- 4 ciudades europeas que tienen los mercadillos navideños más bonitos y menos masificados por los turistas este 2024.
- 3 ciudades con mercadillos navideños que merece la pena visitar en diciembre y aún tienen vuelos muy baratos desde Madrid, Barcelona y Sevilla.
- Las 4 ciudades de Europa con los mercadillos de Navidad más bonitos del mundo para una escapada exprés.
En la lista de los mercadillos navideños europeos más famosos, siempre suelen salir las mismas ciudades: Estrasburgo -autoproclamada Ciudad de la Navidad-, Praga, Budapest, Viena, Londres... Desde hace años, han conseguido figurar por mérito propio en la lista de los más encantadores (y también masificados) mercadillos navideños.
Pero aún quedan destinos navideños y mercadillos por descubrir, tal y como hemos podido comprobar en la tradicional lista de los Mejores Mercadillos Navideños de Europa que publica European Best Destinations desde 2009. Se trata de un ranking elaborado con más de 753.000 votos de viajeros de todo el mundo, después de una encuesta online que permanece abierta durante ocho días.
En la lista, aparecen un total de 20 mercadillos navideños europeos que vale la pena conocer por su artesanía, ambiente, decoración, gastronomía, creatividad, compromiso con la sostenibilidad... y lo más sorprendente es que no está encabezada por ninguno de los mercadillos clásicos. ¿La ganadora? Gdansk, en Polonia.
El mercadillo de Gdansk (Polonia), mejor mercadillo navideño europeo de 2024
Nada menos que 92.283 votos se llevó este mercadillo de Gdansk en la encuesta. Esto es lo que dice de él European Best Destinations: "A medida que cae la noche, el corazón de Gdansk, Polonia, se llena de vida con iluminaciones, melodías navideñas y los alegres sonidos de los niños, que marcan la esperada Feria de Navidad de Gdansk .
Este evento envuelve a locales y visitantes en un ambiente festivo, ofreciendo acogedoras cenas y encantadoras zonas de compras donde esperan deliciosas delicias y regalos navideños perfectos. El mercado es un centro de espectáculos artísticos y rincones encantadores, en los que se mezclan a la perfección el teatro, la danza, los villancicos y la elaboración de adornos festivos.
Paseando por las pintorescas calles de Gdansk, los visitantes pueden descubrir rincones encantadores como el rincón de Papá Noel, el rincón artístico, el famoso escondite del alce Lucek, el encantador carrusel veneciano y un rincón angelical iluminado con luces impresionantes.
La familia Orzechowski, una encantadora pareja de abuelos cascanueces vestidos con el traje tradicional de la guarnición de Gdansk, guían a los visitantes a través de la mágica historia del mercadillo, invitando a todos a enamorarse de su encantadora belleza". El mercadillo navideño de Gdansk permanecerá abierto hasta el 23 de diciembre; de domingo a jueves, de 12 a 20 h y viernes y sábados, de 12 a 21 h.
Gdansk (Polonia): otras cosas para ver y hacer, además del mercadillo navideño
Gdansk es, con medio millón de habitantes, la sexta ciudad en importancia de Polonia y uno de los principales puertos del mar Báltico. Es perfecta no solo para disfrutar su peculiar mercadillo navideño, sino también si te gusta una mezcla equilibrada de historia, modernidad y naturaleza.
La ciudad vieja es uno de los grandes encantos de Gdansk, con sus calles adoquinadas y su calle Dluga, con edificios icónicos como el Ayuntamiento y la Corte de Artus. Los accesos más importantes a la zona son la Puerta Dorada y la Puerta Verde, pero ese paseo por el casco viejo no estará completa sin visitar la basílica de Santa María, la iglesia gótica de ladrillo más antigua del mundo.
Hace unas décadas, Gdansk se llamaba Danzig y es sin duda conocida por ser la ciudad donde empezó la Segunda Guerra Mundial; un museo recuerda este hito. Con los años, Gdansk se hizo famosa por ser el lugar de nacimiento de Lech Walesa, líder del movimiento Solidaridad: en el astillero, un centro de interpretación de impresionante arquitectura repasa el papel de Solidaridad en la caída del comunismo.
No te pierdas las playas cercanas a la ciudad, como la de Stogi, ni tampoco su gastronomía. Saborea sus tres platos típicos: las pierogi (unas empanadillas rellenas), la zurek (una sopa ácida de centeno) y, cómo no, el pescado fresco, sobre todo el arenque o el bacalao, de gran calidad en todo el Báltico.
Cómo llegar a Gdansk (Polonia) desde Madrid y Barcelona
Desde Madrid no hay vuelo directo; se hace escala en diferentes aeropuertos, según la compañía. El itinerario más económico que hemos encontrado es el de Ryanair, que hace escala en Milán y continúa hasta el aeropuerto de Gdansk, todo ello en un viaje de ida y vuelta por menos de 200 euros. Si tienes fechas flexibles, Ryanair vuela directo desde Barcelona. Es un trayecto de poco más de 3 horas y puedes encontrarlo desde 70 euros, ida y vuelta.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.