La puesta de sol sobre Las Rozas Village nos pilló de sorpresa, la puesta de sol y el escenario. Resulta que tiene vistas al campo, y esta primavera estaba verde y luminoso, con esa luz del final del día que hace de cualquier objeto una celebración. Y lo era. La decoración: botijos, servilletas bordadas y cabezas de animales en fibras naturales. Nada más lejano a la idea de un centro comercial porque está claro que no lo es. Las Rozas Village lleva 25 años no siendo un centro comercial. Y parece que la idea funciona.

potter shaping clay on a wheel outdoors
Álvaro Tomé
javier artesano las rozas village
Álvaro Tomé

Con más de 100 boutiques de firmas nacionales e internacionales, y una oferta gastronómica cada vez más completa, Las Rozas Village no solo celebra 25 años de historia, sino también un modelo de experiencia que los convierte en un destino en si mismo. No se trata solo de ir de compras, tiene que haber algo más que acompañe al visitante. La celebración formó parte del proyecto “Mano a Mano”, una iniciativa anual dividida en tres capítulos, que recorre las disciplinas artesanales españolas desde dentro. La cerámica, los textiles y las fibras naturales son los ejes sobre los que girará este homenaje vivo al arte manual, a lo largo de todo 2025. La noche del aniversario fue también un fue una declaración de intenciones. Los invitados pudieron ver cómo algunos artesanos trabajaban sus piezas. Iloema, con sus delicadas servilletas bordadas en directo. “Es casi una forma de meditación para mí, tener un trabajo que me relaja es una suerte”, explicaba una las bordadoras. “Tiene algo de mágico. Yo pienso que todo el cariño con que hago cada pieza llega a otra persona, mi dedicación está aquí en cada puntada. Eso me produce felicidad”.

las rozaspinterest
Álvaro Tomé

El estudio Volupté reivindicó el torno y la cerámica como acto de creación ancestral; y Javier S. Medina trenzaba con sus manos una cabeza de animal con fibras naturales. Antes de dedicarse a hacer esos trofeos respetuosos con el medio ambiente opositaba para bombero y llevaba un gimnasio pero tenía la pulsión de dedicarse a algo creativo. “Soy de Badajoz, y allí pensaba que o te haces una carrera o te sacas una oposición, o no hay nada que te de cierta tranquilidad financiera. Así que dejé lo creativo solo como un hobby. Pero empecé a viajar y me di cuenta de la gente se dedica a la artesanía y vivía bien”. Se inspiró en Extremadura y en los recuerdos de su abuelo trabajando las fibras naturales como las que formaban el gran logo Las Rozas.

promotion display at las rozas village featuring a model in a vibrant outfit
Álvaro Tomé
maria g de jaime
Álvaro Tomé

Las Rozas Village es el tercer destino de compras de The Bicester Collection. Fue inaugurado cinco años después de la apertura de Bicester Village en Londres y dos años después de La Roca Village, el primer Village de la colección en España, ubicado en Barcelona, que se ha convertido en el segundo destino más visitado de la ciudad después de la Sagrada Familia. El modelo de experiencias y compras parece funcionar y alejarse de la idea que todos tenemos de los centros comerciales. Al menos, nada en esa celebración parecía recordar a uno.

las rozas
Álvaro Tomé
fashionable pose in a floral dress against a decorative backdrop
Álvaro Tomé

Entre los asistentes se encontraban el interiorista Tristán Domecq, la diseñadora Ana Cristina Portillo, Ana Cerrato, los creadores de moda Fabio Encinar y Diego Estrada, la ilustradora Brianda Fitz-James Stuart, la creadora de contenido María G. de Jaime, la escritora Alejandra G. Remón, la artista Teresa Cuevas...

Otra sorpresa de la noche: Dulzaro, voz revelación que mezcla música tradicional castellana con sonidos electrónicos. No contaba con escuchar La Tarara ni ver el campo una noche a las fueras de Madrid. Un buen plan.

Headshot of Amaya Ascunce
Amaya Ascunce
Digital Director

Lleva más de 12 años dirigiendo y creando contenidos digitales en revistas de moda, belleza, cultura y estilo de vida. Los perfumes, leer y las películas del fin del mundo ocupan un alto porcentaje de su tiempo libre, cuando no está leyendo el móvil.  Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y ha publicado tres libros.