso sí, no olvides un termo con agua fresquita, una gorra y un tentempié.
Un bosque escandinavo, pero en Madrid
Situado en la localidad madrileña de Rascafría, debe su nombre a su vegetación escandinava, un espacio poco frecuente dadas las condiciones climáticas del centro peninsular. Este bosque ha creado un microclima en la zona, generando una sensación de haberte trasladado a un lugar más lejos de Madrid.
Sauces o arces en el Bosque de Herrería
En la Sierra Oeste se encuentra este espacio, un lugar con un gran valor histórico. Cuenta la leyenda que el rey Felipe II recorría el bosque para observar las obras del Monasterio del Escorial. En esta zona, a 55 kilómetros de la capital, destacan los arroyos, bosques de roble melojo y fresnos e incluso es posible apreciar la presencia de arces de Montpellier, enebros y sauces. Todo ello, le confiere a la zona un magnífico entorno paisajístico.
El Hayedo de Montejo, un paraje de ficción
Ubicado en la Sierra del Rincón, se destaca uno de los bosques de haya más meridionales de Europa. En él se puede comprobar cómo la intervención del hombre ha desaparecido por completo. Un espacio donde podemos disfrutar de hayas de más de 20 metros de altura, robles, cerezos silvestres, avellanos, abedules, rebollos, acebos, brezos y serbales.
El abedular de Canencia, una de las rarezas botánicas de la región
Localizado en la Sierra de Guadarrama, llama la atención esta especie propia de latitudes más árticas. Pero, ¿cómo se explica la existencia de estos árboles en la región? La razón se debe a que esta especie proviene de los abedules que colonizaron este paraje natural durante la última glaciación. Sobreviven hoy en día gracias a su localización en la umbría, es decir, en la ladera norte del Puerto de Canencia que proporciona las condiciones idóneas de sombra, frío y humedad.
El castañar más grande de Madrid
Al oeste de la Comunidad de Madrid, a unos 82 kilómetros de la ciudad, se sitúa el castañar de Rozas de Puerto Real, el castañar más grande de toda la Comunidad. Situado entre las cuencas de los ríos Alberche y Cofio, destaca por su gran valor paisajístico. Los castaños llegan hasta 30 metros de altura, consiguiendo escapar de la contaminación y el ruido en cualquier estación.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.