Cuando los operadores de viaje, desde Booking a Skyscanner, pasando por Rumbo o eDreams, comunican cuáles son los destinos europeos preferidos por los españoles, no suele haber muchas sorpresas. Londres, París, Lisboa, Roma... suelen ser las ciudades del 'top', las capitales más turísticas del continente. Sin embargo, hay 'segundas ciudades' llenas de encanto, originales y que ofrecen grandes experiencias, y algo menos masificadas.

Según un reciente estudio de Ipsos encargado por Hyatt, más de un tercio de las personas buscan vivir "nuevas experiencias" en sus vacaciones y escapadas de 2024. Así, los viajeros más 'aventureros' pueden romper con lo típico y apostar por destinos con una riqueza digna de ser descubierta: patrimonio, gastronomía, barrios con encanto... y sin el estrés de las multitudes.

“Ya sea para encontrar la mejor gastronomía local, disfrutar de playas tranquilas o explorar los tesoros más auténticos, las ‘segundas ciudades’ tienen infinitas propuestas para el viajero que quiere salirse de lo común”, afirma Paul Dalgleish, vicepresidente de Ventas, Distribución e Ingresos de Hyatt para Europa, África y Oriente Medio. “Además, ofrecen la ventaja de estirar un poco más el presupuesto, algo clave para los viajeros de hoy”. Aquí van cinco 'segundas ciudades' que te pueden dar ideas para viajar en invierno.

Cambia Londres por Manchester

manchester reino unido vista aerea
holgs//Getty Images

De la ciudad de la que salieron los New Order, The Smiths, Oasis, The Chemical Brother, The Stone Roses... nada malo se puede esperar, salvo un notable orgullo por haber sido antaño la impulsora de la Revolución Industrial y hoy una ciudad movida por la invención, el progreso y el descubrimiento. Manchester tiene lugares brillantes para recorrer, como la Manchester Art Gallery o la Whitworth Art Gallery; el impresionante Ayuntamiento de estilo neogótico; las increíbles bibliotecas de Chetham y la John Rylands -que parece una catedral de libros- y, cómo no, los preciosos y centenarios Victoria Bath, una muestra de la arquitectura eduardiana que sigue abierta hoy al público para darse un baño en su piscina.

¿Dónde alojarse? En el aparthotel Hyatt House Manchester, ubicado en una zona céntrica de la ciudad, con todo lo necesario para que tu estancia sea a tu ritmo.

Cambia París por Burdeos

vista aérea de burdeos al atardecer
PJPhoto69//Getty Images

Burdeos, capital de la histórica región de la Aquitania y sexta ciudad en tamaño de Francia, es mundialmente conocida por sus vinos, y es cierto que a las afueras hay muchos viñedos para conocer, como los del Médoc e incluso el coñac, cuya región de denominación controlada está cerca. Pero la ciudad no sería nada sin el agua, porque su historia ha estado tradicionalmente vinculada al río Garona, entre cuyas orillas crece. Adéntrate a la ciudad desde sus muelles, patrimonio de la Unesco, pasea por la plaza de la Bolsa y, desde ahí al corazón de una Burdeos alegre y cosmopolita que invita a pasear, a recorrer sus céntricas calles comerciales como la rue du Pas Saint-Georges y a probar sus exquisitos chocolates. Y cuando termines la visita, haz una excursión hasta la bahía de Arcachon y escala los 109 metros de altura de su duna de Pilat (luego podrás bajar rodando, como hice yo, estilo croqueta).

¿Dónde alojarse? Nosotros hemos fichado el FirstName Bordeaux, un hotel muy especial, colorido, muy céntrico y divertido, que quiere poner en valor al barrio recomendando experiencias locales.

Cambia Bruselas por Amberes

amberes
Shaun Egan//Getty Images

Amberes, conocida como la capital mundial del diamante, es mucho más que eso. Este importante puerto marítimo fusiona historia y modernidad, con su legado de bellas artes, moda y creatividad que resuena en cada rincón. Abierta, cosmopolita y construida a una escala más humana que las precedentes, de esta ciudad belga dicen que es ‘atípica’, entre otras razones por la combinación que hace de elementos modernos e históricos de manera elegante y acertada. Antiguos barrios industriales han cambiado de aspecto en los últimos años y se han convertido en zonas vanguardistas pensadas al detalle para el disfrute de quienes la habitan. Sin duda, una de las urbes en la que a muchos les gustaría vivir.

¿Dónde alojarse? Nos gusta el Lindner Hotel Antwerp que, ubicado en el corazón de la ciudad, destaca por su diseño contemporáneo y elegante, perfecto para quienes buscan una escapada urbana.

Cambia Varsovia por Cracovia

cracovia, polonia
joe daniel price//Getty Images

La segunda ciudad de Polonia es rica en cultura, cuenta con una escena hostelera de lo más variada y es muy asequible. En vísperas de Navidad, las plazas tradicionales se llenan con esos mercadillos en los que lo mismo se encuentra vino caliente que baratijas o adornos para la casa. Y luego, en verano, estas mismas placitas se llenan de turistas que paran en las terrazas para reponer fuerzas antes de comenzar su itinerario que les llevará a la imponente Basílica de Santa María y paseos por el Vístula. Cracovia, la antigua capital real de Polonia, es un destino que lo tiene todo: grandeza histórica, una vibrante vida nocturna y un carácter auténtico que seduce a todo tipo de viajeros.

¿Dónde alojarse? La cercanía al centro y la proximidad a dos de los parques más frondosos de la ciudad, además del confort, son solo dos razones para elegir el Hyatt Place Krakow.

Cambia Berlín por Hamburgo

cracovia, polonia
mf-guddyx//Getty Images

Para muchos, Hamburgo, la ciudad germana más bella no para de ofrecer encantos de día y de noche. Recorrer su puerto, descubrir su centenaria historia recorriendo sus barrios reconstruidos, dar una vuelta alrededor de su precioso lago, saborear su gastronomía, llevarse algún recuerdo de sus tiendas de exóticas mercancías o disfrutar al anochecer de un concierto son solo algunas de sus posibilidades. Hamburgo es un espectáculo visual, con una red de puentes que atraviesan sus vías fluviales, galerías de arte y una escena creativa que inspira a cualquiera.

¿Dónde alojarse? Disfruta una exquisita experiencia gastronómica al terminar tu jornada de ruta por la ciudad en el Lindner Hotel Hamburg Am Michel, en el que se combina la cocina auténtica con un diseño moderno y sofisticado.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.