"Se trata de una onda mucho menos marcada que la clásica ondulación en forma de bucle. Una onda que nos recuerda incluso al efecto que se queda en el pelo tras pasar una noche con trenzas. Tiene la peculiaridad (y una de las razones por las que es favorita), de que mantiene el largo del cabello. Es decir, al llevar la punta alisada y no en bucle, la longitud no se acorta, como si pasa con otro tipo de ondulación. Ahora bien, hacerla tiene truco. O más bien, trucos. Y son los siguientes", así empezábamos a contarte el año pasado qué eran las 'mermaid waves' u ondas de sirena y un año después vemos que siguen pegando fuerte.

Como bien dijimos es que, el principal beneficio de estas ondas es que conservas el largo del pelo, la melena no se acorta al moldearla y además pierdes nada de tiempo en hacerlas y el resultado, sorprendentemente, es favorecedor en casi todo el mundo.

Paula Echevarría ha optado por llevar este tipo de melena para ser jurado de Got Talent y ha llevado un conjunto de top y falda larga de Silvia Tcherassi de color verde lima, muy flúor.

Cómo hacer ondas de sirena sin esfuerzo

Podríamos decirte cómo hacértelas con plancha, pero vamos a contarte un truco que, si tienes tiempo, es mucho más sencillo. Con el pelo recién lavado y secado, te haces una o dos trenzas antes justo de meterte en la cama, no tienen que estar muy apretadas.

A la mañana siguiente las deshaces con los dedos e integras con los dedos todos los mechones de la melena, el resultado es muy natural y no pierdes nada de tiempo, eso sí, tienes que hacértelo la noche anterior.

Lettermark

En Elle llevamos desde 1986 acompañándote en tu día a día y contándote todas las novedades del mundo de la Belleza. Nuestro equipo de periodistas especializados en esta temática te acerca todas las novedades, tendencias y productos de Belleza del momento y los analizan en primera persona para ofrecerte la información más útil y práctica.

Esto es posible gracias a un equipo de periodistas con un incalculable expertise y experiencia que lleva años investigando y escribiendo sobre ingredientes y cuidados, cremas y sérums, piel y cabello, rostro y cuello, maquillajes y uñas, tratamientos estéticos y rutinas faciales y todas esas temáticas del mundo de la Belleza que te preocupan.

Nuestra redacción, ubicada en Madrid, España, tiene una amplia trayectoria elaborando este tipo de contenidos, tanto en Elle como en otras revistas de Belleza y Lifestyle, lo cual es sin duda la clave del éxito de nuestro buen posicionamiento con este tipo de contenidos.

Los redactores de la Redacción Belleza de Elle son un conjunto de periodistas y freelance con una gran cualificación que te desgranamos a continuación:  

- Amaya Ascunce, directora digital de Elle.  

- Carmen Bejerano, redactora jefe digital de Elle. 

- Blanca del Río, redactora de Belleza, nutrición, psicología y salud de Elle.  

- Marichu del Amo, freelance de Belleza y nutrición de Elle.  

- Amalia Panea, freelance de belleza, nutrición, psicología y salud. 

- Amor Saéz, freelance de belleza, nutrición y salud.