La Mancha: molinos, tierras infinitas, buena gastronomía, un patrimonio folklórico y artesanal increíble... y miles de personas haciéndose fotos y llenando los restaurantes de lugares como Campo de Criptana o Consuegra. ¿Y si te decimos que en Portugal existe 'otra Mancha', mucho más tranquila, con molinos en los que incluso te puedes quedar a dormir y con playas espectaculares y poco masificadas al lado?

No, no nos lo hemos inventado. La 'Mancha portuguesa' existe y este es el pueblo de Odeceixe, al norte del Algarve, lindando con la región del Alentejo. Situado en la zona de Aljezur y escondido en la costa Vicentina, se encuentra este pueblecito pesquero que es referencia entre los surferos y amantes del slowlife: playas amplias y de inspiradoras olas, una gastronomía de impresión, piscinas naturales de aguas dulces y saladas y la vida rural en su mejor expresión.

Odeceixe es ese pueblo portugués donde vas a reventar la capacidad de almacenamiento de tu móvil haciendo fotos porque es una preciosidad allá donde vayas. Calles estrechas, vida tranquila, casitas pintadas de todos los colores (verde, amarillo, blanco, añil...) y, presidiéndolo todo, no un castillo, sino un fascinante molino de viento del siglo XVIII. Desde ahí se admiran las mejores vistas de la zona y se entiende el pasado rural de la localidad, porque está abierto al viajero, sigue en funcionamiento y es uno de los mejores conservados de Portugal.

molino de odeceixe, portugalpinterest
Turismo do Algarve
Molino de Odeceixe.

Odeceixe: atractivos culturales y naturales

Esta pequeñísima localidad portuguesa hunde sus raíces en la época romana y, además de playas, molinos y casitas coquetuelas, tiene un interesante patrimonio cultural y arquitectónico. Su monumento más destacado es la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (s XV) con su sobriedad bañada de aires de gótico manuelino, pero su arquitectura tradicional, sus plazoletas y sus tiendas de artesanía local no carecen de atractivos.

Cuando termines de recorrer el pueblecito, no dejes de darte un baño en sus fabulosas playas: elige entre las olas retadoras que aman los surfistas o bien las aguas más tranquilas para ir con los pequeños de la casa. Da igual, porque ambas son igual de bellas: el río Seixe cruza el pueblo abriéndose paso hacia el océano, dejando tras de sí un espectáculo natural que, al llegar a la playa, permite a unos disfrutar del Atlántico más salvaje y, a otros, de piscinas naturales de agua dulce y salada que se van formando al antojo de la marea.

odeceixe playa portugalpinterest
Turismo do Algarve

Además, Odeceixe es la entrada al Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina, un entorno protegido perfecto para los amantes de la naturaleza salvaje y el turismo activo. Este parque ofrece múltiples rutas de senderismo entre paisajes espectaculares, así como la posibilidad de practicar actividades emocionantes. Deportes como el surf, el bodyboard o el windsurf son muy populares en la zona, gracias a sus excelentes condiciones naturales. También se puede disfrutar de tranquilos paseos en barco por el río, descubriendo rincones únicos. Es un destino ideal para quienes buscan desconectar y vivir experiencias al aire libre en plena naturaleza.

Como en la Mancha española, la portuguesa debe mucho a una extraordinaria gastronomía. Aquí la influencia del mar se percibe en unas calderetas de pescado que son la especialidad, pero la tierra también importa: vinos locales, queso y miel de un sabor extraordinario. Y ojo que el café que se sirve en los establecimientos de Odeceixe son el perfecto broche de oro a una escapada veraniega (aunque sea con hielo). Y si te has quedado con ganas de más molinos, coge el coche para dos excursiones: acércate a conocer los molinos de viento de Castro Marim u Odiaxere, en Lagos (a dos y una hora en coche, respectivamente).

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.